Construirán una planta de verificación vehicular en Chos Malal
El gobernador Rolando Figueroa firmó un acta acuerdo para iniciar el proceso administrativo que permitirá concretar la obra en el Norte Neuquino.
La construcción de una nueva planta de verificación vehicular fue uno de los anuncios que se realizó el lunes durante el acto por el 138° aniversario de Chos Malal. El gobernador, Rolando Figueroa, firmó un acta acuerdo para documentar el inicio del proceso administrativo necesario para concretar la obra. También lo suscribieron el intendente Nicolás Albarracín; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; de Seguridad, Matías Nicolini y de Economía, Producción e Industria, a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig.
La obra comprenderá una superficie total de 933 metros cuadrados, un presupuesto estimado de 2.300 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días. Consiste en la construcción de dos bloques funcionales, garitas, sectores de verificadores, de investigación y de secuestro de pequeños y medianos vehículos; y garaje.
Este anuncio da respuesta a la necesidad de contar con una nueva planta de verificación vehicular, en función del crecimiento poblacional de Chos Malal y zonas aledañas. Tendrá como objetivo la inspección y verificación del cumplimiento de las normas y regulaciones de seguridad vehicular.
Acerca del proyecto
El proyecto incluirá: sector de atención al público, área de verificación vehicular con espacio semicubierto, predio para secuestro de vehículos y depósito de reactivos químicos.
La superficie cubierta a construir incluye un edificio principal de 664 metros cuadrados (m2); uno secundario de 231,40 m2; una garita de verificación de 19 m2 y una de acceso también de 19 m2.
La ejecución del proyecto se realizará en dos bloques funcionales, uno principal y de uso público, y otro secundario, de uso privado. Además, se proyectan garitas externas de apoyo en el acceso como para uso de los verificadores.
El edificio principal contempla, en la planta baja, sectores comunes, sector de verificadores y espacios anexos. Este se vincula en el exterior con el semicubierto de verificación vehicular y la garita de verificación. En la plata alta estarán el sector de investigación y dependencias.
El edificio secundario, en tanto, tendrá garaje cubierto para jefes, gimnasio, grupo sanitario, sector de secuestro de vehículos pequeños y medianos y garita de control en el acceso.
Visita oficial
En la visita del gobernador durante el lunes pasado además supervisó las obras que están en marcha en Chos Malal. Una de las obras destacadas es la ampliación y refuncionalización de la Escuela Primaria N° 225 “Lía Rivero de Flores”, que ya alcanza un 85 por ciento de avance.
Los trabajos incluyen unos 700 metros cuadrados cubiertos, que implican la construcción de un nuevo comedor con cocina y depósito, aulas, baños accesibles, rampas, estacionamiento, SUM ampliado y espacios administrativos. La inversión asciende a casi 950 millones de pesos, beneficiando a más de 1.300 estudiantes.
Figueroa, acompañado por el intendente Nicolás Albarracín y parte del gabinete provincial, recorrió además las obras de asfalto en Avenida Las Flores, cuyos trabajos corresponden a la tercera etapa del Plan de Asfalto que prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad.
Por último, el mandatario dejó inaugurados cinco consultorios externos del hospital local tras una obra de readecuación que permitió sumar un sector de Enfermería, cuatro consultorios que funcionarán de acuerdo a la necesidad y otro para Otorrinolaringología. Esta acción es parte de la política provincial de fortalecimiento del Sistema Público de Salud.
Te puede interesar...
Leé más
Alerta amarilla en un volcán chileno ubicado en el límite con Neuquén
-
TAGS
- verificación
- Chos Malal
- planta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario