El debate
El senador radical Pablo Blanco cuestionó la visión del Ejecutivo: “El Estado debe ser lo necesario, lo que necesite la gente y no lo menor posible. La arquitectura institucional no se destruye solo derogando leyes, también se vacía de contenido a los organismos que le dan vida”.
Por su parte, la mendocina Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) criticó la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). “Con esta medida se centraliza, se ataca al federalismo, a la producción y al prestigio del vino argentino. El INV no es un gasto, se autofinancia y ha llegado incluso a financiar al Tesoro Nacional”, sostuvo.
La senadora salteña Nora del Valle Giménez (UP) apuntó contra los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos: “Se limitó la autarquía y la autonomía financiera. Esta decisión comprometió su independencia y su efectividad, cuando ha sido clave para la restitución de nietos durante más de tres décadas”. En la misma línea, Eduardo “Wado” de Pedro vinculó la medida con un retroceso en materia de derechos humanos: “Interrumpir la búsqueda de 300 niños que todavía faltan encontrar no es más que complicidad con la dictadura militar”.
La rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) centró su discurso en la eliminación de Vialidad Nacional: “Mi provincia es sumamente afectada por el desguace y la falta de obras. Esta política impacta sobre 43 mil kilómetros de rutas. La gente se muere en rutas deterioradas y de esto no se hace cargo nadie”.
Martín Lousteau (UCR) también criticó la política oficial: “La motosierra no transforma el Estado, la motosierra corta. Esta concepción ideológica de que todo Estado es malo y toda regulación es mala impide gestionar. Lo que no saben gestionar, lo rompen”.
Dejá tu comentario