El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana Chubut

Chubut: Parques Nacionales pidió siete años de prisión para el líder mapuche Cruz Cárdenas

Se lo acusa de haber usurpado tierras del parque Los Alerces en 2020. Estuvo prófugo entre principios de 2025 y fines del mes pasado.

En el juicio que se lleva a cabo en la provincia de Chubut, la Administración de Parques Nacionales pidió una condena de siete años de prisión efectiva para Ernesto Cruz Cárdenas, el líder mapuche acusado por la usurpación de una parcela del Parque Nacional Los Alerces en 2020, que se entregó a la justicia hace dos semanas tras haber estado prófugo durante más de seis meses, desde el desalojo llevado a cabo en enero.

La querella, en representación de Parques Nacionales, solicitó esa pena tras la finalización de la etapa de acusaciones en el juicio oral que comenzó la semana pasada, en tanto que la Fiscalía pidió seis años de prisión efectiva, y una condena de tres años de prisión en suspenso para María Belén Salinas, pareja de Cruz Cárdenas, que también está imputada en la causa.

Además de la usurpación, el autodefinido integrante del pueblo mapuche y, antes que eso, ex brigadista contra incendios forestales, está acusado de los delitos de atentado e intimidación a la autoridad agravado, daño agravado y lesiones en grado de tentativa.

Salinias, por su parte, está acusada como coautora de daño agravado.

Chubut: los testigos de la acusación

En las audiencias del juicio oral, que se desarrollaron con público y con la participación de representantes de diferentes sectores, declararon como testigos guardaparques, pobladores de la zona, integrantes de comunidades mapuches y peritos.

Bullrich en Los Alerces
Chubut: Patricia Bullrich durante el operativo en el Parque Nacional Los Alerces.

Chubut: Patricia Bullrich durante el operativo en el Parque Nacional Los Alerces.

Según la acusación, en 2020 Cárdenas y Salinas ingresaron y se asentaron en un sector del parque Los Alerces, impidiendo el acceso a personal de la Administración de Parques Nacionales y protagonizando incidentes violentos.

En uno de los episodios más graves señalados en el expediente, una guardaparque denunció haber sido atacada por la pareja y otros encapuchados mientras se incendiaba el puente de Arroyo Cascada, dentro del área protegida.

En base a eso, la abogada Natalia Cardozo, que actúa como querellante en representación de la guardaparque agredida y de la Administración de Parques Nacionales, sostuvo que la conducta de Cárdenas y Salinas no solo constituyó una ocupación ilegal del territorio, sino que implicó ataques directos contra agentes estatales en ejercicio de sus funciones.

Este lunes por la tarde deberá presentar sus alegatos la defensa de Cruz Cárdenas y Salinas, antes de que el tribunal dicte sentencia.

El argumento de la defensa

Una de las letradas de la Asociación Gremial de Abogados que defiende al líder mapuche sostuvo que el hecho del que se lo acusa “no es usurpación, sino recuperación de territorio” y planteó que el conflicto debió resolverse por vías civiles o políticas públicas.

“Ningún gobierno cumplió con los relevamientos ni otorgó tierras aptas”, cuestionó.

En relación a las lesiones y al incendio del que se acusa también a la pareja, negó que hubiera pruebas directas. “Nadie vio a Cárdenas ni a Salinas prender fuego”, indicó, y dijo que la única referencia a una supuesta agresión corresponde a una tentativa y no a un ataque consumado.

Hasta 2019, Cruz Cárdenas fue brigadista contra los incendios forestales. Ese año renunció, pero ya desde 2016, cuando se declaró integrante del pueblo mapuche, había comenzado a desconocer la autoridad de la Administración de Parques Nacionales.

Poco antes de la irrupción en el territorio de Los Alerces, confirmó que adscribía al pueblo mapuche y desconocía al Estado Argentino.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario