El FAB dio a conocer los resultados de las encuestas realizadas a los docentes de la universidad pública.
En el marco de la política de ajuste llevada a cabo por el gobierno, el Frente de Asociaciones de Base de CONADU, realizó un relevamiento para conocer la opinión de los docentes de la universidad pública sobre cómo se vieron afectados en su día a día.
Este miércoles se publicaron los resultados de la Consulta Federal Universitaria del FAB. La encuesta fue realizada entre personal docente universitario. De los encuestados el 70 por ciento cuenta con el salario de la universidad pública como primer ingreso y el 63% corresponde al género femenino. Respecto al nivel educativo, el 90% corresponde al nivel universitario mientras que el 10% restante al preuniversitario.
Las cifras son llamativas, ya que el 66% tuvo que recurrir a la búsqueda de nuevos empleos, de los cuales el 29% fueron dentro de la docencia, el 22% fuera de ella y el 16% restante buscó trabajo en ambas actividades.
En este contexto, al ser consultados sobre el cambio de hábitos se supo que 9 de cada 10 docentes redujo sus actividades a medida que tomaban más trabajo, reducían sus ingresos, o una combinación de ambas.
Ahorro en recreación, salud y formación
En relación a las actividades de carácter social se evidenció que el 93% redujo sus consumos recreativos y el 79% la compra de vestimenta, mientras que el 70% disminuyó los gastos en equipamiento o reparación de sus viviendas y el 64% en actividades culturales.
Sin embargo, resultan aún más alarmantes los resultados respecto a cuestiones esenciales: el 40% redujo gastos en alimentación y un 22% en cuidados de salud.
En cuanto a la formación y capacitación docente, un 58% disminuyó su participación en congresos, el 42% en formación académica de posgrado o similares, un 28% en tareas de investigación, el 25% en compra de materiales didácticos y un 15% en tareas de extensión universitaria. Este recorte, afecta a la calidad del sistema educativo, tanto público como privado.
Más trabajo y menos tiempo
El ajuste presupuestario, no solo afecta a los docentes sino que también, indirectamente a sus familias. Mientras que el 31% aseguró que sus tareas de cuidado no se vieron afectadas, o bien, no tienen tareas de cuidado a cargo, el 39% reconoció que tener menos tiempo disponibles para estar con su familia. Además, el 15% cree que “la calidad de los cuidados se vio afectada”.
Las opciones de "Tengo menos tiempo para estar con mi familia" y "La calidad de los cuidados se vio afectada" fueron elegidas casi en un 60% por mujeres. Este factor evidencia que las tareas no remuneradas continúan sobrecargando, tanto física como psíquicamente, mayormente a las mujeres.
Por último, a los encuestados se les pidió definir en una palabra el estado emocional con una palabra. La mayoría barajó palabras como incertidumbre, deterioro, cansancio, angustia, preocupación y decadencia.
La oposición logró media sanción al financiamiento universitario
En una sesión acalorada, la Cámara de Diputados aprobó, en la tarde de este miércoles, en general el proyecto de financiamiento universitario. Se consiguió con el voto de 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y con esta media sanción se le otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei.
El propio presidente, Javier Milei utilizó su cuenta de X para cuestionar la votación de la Cámara Baja y expresó que "el superávit fiscal no se negocia", al repostear el tuit que publicó la cuenta oficial de La Libertad Avanza.
De esta manera, restará conocer el resultado de este debate en el Senado, y un posterior veto en caso de que la iniciativa se transforme en ley.
Te puede interesar...
Leé más
Rolando Figueroa le recomendó a Nación que copie el modelo neuquino
Cuenta regresiva para definir los candidatos de la Libertad Avanza en Neuquén: qué se sabe
Jugueterías de Neuquén lanzan descuentos y liquidaciones de hasta el 55%: productos y tendencias
-
TAGS
- Docentes
- Universidad
- ajuste
- trabajo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario