El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Diputados

Cómo votaron los diputados de Neuquén y Río Negro el presupuesto universitario y la emergencia del Garrahan

El Gobierno Nacional sufrió 12 importantes derrotas en el Congreso este miércoles. Qué diputados acompañaron y quiénes no.

La Cámara de Diputados le otorgó un duro revés al gobierno del presidente Javier Milei al aprobar en una misma noche la ley de aumento financiero universitario y la emergencia para el Garrahan.

La ley de financiamiento universitario obtuvo media sanción con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Por su parte, la emergencia sanitaria pediátrica se aprobó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.

En este contexto, algunos de los representantes neuquinos acompañaron las propuestas que se aprobaron, mientras que otros rechazaron las medidas.

congreso.jpg

Cómo votaron los diputados de Neuquén y Río Negro

En el proyecto de financiamiento universitario, que fue el primero de los 13 temas a tratar, los diputados de Río Negro votaron mayormente en contra. Lorena Villaverde (LLA), Sergio Eduardo Capozzi (PRO) y Aníbal Tortoriello (PRO) votaron de forma negativa, mientras que Martín Soria (UxP) votó a favor. Agustín Domingo (JSRN) se ausentó en ambas votaciones.

En el caso de la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan, Capozzi no estuvo presente para la votación. El resto votó de la misma manera.

Diputados nacionales de Río Negro Martín Soria y Lorena Villaverde.jpg
Lorena Villaverde (LLA) y Martín Soria (UxP)

Lorena Villaverde (LLA) y Martín Soria (UxP)

En el caso de los diputados nacionales por Neuquén, los cinco ejercieron el voto de la misma manera tanto para el financiamiento universitario, como para la emergencia del Garrahan. Pablo Cervi (ELI) y Nadia Márquez (LLA) votaron en contra, mientras que Osvaldo Llancafilo (MPN), Tanya Bertoldi (UxP) y Pablo Todero (UxP) votaron a favor.

Diputados neuquinos.PNG
Los cinco diputados nacionales que representan a la provincia de Neuquén.

Los cinco diputados nacionales que representan a la provincia de Neuquén.

Cómo se aplicaría la actualización a las universidades

El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.

congreso (1).jpg
Con la aprobación del Senado, el Congreso de la Nación transformó en ley la propuesta de un mayor financiamiento universitario que hace un mes había conseguido el respaldo de la Cámara de Diputados. Pero ahora podría enfrentar el veto presidencial.

Con la aprobación del Senado, el Congreso de la Nación transformó en ley la propuesta de un mayor financiamiento universitario que hace un mes había conseguido el respaldo de la Cámara de Diputados. Pero ahora podría enfrentar el veto presidencial.

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.

Según informó NA, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.

Garrahan: se atendieron 350 mil infantes en 2024

En el debate, que inició el diputado peronista Pablo Yedlin, se explicó la importancia que este hospital tiene a nivel nacional. De ahí la necesidad de aprobar la emergencia del sistema de salud de la atención pediátrica. El legislador dijo que “está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan”.

ON - Marcha por el Garrahan (17)

La importancia del hospital radica en la atención que brinda a los pacientes de todo el país. “350 mil niños fueron atenderse en el Garrahan en el año 2024 no hay otro lugar para que se los atienda”, al sostener que se trata de un “llamado de atención a todos los gobernadores”, aseguró Yedlin e indicó que también se realizaron la mitad de los trasplantes pediátricos.

Lo que se buscaba con esta ley era "garantizar el funcionamiento del Garrahan” ya que antes los pedidos de medicamentos “tardaba 60 días y ahora es un calvario esa espera sin límite de tiempo”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario