El Ministerio de Salud había informado sobre 189 ampollas detectadas en una clínica privada, pero desde el gobierno provincial lo negaron categóricamente.
La secretarIa de Salud de Chubut, Denise Acosta, salió a desmentir rotundamente este lunes la versión oficial del Ministerio de Salud de la Nación que indicaba que se habían hallado 189 ampollas de fentanilo contaminado en una clínica privada de la provincia.
"No tenemos lotes de fentanilo contaminado", afirmó en declaraciones a Radio Chubut, luego de que la información oficial del gobierno central había generado alerta.
La funcionaria reafirmó que en el territorio chubutense no se detectaron lotes comprometidos del potente analgésico, pese a lo que indicaba la información oficial del Gobierno.
Medida preventiva en Chubut
Acosta detalló que los productos del laboratorio HLB Pharma se encuentran bajo seguimiento especial de la ANMAT desde febrero pasado. Y recordó que en mayo, se decidió poner en cuarentena otros lotes del mismo laboratorio mientras se esperaba la resolución definitiva del organismo nacional.
La responsable de Salud en Chubut destacó también que el monitoreo permanente sobre estos lotes forma parte de los protocolos de control sanitario que garantizan la trazabilidad y seguridad de los medicamentos que ingresan al territorio provincial.
Cuando en mayo la ANMAT ordenó cerrar el laboratorio sospechado tras la confirmacion de los lotes contaminados, la secretaria de Salud de Chubut hizo público que habían ordenado retirar y aislar todos los medicamentos distribuidos por HB Pharma de los hospitales de la provincia.
Las autoridades chubutenses aclararon por entonces que la provincia no había recibido medicación del lote contaminado ni se registraron casos sospechosos ni afectados, no obstante lo cual se tomó la medida de manera preventiva y los hospitales permanecían en estado de vigilancia.
“Nos llegaron los informes de alerta nacional de ANMAT. Desde ese momento se retiró todo lo circulante de esa marca. Del lote en cuestión no teníamos en la provincia, pero por precaución los medicamentos de esa marca se pusieron en cuarentena”, explicó Acosta en aquella oportunidad, y confirmó que no se registró “ningún caso de afectados” en Chubut.
El informe desmentido
Durante el último fin de semana, el Ministerio de Salud de la Nación había informado sobre el hallazgo de las 189 ampollas contaminadas en una clínica privada chubutense, incorporando por primera vez a la provincia en la lista de distritos afectados por el lote de HLB Pharma, ya vinculado con el fallecimiento de 96 pacientes.
Esta habría sido la primera ocasión en que se registraba la presencia del medicamento elaborado por el laboratorio HLB Pharma en la provincia, generando inquietud en el sistema sanitario local.
Aunque el Ministerio de Salud de Chubut había asegurado inicialmente no haber incorporado este analgésico, la versión oficial indicaba que sí fue utilizado en un sanatorio.
La situación, según se explicó, había salido a la luz durante un operativo de fiscalización dispuesto por la ANMAT, que solicitó a todas las provincias informar sobre la posesión de ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio del empresario Ariel García Furfaro.
Según la investigación en curso, la mayor preocupación se concentra en el lote 31202, donde se detectaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El Instituto Malbrán confirmó que estas cepas están directamente relacionadas con la mayoría de los decesos reportados. Sin embargo, la restricción de uso se extendió a todos los lotes distribuidos por HLB Pharma.
Paralelamente a la información sobre Chubut, se difundió que en la provincia de Córdoba se encontraron 200 ampollas en otra clínica privada, donde ya se reportaron dos muertes confirmadas. Las autoridades no descartan que puedan surgir casos adicionales.
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación desde La Plata, ordenó que cada unidad secuestrada quede bajo custodia judicial, mientras avanza el proceso para determinar responsabilidades en la cadena de producción y distribución del medicamento.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario