El clima en Neuquén

icon
16° Temp
50% Hum
La Mañana Vaca Muerta

Aseguran que 2025 podría ser el año que más tiemble Vaca Muerta: los datos de los sismos

Los temblores inducidos por el fracking crecieron con el pasar de los años. Hasta ahora, 2025 es el año con más movimientos sísmicos.

Durante la primera quincena de agosto, se registraron 9 temblores en la provincia de Neuquén. Todos ellos fueron en la zona de Vaca Muerta. Según afirman desde el Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), son provocados por el fracking. Buscan regularlo con un proyecto de ley.

Desde el OSI, emitieron un comunicado para informar de los temblores de estas últimas dos semanas: "Con estos números, la provincia alcanza un total de 72 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 12 responden a mecanismos naturales y 60 a sismicidad asociada al fracking", afirmaron.

"La sismicidad de la primera mitad del mes de agosto, tal como se observa en el mapa, estuvo asociada a pozos fracturando en el área La Amarga Chica (YPF - Petronas) en cercanías de Añelo; y El Trapial (Chevrón Argentina SRL) en cercanías de Rincón de los Sauces", detallaron.

image

Según afirmó Javier Grosso, integrante del OSI, el primer semestre del año fue el lapso de más temblores inducidos por la fractura hidráulica, desde que se tiene registro en 2018. "Va rumbo a ser un año récord", expresó.

Además, otro récord que se registró durante esta primera quincena de agosto fue la presencia de dos temblores por día de escala mayor a 2,5 en cuatro jornadas distintas: el 8, 9, 10 y 13. Todos tuvieron magnitudes entre 2,5 y 2,9; y una profundidad entre 8 y 12 kilómetros. "Si sigue así, se va a convertir en el año que más tiemble Vaca Muerta", afirmó Grosso.

image

Cómo se busca regular la actividad sísmica en Vaca Muerta

Desde el OSI se presentó un proyecto en la Legislatura de Neuquén, que plantea la intervención del estado en el "sistema semáforo" que utilizan las empresas para regular la actividad sísmica generada por el fracking.

Grosso expresó que la finalidad del semáforo sísmico actual es el cuidado de los pozos y el personal de las operadoras. El proyecto busca ser regulatorio y que tenga "un fin social y de prevención para la población".

El semáforo rojo de las empresas (que significa parar las operaciones temporalmente) se define cuando se produce un sismo de magnitud 4. "De hecho, Shell paró de fracturar en 2020 por un sismo de esa magnitud", relató Grosso.

La petrolera Aruba Petroleum operaba 20 pozos alrededor de la vivienda de la familia afectada por tóxicos usados en el fracking.

El geógrafo explicó que ese sistema es utilizado en otros países. Se refirió puntualmente a Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. El caso de este último es particular, ya que el semáforo rojo "se encuentra en 1,7", contó. "En Inglaterra se ha tornado prohibitivo", dijo Grosso.

Un dato que utilizó el geógrafo para argumentar en favor de una regulación como el semáforo sísmico con intervención estatal es que en Añelo varias fracturas ocurren "abajo del pueblo". Agregó que esta información fue confirmada al Observatorio por las operadoras petroleras.

Cómo se sabe cuándo un sismo es causado por la explotación de hidrocarburos

El geógrafo explicó cuáles son los elementos más importantes para establecer una correlación entre la explotación de hidrocarburos y los sismos. El factor más importante es la aparición de sismos donde no había antes. Se tienen en cuenta dos aspectos: la detección instrumental y el relato popular. Cuando no hay historial en ninguno de los dos aspectos, es cuando se lo correlaciona.

Científicos realizaron, entre 2015 y 2017, un estudio con sismógrafos móviles que logró corroborar a ciencia cierta la correlación de sismos nuevos con las fracturas hidráulicas.

"Los sismos en Vaca Muerta son los que tienen menor profundidad de todo el país", dijo Grosso. El miembro del Observatorio de sismicidad inducida listó las profundidades de los sismos de este año. Mientras que los temblores naturales se dieron todos a más de 140 kilómetros de profundidad, los inducidos por la fractura hidráulica fueron entre 5 y 12.

Grosso contó que mientras menor sea la profundidad en la que se produce el movimiento más se siente en la superficie, aunque su magnitud sea leve. Haciendo referencia al sismo que provoco alarma en Añelo el 3 de abril, el geógrafo dijo que en la naturaleza "3,4 de magnitud es considerado leve".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario