Así lo informó el subsecretario de Medio Ambiente de Neuquén Francisco Baggio. La Municipalidad encabezó los controles junto con la Policía.
Desde la Municipalidad de Neuquén, en coordinación con Defensa Civil y la Policía Provincial se realizaron controles de tránsito pesado sobre la avenida Mosconi (ex Ruta 22) entre las 18 y las 22 de este miércoles. Se secuestraron un total de 18 vehículos.
El Subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, dijo en diálogo con LU5 que los vehículos retenidos fueron 11 camionetas pertenecientes a empresas de servicios hidrocarburíferos que llevan sustancias especiales o potencialmente peligrosas, 6 trafics de transporte de personal y un transporte escolar. Aclaró que no se paró a vehículos particulares.
El funcionario municipal expresó que la falta más común en las 18 contravenciones tramitadas fue la falta de una licencia de conducir profesional autorizada para el transporte de sustancias peligrosas.
También aparecieron vehículos que no contaban con las medidas de seguridad adecuadas para el transporte de las sustancias que llevaban. El funcionario afirmó que, excepto por las licencias de conducir que son responsabilidad parcial del conductor, el control de las medidas de seguridad corresponde a las empresas.
Baggio agregó que también se realizaron 60 tests de alcoholemia y festejó que ninguno de ellos fue positivo. "En ninguno de los casos de los casi 60 controles que se hicieron en el día de ayer tuvimos alcoholemias positivas. Es un dato alentador", expresó.
También pudieron verificar que la mayoría de los vehículos tenían su documentación en regla y sus itinerarios ajustados a los horarios pico. "Se convierte en un problema cuando un camión de grandes dimensiones ingresa al radio restringido y empezamos con los problemas de circulación, maniobras indebidas y demás", dijo Baggio.
"Son controles preventivos que aportan a la seguridad ciudadana y que vamos a seguir haciendo en las distintas rutas que atraviesan nuestra ciudad, ruta 22, ruta 7, autovía, bueno, la ruta 67, porque forman parte del control y monitoreo preventivo", afirmó.
El subsecretario municipal advirtió a empresas que utilizan vehículos pesados que cuiden las cargas y dimensiones. "Atención a todas las empresas, a todos los rubros de tránsito pesado y transporte en general, el exceso de dimensiones, es una falta agravada que motiva la retención del vehículo" dijo Baggio.
Los resultados del Plan de Emergencia Vial en Vaca Muerta tras 10 días
Este lunes se cumplieron diez días de la implementación del nuevo plan que incluye una serie de controles en el corredor víal de Vaca Muerta. Según informaron desde el gobierno provincial, se redujo a cero la siniestralidad vial en la zona de mayor tránsito y relevancia productiva de la provincia: el tramo comprendido de la Ruta 7 entre San Patricio del Chañar y Añelo.
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia de la provincia, aseguró que el operativo alcanzó los objetivos planteados desde su inicio: “La verdad que el balance ha sido muy bueno en estos diez días de implementado el operativo, con muchísimo despliegue, como habíamos definido en los horarios donde mayor siniestralidad se generaba, entre las seis de la mañana y las diez, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche, a veces un poco antes, y la permanencia veinticuatro horas de una de las unidades SIEN, más una unidad de respuesta inmediata”.
En este sentido, Ortiz Luna destacó la importancia de la presencia constante de equipos de seguridad y emergencias a lo largo del corredor: “Cada uno de los puntos que hemos puesto tienen personal policial, que es muy importante, personal de la Secretaría de Emergencias. Está por implementarse la radicalización de todo ese tramo, incluso ampliarlo a otros tramos de la provincia, y el resultado ha sido cero siniestros”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario