Jugueterías de Neuquén lanzan descuentos y liquidaciones de hasta el 55%: productos y tendencias
Comerciantes se preparan con expectativas para vender fuerte este viernes y todo el mes. Descuentos y liquidaciones que se pueden aprovechar sin pagar envío.
Hay que seguir vendiendo, incorporar todo lo que está en tendencia en las redes y mantener viva la chispa del juego. Con el Día de las Infancias a la vuelta de la esquina, las jugueterías de Neuquén ya palpitan una de las fechas más importantes del año para el rubro.
Este viernes 8 de agosto se celebrará una nueva edición de La Noche de las Jugueterías. En realidad, hay una trampa discursiva en la iniciativa. No es noche, es todo el día y posiblemente todo el mes.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) impulsa esta propuesta para reactivar las ventas y celebrar con promociones y actividades especiales. En la ciudad, comercios como Flipper y Cocoland ya confirmaron importantes beneficios para atraer a las familias durante todo el mes.
Flipper: "Hay que vender, de alguna manera hay que seguir"
Con una propuesta que apunta a recuperar el espíritu lúdico y el vínculo con la comunidad, Flipper prepara una jornada que rompe con la rutina y acerca a las familias la posibilidad de participar de juegos y sorteos.
"Todo el día voy a hacer promociones, sorteos, descuentos... Le vamos a poner toda la onda, va a ser un viernes diferente”, aseguró Rumi, empleado con años de trayectoria en el local, en diálogo con LMNeuquén.
Las promociones estarán activas de 9 a 22 horas, con descuentos que oscilan entre el 10 y el 20%, juegos interactivos y cuotas sin interés en 3 y 6 pagos. Harán juegos, habrá sorpresas y premios.
Frente a un contexto complejo para el comercio local, desde Flipper fueron contundentes: “El único objetivo es vender. Por ahí resignás tu ganancia en algunos productos, rotás la mercadería y seguís vendiendo. Hay que aggiornarse al mercado”, afirmó Rumi.
También destacaron que el rubro juguetero no sufrió incrementos significativos en los últimos meses y que tampoco se dejan llevar por rumores: “No estamos sometidos a eso, hay que mirar para adelante”.
La clave, sostuvo Rumi, está en adaptarse a las tendencias, estar presentes en redes sociales como TikTok y “prestar atención a lo que piden los chicos”. Aunque los juguetes tradicionales siguen teniendo su lugar, reconoció: “No podemos estar ajenos a lo que marca tendencia”.
Cocoland: liquidaciones y foco en lo accesible
Desde Cocoland, la estrategia parece muy clara: van a sostener las promociones durante todo el mes de agosto, no solo en la Noche de las Jugueterías. "Tenemos descuentos hasta fin de mes", explicó Nicolás, dueño de la juguetería.
Los descuentos son fuertes y variados:
-
Artículos Librería, con un 20 al 55% en efectivo o transferencia.
Liquidan bicicletas y kartings con rebajas del 30 al 40%.
Una promo destacada que ya se puede aprovechar: 2x1 en bebotes, pagando el de mayor valor. Y como en Flipper, 3 y 6 cuotas sin interés en gran parte del stock.
Después hay descuentos generales sobre otros productos que oscilan entre el 10 y el 20%.
Sobre la marcha del negocio, Nicolás mencionó que las ventas han subido entre un 20 y 30% en los últimos tres meses, lo que les permitió ampliar el surtido y mejorar precios. “En mi caso me han beneficiado las importaciones, porque pudimos incorporar otro tipo de productos más económicos”, destacaron. Tanto es así que ahora las personas pueden encontrar artículos del rubro a partir de los $3.000 y $4.000.
Entre las novedades, los jugueteros mencionaron a Labubu, que está causando furor, juegos de mesa como Baska, los populares Stick y los llamativos capibaras gigantes de 30x70 cm. Tienen expectativas de venta y apuestan al mes completo.
Expectativas del sector y un llamado a la compra responsable
"Ser comerciantes hoy en Argentina es difícil. Pero tenemos expectativas para el viernes y todo agosto. No es solo una fecha y los beneficios serán estímulos que posiblemente continúen durante todo el mes", expresaron desde Flipper.
Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, destacaron las acciones que se promueven, como La Noche de las Jugueterías, para mejorar las ventas, con descuentos bancarios, promociones en redes y actividades en los locales.
El presidente de la Cámara, Matías Furió, llamó a las familias a “elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados". Desde esa entidad destacaron que destacando que el 80% de las ventas se concreta en locales físicos, donde el asesoramiento es clave.
Uno de los desafíos actuales es el fuerte aumento de importaciones de baja calidad, que ya representan el 43% del volumen total y preocupan por su impacto en la seguridad infantil y la competencia desleal. En el primer semestre de 2025, las importaciones crecieron un 79% en valor y un 108% en volumen, con más del doble de empresas ingresando productos al país.
Lo que más preocupa al sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: se identificaron 139 empresas que importan juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea serios riesgos para la seguridad infantil y la competencia desleal.
Por eso, se valora el esfuerzo de las PyMEs locales (unas 180 en todo el país, que generan cerca de 8.000 empleos), listas para ofrecer productos de calidad, tanto históricos como de moda y en tendencia en las redes sociales.
"Como se planteó en diciembre del 2023 frente a un nuevo contexto macroeconómico de mayor apertura comercial, la industria está lista para competir en las categorías en las que se especializa como los juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre (pelotas, triciclos, camiones, monopatines, pata patas o andarines, saltarines y artículos para la plaza y la playa) dado que posee la misma la tecnología y las capacidades productivas de los países asiáticos. Una mejora del desempeño de la industria nacional y un incremento de su participación en el mercado argentino de juguetes (hoy está en el 30%) podría notarse si se reduce y simplifica la carga impositiva, los costos laborales no asociados al salario y si se mejora la infraestructura y la logística", concluyeron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario