Los puntos más urgentes del gobierno para frenar las muertes en las rutas petroleras
Se vienen cambios que ya habían sido acordados hace dos meses con los gremios por los accidentes fatales. La decisión está tomada e incomoda a las empresas.
Vaca Muerta volvió a exponer esta semana uno de sus costados más complicados: las rutas petroleras, colapsadas, peligrosas y con accidentes mortales que impactaron en lo más alto del poder político de Neuquén. En lo que va del año, ya se contabilizaron al menos 60 siniestros viales en los corredores del desarrollo energético, con víctimas fatales.
Muchas de las muertes están vinculadas a trabajadores de la industria que viajan a diario hacia Añelo, el corazón operativo del yacimiento. Pero la última tragedia en la Ruta 7 y Picada 16 donde fallecieron dos estatales que iban a un acto oficial, reactivó la decisión que ya tiene tomada el gobierno provincial respecto a evitar estas muertes, con un plan a corto, mediano y largo plazo.
La decisión va más allá de hacer "una ruta nueva" que es un proyecto costoso y a largo plazo, porque el problema es urgente y se necesitan cambios visibles y prácticos, aunque las medidas no sean simpáticas. El factor determinante de las muertes es el exceso de velocidad, sumado al peligro de los adelantamientos de camiones y, como agravante, el mal estado de las rutas, en algunos tramos.
Es que ya en junio, el gobierno provincial había detectado un aumento sostenido en los incidentes viales y puso en marcha un plan de emergencia para enfrentar la situación. El punto de partida fue una reunión de alto nivel que dio forma al Consejo Provincial de Tránsito, integrado por ministros, la Policía, Vialidad, gremios como la UOCRA y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, y funcionarios como Luciana Ortiz Luna, secretaria de Gestión de Riesgo y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.
Rutas petroleras: qué incluía el plan
Precisamente Ortiz Luna en estas horas dijo que se tomarán medidas antipáticas, pero era algo que ya se venía hablando hace unos meses, con la suba de los siniestros viales en las rutas petroleras.
La medida más polémica del paquete inicial fue la ralentización del tráfico en las rutas petroleras -la 7, la 17 y la 67-, con la aplicación de restricciones horarias al tránsito pesado. La decisión, que buscó reducir la siniestralidad en las franjas críticas de circulación, generó fuertes resistencias en el sector empresario. Pero las muertes continúan y ya no hay margen para no tomar ninguna determinación.
“Acá faltó planificación desde hace 10 o 15 años. Ya se sabía que Vaca Muerta iba a crecer. ¿Y qué se hizo por las rutas? Nada”, denunció en ese momento el intendente de Añelo, Fernando Banderet, en declaraciones a LMNeuquén. “Hoy tenemos trabajadores que se despiden de su familia a la mañana y no saben si vuelven”, acotó, como la más sincera metáfora de lo que sucede todos los días en el viaje a Añelo.
Como medidas inmediatas, en su momento el gobierno provincial y los gremios habían acordado la restricción horaria al tránsito pesado entre las 7 a 10 y de 18 a 21 horas, que son los horarios pico, de mucho tráfico y donde los camiones principalmente generan una ralentización del tránsito. Ahí se producen adelantamientos peligrosos.
Bajar la velocidad por los accidentes: ¿Es posible?
También se había hablado el tema de los controles cada 10 kilómetros y "operativos sorpresa", con una reducción de la velocidad y circulación restringida en zonas críticas. Estas medidas también se sumarían a la reparación de la Ruta 7, que desde San Patricio del Chañar hasta Añelo, que es la zona crítica donde se producen los accidentes.
Además, se propuso la reactivación de la balanza en Picada 19 y las playas de estacionamiento para camiones. Todavía no se conoce bien si esa medida, tomada como “urgente” en los primeros días de junio, se está aplicando por completo.
En su momento, había un plan a corto plazo, es decir, a 60 días, que implicaba la demarcación horizontal de la Ruta 7 con pintura reflectiva, cartelería LED, semáforos reprogramados y reductores de velocidad. Además, la eliminación de giros peligrosos.
En tanto que las medidas a mediano plazo (de 30 días a 6 meses), el plan del gobierno implicaba el bacheo y reconstrucción de rotondas, la coordinación con la provincia de Río Negro para unificar normas viales, ya que algo del tráfico a Vaca Muerta también viene de la vecina provincia, sobre todo en la ruta 151. También se pensaba en la puesta en marcha de radares inteligentes y monitoreo en tiempo real y capacitación obligatoria en manejo defensivo.
Además, el plan a largo plazo era algo más ambicioso, y uno era la construcción de baipases (como el que se está haciendo llegando a Añelo), la reorganización general del tránsito y las sanciones severas a infractores y campañas de reeducación vial.
Las zonas más peligrosas de Vaca Muerta
Según datos del SIGIVI y la Policía, los tramos más críticos son: la Ruta 7 entre San Patricio del Chañar y Añelo; el cruce de Rutas 7 y 8 (se hizo una obra de repavimentación y el acceso al dique compensador del Chañar, sobre la Ruta 51.
A diario, decenas de combis cargadas de operarios circulan por esas rutas durante dos horas por trayecto, junto a camiones con maquinaria, insumos, agua y combustible. Todo a contrarreloj. “Hay que diagramar los horarios y regular el tránsito de camiones”, había advertido Juan Carlos Levi, secretario adjunto de la UOCRA y referente en Añelo, tras la muerte de un obrero en una combi.
Si bien el plan oficial empezó a ejecutarse por etapas, su alcance aún es limitado. Y las muertes de estas últimas horas encienden una alarma: la infraestructura vial no resiste el ritmo de Vaca Muerta. Los trabajadores siguen viajando por rutas que, lejos de estar preparadas, siguen acumulando tragedias.
Te puede interesar...
Leé más
Se triplicaron los casos de violencia de género con riesgo de femicidio en Neuquén capital
Entregan viviendas que habían sido abandonadas por Nación: "Tenemos que cuidar el modelo neuquino"
Otro dolor de cabeza en Ruta 7: nadie se hace cargo de gran cantidad de caballos sueltos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario