El clima en Neuquén

icon
16° Temp
47% Hum
La Mañana Chubut

Violencia de género en Chubut: anulan la absolución de un famoso guardafaunas que nada con orcas

El intrépido ecologista deberá enfrentar un nuevo juicio por decisión del STJ. Le habían concedido el beneficio de la duda ante la denuncia de amenazas, golpes y lesiones de su ex.

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut revocó este lunes por unanimidad la absolución del reconocido guardafaunas Roberto Bubas, mundialmente famoso por su trabajo con orcas en las aguas patagónicas y quien inspiró la película "El Faro de las Orcas" protagonizada por Joaquín Furriel y Maribel Verdú.

El máximo tribunal provincial ordenó la realización de un nuevo juicio oral y público en su contrá, haciendo lugar al recurso presentado por la defensora Gladys Olavarría. Bubas fue acusado de amenazar, golpear y causar lesiones graves a su expareja María Luján Pérez Terrone, quien lo denunció y lo llevó a juicio.

La sentencia del STJ fue firmada por los lministros Camila Banfi, Mario Vivas, Andrés Giacomone, Silvia Bustos y Ricardo Napolitani, que coincidieron en cuestionar el fallo de primera instancia, según informó Diario Jornada..

El lunes 24 de junio del año pasado, un tribunal integrado por las juezas Yamila Flores, Eve Ponce y María Tolomei había absuelto al guardafaunas aplicando el beneficio de la duda.

El especialista en orcas, nacido Esquel y hoy a punto de cumplir 55 años, fue acusado de agredir a su expareja el 6 de junio de 2021, tras una discusión relacionada con su hijo en común. Terrone lo denunció inmediatamente en la comisaría, lo que derivó en un juicio oral y público. La denunciante fue la única testigo del incidente.

Disculpas del guardafaunas y testimonio de la exmujer

En una audiencia previa al juicio, realizada en octubre de 2021, según publicó en su momento la página oficial del Ministerio Público Fiscal, Bubas leyó un texto en el que admitió los hechos y pidió perdón.

En esa oportunidad, el hombre que se hizo reconocido con 16 años trabajando con orcas en libertad, culpó a una situación traumática de su infancia que lo llevó a incurrir en hechos violentos para proteger a su hijo.

En esa oportunidad, tanto Bubas como su abogado defensor pidieron que se aplicara la suspensión de juicio a prueba (conocida como "probation"), a lo que se opusieron la fiscalía, la querella y la propia víctima, de 31 años, quien brindó un desgarrador testimonio ante la jueza.

Roberto Bubas, guardafaunas de las orcas acusado de violencia de género
Roberto Bubas trabajó durante años mano a mano con las orcas en el mar patagónico.

Roberto Bubas trabajó durante años mano a mano con las orcas en el mar patagónico.

"Pido paciencia porque es un tema muy fuerte, tengo heridas internas de lo que ha sucedido, me encantaría poder aceptar las disculpas pero pasó mucho tiempo, vino de rodillas, a mí y a diferentes personas de mi entorno, pero vuelve a cometer el acto y cada vez más fuerte tengo mucho miedo de que algo más grave suceda y lo siento en todo el cuerpo", declaró la presunta víctima en plena audiencia, frente a frente con el acusado.

La mujer agregó: "lPor primera vez puedo hablar, siento que me tiemblan las piernas, tengo miedo, quiero que la verdad se muestre y que todos hablen. Yo no soy la única, y quiero que el tribunal me dé la posibilidad de contar la verdad".

La exesposa del guardafaunas aseguró en su relato que fue víctima de reiterados hechos de violencia física que incluyeron trompadas y patadas, además de amenazas.

Tanto la fiscalía como la querella se opusieron a la probation, considerando que las características de los hechos denunciados no encuadran en los protocolos internacionales que el país adoptó como propios en casos de violencia de género.

Juicio y absolución en Chubut

El tribunal convalidó la realización del juicio, y el lunes 24 de junio de 2024 Bubas resultó absuelto por unanimidad de las acusaciones de amenazas, golpes y lesiones graves hacia su expareja.

Las magistradas decidieron aplicar el beneficio de la duda, concluyendo que no había pruebas suficientes para condenarlo.

Durante la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson, el tribunal señaló que Terrone era la principal y única fuente de prueba y acusación. Los demás testigos solo relataron versiones de lo que ella contó.

La policía no encontró evidencia física en la casa de Bubas que respaldara las acusaciones, como manchas de sangre o signos de altercado.

El tribunal afirmó no tener dudas sobre las lesiones leves sufridas por Terrone, pero sostuvo que los informes médicos no concluyeron que las heridas fueran graves ni que Bubas fuera el causante. Y fundamentó que los diagnósticos médicos se basaron en los dichos de la denunciante y en conclusiones de otros profesionales.

También adujeron que el test psicológico realizado a Bubas no reveló un perfil violento ni misógino, sino una preocupación genuina por el bienestar de su hijo. Esta preocupación incluía denuncias previas de maltrato infantil contra el menor por parte de Terrone.

Las juezas también destacaron que el relato de la denunciante carecía de coherencia y consistencia, siendo contradictorio y desorganizado.

Robero Bubas, guardafaunas de Chubut - juicio violencia de género
El guardafaunas Roberto Bubas en una audiencia judicial en Chubut.

El guardafaunas Roberto Bubas en una audiencia judicial en Chubut.

El tribunal desestimó las acusaciones de persecución y hostigamiento contra Bubas, valorando su preocupación por su hijo y no por mortificar a Terrone. Las juezas, incluso, también tuvieron en cuenta que Terrone había mostrado dificultades para reconocer la importancia de la figura paterna en un conflicto similar en 2019.

Las magistradas concluyeron que no hubo pruebas de violencia económica ni social y que los conflictos entre Bubas y Terrone se debieron a disputas por roles parentales, no a violencia de género.

Durante la audiencia, Bubas mostró emoción y agradecimiento hacia sus defensores públicos, Andrés Espíndola y Miguel Lugo, aunque prefirió no hacer declaraciones.

Tanto la fiscalía como la querella anticiparon que pedirían la anulación del fallo ante el STJ, recurso que ahora prosperó y que obliga a realizar un nuevo proceso judicial contra el reconocido especialista en fauna marina. Aquellos fundamentos del Tribunal, al parecer, no convencieron a la máxima autoridad judicial de Chubut.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario