El clima en Neuquén

icon
11° Temp
58% Hum
La Mañana dictadura

El último adiós a Eduardo París, sobreviviente de la dictadura militar y referente de DDHH

Sus restos son velados hoy hasta las 00:00 horas en la Asociación Mutualista Ocaso. Se espera presencia de muchas personas vinculadas a los DDHH.

Eduardo “El Flaco” París falleció este martes a los 83 años. Su vida fue movilizada por las causas nobles y la lucha por los derechos humanos en el Alto Valle. Fue sobreviviente de la última dictadura militar, concejal y ciudadano ilustre de Cipolletti.

Sus restos serán velados hoy en la Asociación Mutualista Ocaso en la sala B ubicada en Teniente Ibáñez 840 de Cipolletti. La despedida comenzó hoy hasta las 00.00, donde se espera la presencia de su familia, integrantes de la comunidad, organizaciones sociales y militantes de Derechos Humanos.

París declaró como testigo clave del Juicio La Escuelita VII ante el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén en el que se juzgaron 15 personas de las Fuerzas Armadas y de Seguridad nacionales y provinciales con los crímenes cometidos contra 20 víctimas, de las cuales 9 aún permanecen desaparecidas.

Eduardo París, era un trabajador bancario que fue secuestrado en su oficina en una entidad financiera de Neuquén y llevado en un vuelo clandestino al Centro de Detención “La Escuelita” en Bahía Blanca durante la última dictadura militar.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 14.19.59
Eduardo París antes de su declaración en el Juicio La Escuelita VII.

Eduardo París antes de su declaración en el Juicio La Escuelita VII.

La víctima declaró en un extenso testimonio, que el 9 de junio de 1976 estaba trabajando en la oficina céntrica del Banco “Los Andes” cuando fue secuestrado por tres personas y fue trasladado en avión al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” que funcionaba en el predio del V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca.

Durante su declaración, París identificó a los imputados Gerónimo Huircaín y Jorge Alberto Soza como dos de sus secuestradores. Declaró que fue víctima de golpes, simulacros de fusilamiento, amenazas y la violencia de la picana eléctrica.

FB_IMG_1755718755338
Eduardo París junto a su hija Septiembre y su sobrina Nadia.

Eduardo París junto a su hija Septiembre y su sobrina Nadia.

La picana me la aplicaron en la mandíbula y en el brazo derecho. Sentía como un resplandor y escuchaba una persona gritando, que cuando te dabas cuenta la persona que gritaba eras vos mismo”, expresó durante su declaración.

París fue liberado diez días después de estar privado de su libertad en el Centro de Detención La Escuelita, fue puesto en libertad junto a Nora Rivera y Darío Altomaro. Sin embargo, el trabajador bancario y su familia continuarían siendo perseguidos y víctimas de las amenazas de Huircaín hasta el juicio del 2021.

FB_IMG_1755718650916
París durante el cuarto intermedio en las afueras del Salón AMUC durante la audiencia por el Juicio La Escuelita VII.

París durante el cuarto intermedio en las afueras del Salón AMUC durante la audiencia por el Juicio La Escuelita VII.

La vinculación entre las Fuerzas de Seguridad de Neuquén y Bahía Blanca

Las audiencias del Juicio La Escuelita VII le permitieron al fiscal José Nebbia trazar una relación directa entre el V Cuerpo del Ejército ubicado en Bahía Blanca y la subordinación de las fuerzas militares de la subzona 52 de Río Negro y Neuquén, lo que demuestra el plan criminal de exterminio desarrollado en la región.

Las víctimas que continúan desaparecidas son Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira. La gran mayoría de los desaparecidos fueron secuestrados durante el Operativo Cutral Co.

FB_IMG_1755718694899
París durante la audiencia para exigir el reconocimiento de los delitos sexuales en contexto de privación de la libertad como delito autónomo.

París durante la audiencia para exigir el reconocimiento de los delitos sexuales en contexto de privación de la libertad como delito autónomo.

El testimonio de París como sobreviviente de esta época tan oscura, permitió establecer cuatro características de los delitos de lesa humanidad con las fuerzas de seguridad de Neuquén, como fue la existencia de “vuelos clandestinos” que partieron desde el Aeropuerto de Neuquén hacia Bahía Blanca.

Las características que surgieron en el 7mo Juicio La Escuelita: la relación con Bahía Blanca, la acusación por homicidio de los acusados, la imputación del “piloto” acusado del traslado de los detenidos y la investigación de “violencia sexual” como delito autónomo, separado de las torturas y vejaciones.

FB_IMG_1755718865090
La movilización del 24 de marzo en la ciudad de Neuquén.

La movilización del 24 de marzo en la ciudad de Neuquén.

Finalmente, se condenó a 14 de los acusados y hubo una absolución, la de Jorge Soza, subcomisario de la policía Federal que fue absuelto por cuestiones técnicas.

El comisario encargado de secuestrar a Eduardo París, Enerio Huircaín fue condenado solamente a 5 años de prisión. El comisario rionegrino Desiderio Penchulef fue condenado a 6 años, el federal Miguel Cancrini a 5 años y 6 meses.

Mientras que Oscar Reinhold, Eduardo Molina Ezcurra, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Sergio San Martín, Osvaldo Páez, Norberto Condall, Carlos Taffarel, Jorge Granada y Walter Tejada fueron condenados a cadena perpetua.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario