En diversas disposiciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, se registraron productos con diversas irregularidades.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, distribución y comercialización de diversos productos de belleza, cosmética y limpieza por infracciones vinculadas a la falta de inscripción sanitaria y ausencia de registro oficial, según se detalló en el Boletín Oficial.
En las disposiciones 5344, 5656, 5661 y 5662 publicadas este miércoles, las marcas Biovand Group, Evolución Cosmetics Hair, Carbon Coco y La Bonne Vie, son algunas de las que ofrecían sus productos en puntos de venta físicos y plataformas digitales sin cumplir con las exigencias normativas.
En todos los casos se prohibió su uso y distribución en todo el país y se ordenó iniciar sumarios sanitarios para determinar responsabilidades. Los mismos no contaban con la habilitación vigente ni con la inscripción en los registros provinciales, pese a estar disponibles en distintos canales de comercialización.
Las irregularidades, en el caso de la marca Biovand Group, se conocieron por una denuncia de la Cámara de la Industria Traumatológica, que advirtió sobre cotizaciones sospechosas de productos médicos a precios inferiores a los del mercado. Es por ese motivo que inspectores del Departamento de Control de Mercado visitaron el domicilio de la firma en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y verificaron la falta de documentación respaldatoria de las operaciones.
Respecto a lo ocurrido con Evolución Cosmetics Hair, se trataba de una marca bajo la cual se vendían más de 40 productos capilares sin autorización sanitaria. Entre ellos se incluyen tratamientos alisantes, keratinas, botox capilar, aceites y mascarillas, cuyos nombres figuraban en el rotulado sin registro en la base de datos oficial.
A su vez, desde la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud también se dispuso la prohibición de varios productos de la marca Carbon Coco, que se ofrecían como blanqueadores dentales, enjuagues y cosméticos.
Tras un reporte recibido por el sistema de cosmetovigilancia, se verificó que ninguno de los productos contaba con inscripción en el organismo, y que uno de ellos incluso presentaba datos falsos de inscripción sanitaria, atribuyéndose a una empresa habilitada que negó toda vinculación.
En tanto, la disposición 5662/2025 estableció la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio y en plataformas de venta electrónica, de todas las presentaciones de los productos identificados como aromatizantes de ambientes y textiles, difusores, sanitizantes de la marca "La Bonne Vie", hasta tanto se encuentren debidamente regularizados.
La empresa reconoció la titularidad de los productos y anunció que iniciaría el proceso de regularización, pero al momento de la sanción no se habían registrado avances.
"En los cuatro casos, las prohibiciones rigen para todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, y se mantendrán vigentes hasta tanto las firmas involucradas regularicen su situación", concluyó la ANMAT.
ANMAT prohibió la comercialización de un aceite de oliva: ¿De qué marca se trata?
El pasado 29 de julio, el organismo dispuso la prohibición de la venta y comercialización de la marca de un aceite de oliva, luego de comprobar que es ilegal.
Luego de una extensa investigación que se realizó, el organismo comprobó que se trataba de un producto ilegal, por lo cual, potencialmente perjudicial para la salud.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario