El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Emergencia Vial

Tras 10 días, qué resultado dio el Plan de Emergencia Vial en el corredor Vaca Muerta

La iniciativa del Gobierno provincial incluye la reducción de la velocidad máxima a 80 km/h en tramos sensibles en el tramo de Ruta 7 entre Chañar y Añelo.

A diez días de la implementación del nuevo plan, se redujo a cero la siniestralidad vial en uno de los corredores de mayor tránsito y relevancia productiva de la provincia: el tramo comprendido de la Ruta 7 entre San Patricio del Chañar y Añelo. Así lo informaron las autoridades provinciales quienes remarcaron que la medida tiene un balance “muy positivo”.

Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia de la provincia, aseguró que el operativo alcanzó los objetivos planteados desde su inicio: “La verdad que el balance ha sido muy bueno en estos diez días de implementado el operativo, con muchísimo despliegue, como habíamos definido en los horarios donde mayor siniestralidad se generaba, entre las seis de la mañana y las diez, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche, a veces un poco antes, y la permanencia veinticuatro horas de una de las unidades SIEN, más una unidad de respuesta inmediata”.

En este sentido, Ortiz Luna destacó la importancia de la presencia constante de equipos de seguridad y emergencias a lo largo del corredor: “Cada uno de los puntos que hemos puesto tienen personal policial, que es muy importante, personal de la Secretaría de Emergencias. Está por implementarse la radicalización de todo ese tramo, incluso ampliarlo a otros tramos de la provincia, y el resultado ha sido cero siniestros”.

Ruta 7 - cero accidentes (1)

Uno de los factores fundamentales en la reducción de accidentes fue la disminución de la velocidad máxima: “La verdad es que la reducción de la velocidad a 80 kilómetros por hora fue muy acertada. Eso permitió que el tránsito fluyera en forma ordenada a esa velocidad, sin maniobras de sobrepaso abruptas o irrespetuosas”, y explicó que a aquellos que infringen la velocidad “En el puesto siguiente se los detiene e incluso se han empezado a elaborar multas por algunas situaciones”.

La funcionaria también remarcó la respuesta de los transportistas: “Hemos tenido buena repercusión en la gente. Los camioneros en general están bastante conformes, han ido adecuando sus horarios, han ido cambiando sus recorridos, optando por la Ruta 51 en muchos casos. Así que, por ahora, realmente bien, se está trabajando mucho con Vialidad en la reparación de algunos de los tramos y en la ampliación de estas dársenas. La verdad es que con mucho esfuerzo, pero viendo el resultado, como siempre decimos, prefiero que se enojen por ir un poquito más lento, pero si se enojan significa que están vivos, entonces para nosotros es ganancia”.

Ortiz Luna subrayó que se trata de un operativo en constante evaluación: “Este operativo, como dijimos desde el principio, va a ser dinámico, se va a ir evaluando en la medida que se obtengan los resultados y se van a ir implementando nuevas acciones si son necesarias. Por ahora no tiene un plazo estimado, pero va a ser muy dinámico”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, valoró los logros alcanzados: “El balance es altamente positivo de estos diez días, cero siniestros viales, lo que demuestra una vez más la importancia de la presencia del Estado en este tipo de actividades. Mientras desde otros lugares se abandonan las rutas, se abandonan las agencias de seguridad vial, se abandonan todo tipo de controles, es importante la presencia del Estado. Es fundamental, en este caso, lo que hace a la seguridad vial”.

Ruta 7 - cero accidentes (2)

El ministro también hizo hincapié en la dimensión preventiva de las medidas: “Demuestra una vez más que es una realidad que más del 90 por ciento de los accidentes viales tienen que ver con cuestiones de índole personal, factores humanos. Entonces, al implementar este tipo de controles preventivos, hace que los conductores reduzcan la velocidad y lógicamente eso deriva en un índice mucho menor de accidentes, que es lo que estamos persiguiendo”.

Entre las medidas aplicadas, el plan incluye la reducción de la velocidad máxima a 80 km/h en tramos sensibles y a 60 km/h en zonas críticas, la prohibición de circulación de camiones en los horarios de mayor tránsito, el establecimiento de “playas secas” para el descanso de los vehículos de carga, y controles rotativos de alcoholemia con tolerancia cero. En paralelo, se avanza con obras de infraestructura como mejoras en la señalización, ampliación de banquinas y creación de zonas seguras de sobrepaso.

El plan también proyecta la construcción de una nueva autovía y la conformación del Consejo Provincial de Tránsito, integrado por ministerios, Policía, Vialidad y sindicatos, con el objetivo de articular acciones junto al sector petrolero para reorganizar los turnos laborales y reducir la concentración vehicular en los horarios críticos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario