Cuenta regresiva para definir los candidatos de la Libertad Avanza en Neuquén: qué se sabe
Este jueves se definen las inscripciones de alianzas y el 17 de agosto se presenta la lista. Se mide el sector de los evangélicos con los jóvenes outsiders.
La cuenta regresiva ya empezó y este jueves, La Libertad Avanza Neuquén deberá presentar formalmente su alianza electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre. En tanto que, el próximo 17 de agosto vence el plazo para definir e inscribir las listas, donde se conocerán los nombres de los candidatos. A nivel país, los libertarios lograron una alianza con el PRO. En Neuquén, ese espacio, o una parte se fue con el gobernador Rolando Figueroa.
Y aunque no habrá demasiadas sorpresas, el cierre viene cargado de algunas estrategias que se conocerán en las próximas horas. Una de ellas es cómo equilibrar las fuerzas, entre los referentes evangélicos de muchos años de militancia con Nadia Márquez, y los nuevos jóvenes outsiders que se suman y quieren participar de las listas, que también pertenecen al grupo de la diputada.
En los pasillos libertarios se especula con la posibilidad de un congreso partidario, donde se terminen de definir los nombres y se les dé un marco formal, según pudo saber LMNeuquén.
No está del todo claro si se concretará, pero sí es evidente que los acuerdos se están tejiendo. Lo que se juega es quienes van a representar las ideas de Javier Milei en Neuquén con mayor peso e identidad.
Nadia Márquez al frente, ¿pero con quién?
Todo indica que la diputada nacional Nadia Márquez, actual presidenta del partido, será la candidata a presidir el Senado de la Nación por Neuquén. Su liderazgo dentro del movimiento libertario, y el respaldo de parte de una estructura eclesiástica, y de referentes de Buenos Aires como Martín Menem, hacen que decante su candidatura.
Pero el foco está puesto en quiénes completarán la boleta. El nombre que suena fuerte para la Cámara de Diputados es el pastor David Shlereth, otro referente del espacio evangélico, con amplia llegada en los barrios y las iglesias. Su inclusión en el binomio con Márquez reforzaría el núcleo duro evangélico, pero también plantea un dilema, y es si no se está poniendo énfasis en un solo perfil y núcleo de votantes.
La boleta única papel, que se utilizará en estas elecciones, obliga a una lectura rápida, donde lo importante es el logo, la cara y el nombre, mezclado con los de los demás partidos. Es decir que muchos partidos, incluso La Neuquinidad, apuestan a instalar las caras conocidas, porque se sabe que no suma la boleta sábana como antes.
Frente a esta posibilidad de una saturación evangélica en la boleta, aparecen más nombres, como el de Andres Ros (ex Pechi Quiroga) y Gastón Riesco, joven empresario inmobiliario, con estética outsider y llegada al electorado joven. Su eventual candidatura, sea sería una apuesta a diversificar sin romper con el relato libertario.
También entra en escena Pablo Cervi, luego de que el grupo de "radicales peluca" conformaran un interbloque nacional con el gobierno de Milei. Su inclusión sería vista como una jugada para abrirse a sectores más amplios y moderados, aunque para algunos militantes más duros representaría un guiño incómodo a la “vieja política”.
La Libertad Avanza: una identidad en disputa
Lo que se debate en La Libertad Avanza es cómo plantear el espacio en la nueva etapa, donde quedan menos de tres meses para las elecciones. ¿Suma abrirse a figuras con pasado si eso garantiza votos? ¿O se arriesgan a quedar encapsulados en un solo sector?
Te puede interesar...
Dejá tu comentario