El clima en Neuquén

icon
10° Temp
43% Hum
La Mañana Chubut

Doble perpetua en Chubut: los asesinos de José Crettón intentaron deslegitimar al jurado pero no pudieron

La Cámara Penal de Esquel ratificó la condena, contra el argumento de que los integrantes del jurado habían sido influenciados. El crimen fue cometido en 2022 y el cuerpo de la víctima nunca apareció.

Mataron a un joven de 18 años en El Maitén, provincia de Chubut, hicieron desaparecer el cuerpo y, por estos hechos, fueron condenados a prisión perpetua: esto es lo que ratificó la Cámara Penal de Esquel para los dos asesinos de José Crettón, desestimando un planteo de su defensa que sostenía que el jurado popular que los halló culpable de asesinato no tenía legitimidad y había sido influenciado.

De este modo, la Justicia confirmó la responsabilidad penal de Daniel Napal y Carlos Peinipil, quienes cometieron el crimen en 2022, ratificando la condena dictada en primera instancia.

El pedido de la defensa de los condenados había sido, directamente, que se declarara nulo el juicio.

Se basó en una supuesta “contaminación” del jurado por conocer antecedentes de los acusados, la insuficiencia de pruebas para sostener el veredicto y la violación al principio de congruencia (que el hecho que se juzga sea todo el tiempo claro y preciso para la acusación y la defensa, algo que -sostuvieron- no habría ocurrido debido a que el cuerpo de Crettón nunca apareció).

No obstante, la Cámara desestimó todos esos argumentos y avaló la validez del proceso.

La Cámara rechazó casi todo

Los integrantes del tribunal evaluaron especialmente si la incorporación de antecedentes y conductas previas de los imputados había influido indebidamente en la decisión del jurado.

José Cretton.jpg
Chubut: José Crettón fue asesinado en 2022. El cuerpo nunca apareció.

Chubut: José Crettón fue asesinado en 2022. El cuerpo nunca apareció.

En ese sentido, concluyeron que no hubo afectación, ya que las pruebas presentadas fueron pertinentes para demostrar el contexto de violencia de género y el móvil del homicidio.

Por otra parte, remarcaron que la defensa que ahora cuestionaba la presentación de esas pruebas, no lo había hecho ni en la etapa preliminar ni durante el debate.

Respecto de la solidez de las pruebas, el tribunal subrayó que la culpabilidad de Napal y Peinipil se basó en múltiples elementos, incluyendo la confesión del propio Peinipil, además testimonios presenciales, escuchas telefónicas y la incautación de objetos vinculados al hecho.

Un fallo histórico para la provincia de Chubut

La única modificación que hizo la Cámara de la sentencia original tuvo que ver con la declaración de reincidencia de Napal, y por cuestiones formales.

Los jueces advirtieron que los informes del Registro Nacional de Reincidencia no habían sido incorporados correctamente al debate: el fiscal expuso los antecedentes de manera oral, pero su incorporación formal se hizo por lectura, lo que no se ajusta al procedimiento.

Por tal motivo, dispusieron que se realice una nueva audiencia para fallar al respecto.

Más allá de este cambio menor, quedaron firmes la pena de prisión perpetua para ambos asesinos y la histórica sentencia, la primera en la provincia de Chubut en la que se llegó a una condena por homicidio sin contar con el cuerpo de la víctima.

Lo que se acreditó en la causa a partir de testimonios, pruebas y audios enviados por uno de los condenados, fue que en agosto de 2022, en El Maitén, Napal -ex marido de la pareja de la víctima- le dio a Cretón dos disparos en la cabeza y Peinepil, un sicario contratado, le cortó el cuello con un cuchillo. Luego de eso, prendieron fuego el cuerpo y todo el lugar, sin dejar rastros.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario