La encargada de investigar originalmente el caso cargó contra el colega que la sucedió: “Le mintió a la jueza, a la víctima, a la prensa y a la sociedad”, afirmó. El acusado fue sobreseido.
Tras el sobreseimiento de un acusado de abusar de una menor en una causa que una jueza de Chubut consideró plagada de graves errores en la investigación, la fiscal señalada por los cuestionamientos dio su versión de lo sucedido y cargó contra integrantes colegas del ministerio público que, a su entender, la persiguen laboralmente y ejercen violencia institucional contra ella, en una grave acusación que revela un interna profunda en ese área del poder judicial de la provincia.
Florencia Gómez, la fiscal cuestionada, salió al cruce de las críticas y denunció una campaña de desprestigio orquestada por sus propios compañeros del Ministerio Público Fiscal.
"En Chubut todos tienen perspectiva de género menos conmigo. Soy la única mujer en esta provincia que no tiene derechos siendo perseguida laboralmente y habiendo sufrido violencia institucional dentro del Ministerio Público Fiscal", declaró Gómez en diálogo con Diario Jornada, que ayer dio a conocer la resolución de la causa.
La funcionaria apuntó directamente contra Leonardo Chequemán, el fiscal que la reemplazó en el caso, por su actuación durante la audiencia en la que se definió el sobreseimiento.
Según Gómez, en su justificación del cierre del expediente, Chequemán "le mintió dolosamente a la jueza (María Laura Martini), a la sociedad, a la prensa y lo que es más grave, a la víctima. La única intención es desprestigiar mi trabajo socialmente".
En sus fundamentos, su colega había señalado errores de su antecesora, que la jueza también describió en su fallo.
La fiscal atribuyó todo a una estrategia deliberada de Chequemán para perjudicarla, actuando en complicidad con Fernando Rivarola, actual titular de la Fiscalía de Cibercrimen y a quien años atrás ella había denunciado por persecución laboral, por lo que entiende que esta situación sigue siendo una represalia contra ella.
Su versión sobre la prescripción
En concreto, tanto el defensor oficial del acusado -familiar de la víctima, que habría sufrido dos abusos entre los 7 y los 9 años-, el fiscal y la jueza, señalaron que Flores pidió la apertura de juicio y, por un error de fechas en la investigación, el caso ya estaba prescripto. Ahora, la fiscal lo desmintió.
Gómez explicó que el expediente del caso llegó a la Fiscalía de la capital durante el último trimestre de 2021. "Todos los movimientos de ese proceso están registrados en el sistema y todo lo que digo lo tengo documentado", subrayó.
La fiscal admitió que desde el inicio sabía que el caso estaba prescripto, pero decidió continuar con la acusación por una razón específica: "Yo acusé igual porque quería llevar este caso a un Juicio de la Verdad. Fui la única en conseguir un antecedente en esta jurisdicción con un caso similar prescripto, con la víctima frente al tribunal y los imputados, declarando lo que le pasó".
Los Juicios de la Verdad son aquellos en los que se busca dilucidar lo sucedido y establecer quiénes fueron los responsables, más allá de que no puedan ser condenados ni deban afrontar penas.
Gómez explicó que la víctima estaba al tanto de sus intenciones: "Sabía que el objetivo era un Juicio de la Verdad. Sin embargo, una decisión reciente de la Corte Suprema frustró esas posibilidades: "Hace un mes la Corte Suprema dijo que desde ahora lo que está prescripto esta prescripto y punto. Eso nos saca la posibilidad".
Flores también cuestionó la fundamentación de la jueza. "Hay animosidad y persecución laboral; la jueza se debía remitir a decir que estaba prescripto y punto. Nadie lo puede discutir. Siempre supe que estaba prescripto".
Expediente perdido en el incendio de 2021
Un factor clave en la historia que relata Gómez son los incendios de diciembre de 2021, ocurridos durante una marcha antiminera que causó daños masivos en edificios gubernamentales y judiciales de Chubut.
"Hubo destrucción total del edificio de la Fiscalía, no quedó nada. Mi oficina estaba adelante, la saquearon entera y no quedó un solo legajo; fui lejos la más perjudicada", explicó la funcionaria.
Según su relato, se quemaron 3.500 expedientes, incluido el de doble abuso sexual, del cual no quedó rastro alguno. "No teníamos edificio, lugar de trabajo ni recursos ni nada", describió.
La Procuración General emitió entonces una resolución recomendando priorizar los juicios y carpetas cuyos plazos estaban por vencerse. Con una sola empleada administrativa, Gómez comenzó la tarea de reconstruir todos los expedientes perdidos.
En junio de 2022, tras el incendio, se advierte que la causa por abusos “era un legajo que debíamos reconstruir y desde ese mes vuelvo a pedir todas las medidas", explicó la fiscal.
La compleja reconstrucción de la causa
Gómez detalló las dificultades que enfrentó para rearmar los expedientes que se perdieron por las llamas. Como ejemplo citó el juicio contra el exlíder de ATECH, Santiago Goodman: "Eran 4 biblioratos que debí reconstruir. A los dos meses de los incendios estaba en juicio y no tenía los legajos, me quería morir".
Durante 2022, la situación siguió siendo precaria. "No teníamos edificio: el Servicio de Asistencia a la Víctima nos prestaba una oficina y para no estar todos amontonados íbamos un ratito", recordó.
El expediente del doble abuso estaba apenas en averiguación preliminar cuando ocurrieron los incendios, por lo que formó parte de la última tanda en reconstruirse. "No podíamos rearmar todos en simultáneo, nadie hubiese podido", justificó.
Gómez insistió en que los daños causados por el fuego no pueden atribuirse a su gestión: "El incendio destruyó todos los edificios públicos y se perdieron documentos que no se pudieron recuperar nunca más. Eso no se me puede atribuir".
Duras críticas a dos fiscales de Chubut
La fiscal cuestionó duramente la forma en que su sucesor manejó la audiencia: "Si no exponés y contextualizás esta situación ante la jueza, le estás mintiendo y también a la propia víctima, que piensa que por mi culpa se prescribió el caso y no es así".
Consideró que Chequemán debería haber adoptado una postura más simple: "Se tendría que haber sentado y haber dicho 'Está prescripto'. Nada más. Imaginen si tengo que sentarme a cuestionar el trabajo de cada fiscal que me dejó para continuar su legajo".
Criticó que se violara el principio de unidad de actuación: "Te exige que a una audiencia se lleven sólo cuestiones procesales, no internas. Si no coincidís con el criterio del fiscal anterior lo decís, explicás tu criterio, se resuelve y se terminó".
Gómez reveló lo que considera un entramado de favoritismo y persecución laboral. Según denunció, Rivarola le otorgó un puesto a la esposa de Chequemán pese a que ocupaba el noveno lugar en el orden de mérito, cuando debía ingresar quien estaba quinta.
"Seguimos con la familia judicial porque debía entrar la 5ª. Si vamos a decir la verdad, que sea para todos", cuestionó la fiscal, hablando de "devolución de favores".
La funcionaria aseguró que ya el sábado tenía información sobre lo que sucedería en la audiencia: "Detrás hay una persecución laboral con siempre los mismos personajes".
Fernando Rivarola aparece como figura central en las acusaciones de Gómez. La fiscal lo señaló por su manejo de la investigación de los incendios de 2021: "Estuvo dos años a cargo de los incendios y no los investigó, lo tuvo planchado".
Cuando Gómez se hizo cargo de ese caso, encontró evidencia que Rivarola no había procesado: "Había fácil 20 personas para identificar destruyendo Fiscalía. Hay horas de video y como son identificables, la jueza en la sentencia lo pidió".
La fiscal responsabilizó a los manifestantes por las prescripciones: "Son los responsables de las prescripciones, porque no prescribió sólo este caso. Da la casualidad de que atacan solo un caso mío porque es de donde se agarra Rivarola para perseguirme y Chequemán para conseguir beneficios".
Consultada sobre la raíz del conflicto, Gómez fue directa: "Por supuesto" que todo se origina en una denuncia previa suya por maltrato laboral contra Rivarola.
"Como está muy tranquilo y tiene muy poco trabajo vuelve y utiliza a las mismas personas que usó para atacarme en su momento", explicó.
Reveló que Chequemán había declarado en su contra durante su proceso de confirmación: "Declaró en contra mío mintiendo en el Consejo de la Magistratura para que no me confirmara como fiscal".
"Trabaja con Chat GPT porque no puede escribir"
Pese a haber trabajado siete años con Chequemán, Gómez no dudó en cuestionar su capacidad profesional: "Es poco serio ir a una audiencia y exponer situaciones internas; es de muy bajo vuelo, es una persona con muy poca educación. Trabaja con Chat GPT porque ni siquiera sabe escribir".
La fiscal subrayó la incoherencia de las críticas: "Hace dos días que es fiscal. Y casualmente es fiscal de todos los casos que llevaba conmigo así que si realmente hubiese una falta también sería atribuible a él. Pero no hay ninguna porque está todo registrado y nunca dejó de haber movimiento en este proceso".
La fiscal aseguró que le envió al Procurador General Jorge Miquelarena más de 20 notas reclamando recursos materiales y personal: "Tengo todo guardado; me dieron una Fiscalía explotada y planteé la gravedad de la situación. Nunca me dieron nada y ninguna respuesta".
E ironizó sobre el contraste con su situación actual: "Ahora que me fui de la Fiscalía de Rawson, la llenaron de gente".
Actualmente, Gómez se desempeña como titular de la Fiscalía de Ambiente y Delitos contra los Animales. Desde esa posición, lanzó una advertencia contundente sobre su determinación a defenderse.
"No voy a permitir que se hable mal de mí ni de mi trabajo, es lo único que buscan. Tengo todo documentado y el equipo que trabajó conmigo va a declarar toda la verdad; voy a denunciar a todos y no voy a permitir que me vuelvan a perseguir como lo hicieron 4 años con situaciones violentas", concluyó la funcionaria.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario