El clima en Neuquén

icon
10° Temp
33% Hum
La Mañana HORACIO MARIN

Horacio Marín en LMPlay: "Vamos a ir rápidamente a desarrollar las áreas que compramos a Total"

Horacio Marín participó del estreno del streaming Vaca Muerta Insights y brindó detalles sobre el futuro de la adquisición de activos que pertenecían a la compañía francesa.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, brindó detalles respecto a las inversiones que la compañía realizará, a partir de la compra a Total Energies de la participación que tenía del 45% en los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos áreas de alto potencial en el hub norte de Vaca Muerta.

Marín adelantó esto en el estreno del ciclo en vivo de Vaca Muerta Insights, que se emite por LMPlay. Allí consultado por esta adquisición, indicó que se va a apostar por esos activos porque representan una de las áreas más rentables de Vaca Muerta. “Nosotros a lo que vinimos es a generar valor a los accionistas, invirtiendo a la mayor rentabilidad”, dijo el presidente de YPF.

Tanto La Escalonada como Rincón de la Ceniza cuentan con concesiones de explotación no convencional vigentes hasta 2051, lo que otorga una proyección de largo plazo para el desarrollo de estas áreas. La petrolera destacó que ambos bloques son activos clave dentro de su portafolio en expansión, especialmente por su ubicación estratégica y por las oportunidades de sinergia que ofrecen.

ON - Vaca Muerta Insights Marin Horacio (5)

La salida de los campos maduros

“Nosotros teníamos que salir de los campos maduros porque el YPF perdía mucho dinero por año. Y lo hicimos factible para empresas más chicas que son las que tienen que operar eso. Y luego, no es que vinimos a vender, nosotros vendimos para generar valor. Entonces, cuando hay áreas que consideramos que son mejores que otras que tenemos para los accionistas, las compramos”, explicó Marín.

“Porque, de hecho -dijo - una de las áreas de Total, junto con otra de Exxon, son, a mi entender, las de mayor (producción) acumulada por pozo en Vaca Muerta. Entonces, si tienen la mayor acumulada por pozo, van a ser las más rentables. Y es una obligación nuestra de trabajar por el valor de los accionistas. Por eso vamos a ir rápidamente a desarrollar eso”.

Con esta adquisición, YPF refuerza su posicionamiento en una zona donde ya cuenta con activos como Narambuena y Bajo del Toro, y se prepara para escalar inversiones en infraestructura crítica, plantas de tratamiento, capacidad de evacuación y logística.

ON - Vaca Muerta Insights Marin Horacio (2)

La operación también se enmarca en una etapa de reestructuración global del portafolio de TotalEnergies, que ha comenzado a desinvertir en ciertos activos shale, como lo hizo ExxonMobil previamente en la misma formación.

Desde YPF subrayaron que esta decisión responde a la necesidad de optimizar su portafolio de activos, priorizando áreas con mayor proyección técnica, geológica y económica, en un contexto de crecimiento sostenido de la producción no convencional argentina.

Embed

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario