Estafa con planes sociales, el juicio: revisan los recibos de cheques a nombre de empleados públicos
Los allanamientos dieron con documentación que prueba que algunos imputados cobraban planes a través de cheques.
Este miércoles, en la décima tercera audiencia por el juicio de la estafa con planes sociales, dos testigos del Departamento de Delitos Económicos de la Policía de Neuquén dieron más detalles sobre las pruebas secuestradas durante los allanamientos en el Ministerio de Desarrollo Social. Entre otras evidencias, detectaron recibos de cheques de empleados públicos que cobraban planes sociales, y que no estaban dentro de los expedientes oficiales.
El comisario Gerardo Sanzana, subjefe de la División Delitos Económicos de la Policía de Neuquén, fue el primer testigo citado en la audiencia de este miércoles. Consultado por el fiscal Juan Manuel Narváez, aclaró que el 7 de septiembre 2023 se llevó adelante un allanamiento en las calles Anaya y Teodoro Planas, donde funciona la Dirección de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.
Como resultado, se secuestró no sólo el servidor que contenía los listados de beneficiarios administrados en el sistema Admix, sino también una serie de dispositivos electrónicos y documentación en formato papel. Recordó que se secuestraron el servidor, dos notebooks, tres CPU, dos discos rígidos y una mochila.
A pedido de la Fiscalía, el comisario leyó uno de los documentos secuestrados: una hoja de papel que marcaba la entrega de cheques de la cuenta bancaria del Ministerio de Desarrollo Social y que iban a ser retirados por el entonces director de Fiscalización, hoy imputado en la causa, Pablo Sanz.
A partir de otro oficio de la Fiscalía, la Policía de Delitos Económicos también secuestró un expediente que incluía recibos de cheques de los subsidios por desocupación y que estaban a nombre de empleados del Ministerio. Los montos iban de los 48 mil a los 49,5 mil pesos, y estaban a nombre de algunos de los imputados, como Valeria Honorio, Marcos Osuna, Pablo Sanz e Isabel Montoya.
Las preguntas de la Fiscalía apuntaron al foliado del expediente y a determinar si faltaban algunos recibos que podrían haber quedado al resguardo del director de Planes Sociales, Ricardo Soiza, ya que eran cheques a nombre de los propios empleados de Desarrollo Social y no de los beneficiarios de los subsidios por desocupación.
El Faraón, la caja fuerte y el descargo de Soiza
Por otro lado, también declaró el jefe de la divisón de Estafas y Defraudaciones del mismo departamento de la Policía, que dio más detalles sobre los dipositivos secuestrados, algunos incluso aportados por los mismos imputados, así como otros que se encontraron durante un allanamiento al restaurante El Faraón, propiedad de Ricardo Soiza, donde funcionaba una oficina paralela del Estado, según otras declaraciones de testigos.
Tras solicitar asistencia para abrir la caja fuerte incautada en ese restaurante, encontraron un pasaporte uruguayo a nombre de Soiza, pesos chilenos tickets y otros documentos.
Soiza había pedido la palabra en la audiencia previa, tras escuchar las declaraciones sobre su restaurante. El imputado negó que funcionaria allí una oficina paralela del Estado o centro de operaciones para la estafa-
Según informó entonces LMNeuquén, el ex director de Planes Sociales aclaró que los dos mástiles con banderas -una argentina y una de la provincia- y el escritorio hallados allí por la policía, habían sido regalos de un secretario de Estado provincial. ¿Quién era el funcionario generoso? Nunca lo aclaró.
También se refirió al allanamiento, cuando se secuestraron importantes sumas de dinero en efectivo, en billetes de mil y quinientos pesos. Sobre esto, dijo que esos fondos estaban destinados al pago de sueldos del personal del exministerio de Desarrollo Social (que en 2023 muchos habían sido echados por la causa judicial) y que tras el procedimiento tuvo serios inconvenientes para reponer ese dinero.
“Esa plata era para pagar los sueldos, después no sabía cómo hacer para conseguirla de nuevo”, explicó. Soiza intentó dar su versión sobre hechos del juicio que investiga presuntas maniobras irregulares con planes sociales en Neuquén, con una declaración con muchos grises. El proceso judicial continuará con más escuchas telefónicas, con más de 10 intervenciones.
Te puede interesar...
Leé más
Docentes, spa y autos alquilados: revelaciones de las escuchas del escándalo de los planes sociales
Planes sociales: el silencioso policía que siguió a los imputados hasta por Facebook
La caída de El Faraón: el día que la Policía desbarató a la banda de los planes sociales
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario