El clima en Neuquén

icon
19° Temp
29% Hum
La Mañana Fentanilo

Río Negro: estudian caso sospechoso por fentanilo contaminado

Hay un paciente internado en una clínica privada con complicaciones compatibles con las bacterias halladas en la droga. Hasta el momento causó 96 muertes.

El Ministerio de Salud de Río Negro reportó al Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica la existencia de un caso sospechoso de brote de enfermedad invasiva que podría estar asociada al fentanilo contaminado. Es la primera sospecha de utilización en la provincia de la droga contaminada con bacterias.

Salud retiró en mayo más de 45 mil dosis de distintos productos elaborados por el laboratorio HLB Pharma que habría lanzado al mercado fentanilo contaminado por dos bacterias. La utilización de la droga antes del aviso de la Anmat ya provocó 100 muertes en el país. Hasta la última semana, en Río Negro no había casos de enfermedades derivadas de la utilización de esos productos.

Si se confirma que el paciente fue infectado por una de las bacterias presentes en el fentanilo contaminado, podrían profundizarse las consultas a pacientes a los que se le suministró la droga, ya que sería un motivo para sospechar que las ampollas contaminadas llegaron a la provincia.

Ante un caso sospechoso de un paciente que permanece internado en el sistema privado de salud, en Viedma, se notificó desde la Coordinación Provincial de Epidemiología a la plataforma SISA la existencia del caso para dar curso a la investigación oficial.

fentanilo contaminado

El secretario de Salud de Río Negro, Leonardo Gil, aseguró: "Nosotros actuamos de oficio haciendo la denuncia obligatoria y poniéndonos a disposición de los organismos de control porque hay una investigación judicial. Le pedimos a la institución privada todos los datos que requiere Nación".

Ahora, "se espera conocer la historia clínica, el medicamento aplicado, el motivo de consulta y la evolución del paciente", expresó el funcionario.

"Por el momento, es un caso sospechoso. Recién se inicia la investigación. Cuando hay un paciente con algún tipo de complicación y el análisis detectó el mismo germen (del fentanilo contaminado) tenemos la obligación de hacer la denuncia", concluyó Gil.

El caso se encuentra en proceso de investigación epidemiológica con el fin de recabar más información sobre resultados de laboratorio y antecedentes epidemiológicos, advirtió Salud a través de un comunicado oficial publicado este martes al mediodía.

El alerta por el fentanilo contaminado

Cabe recordar que 13 de mayo se publicó en el Boletín Oficial la Disposición N°3156/25 de la ANMAT, por la cual se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto.

Desde ese momento a la fecha el Ministerio de Salud de Río Negro, procedió al retiro de 45 mil ampollas recolectadas tanto en los hospitales públicos, como en los centros de salud privados.

Entre otras medidas preventivas se ordenó:

  • La revisión del stock para detectar productos pertenecientes a las firmas mencionadas.
  • La inmovilización inmediata de cualquier unidad identificada, evitando su uso.
  • La notificación de existencia a las autoridades sanitarias correspondientes.
  • La colaboración con las tareas de retiro dispuestas por los organismos nacionales.

Tal lo dispuesto por los organismos nacionales intervinientes, estos elementos se encuentran a resguardo en los hospitales, retirados de circulación, hasta tanto se determine su depósito final. Hasta el momento, la Justicia no determinó qué hacer con los productos que fueron sacados de circulación en la provincia.

El Gobierno de Río Negro anticipó que realizará un reclamo al laboratorio sospechoso a raíz del costo económico que tuvo que afrontar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario