Con los haberes del mes en curso, cobrarán las diferencias pendientes de los ajustes liquidados en los de julio.
La dirección de Prestaciones de Jubilaciones y Pensiones del ISSN comunicó que, junto con los haberes correspondientes al mes en curso, se liquidarán los ajustes adeudados a jubilados y pensionados de dos sectores específicos: la subsecretaría de Obras Públicas y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
Esta medida se toma en respuesta a los inconvenientes detectados en julio, cuando algunos haberes no reflejaron de manera correcta las actualizaciones correspondientes. Desde el organismo se aclaró que con la liquidación de este mes se corrigen esas diferencias, de modo que los beneficiarios percibirán las sumas adeudadas en la misma acreditación.
El ISSN precisó que la decisión apunta a garantizar que los jubilados y pensionados cobren lo que les corresponde y no sufran demoras en la percepción de sus haberes, reforzando así el compromiso de la institución en la atención de este sector.
De esta forma, los jubilados y pensionados alcanzados recibirán tanto el pago regular de agosto como las diferencias correspondientes al mes de julio, lo que permitirá saldar el atraso generado por los problemas administrativos en la liquidación anterior.
El sueldo de julio de los estatales tuvo aumento
Los salarios de los trabajadores estatales de la provincia se incrementaron durante el mes de julio, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio). Los datos del IPC de junio del país y de la provincia fueron difundidos este lunes. El índice de incremento salarial surge de un promedio de ambas mediciones.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén para junio de 2025 registró una variación mensual del 2,1%. Los datos fueron difundidos este lunes por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). Con el desempeño de junio, el IPC neuquino se incrementó en el segundo trimestre un 7,1%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en junio una variación de 1,6% con relación al mes anterior, informó este lunes el INDEC. Con este registro, la inflación nacional del segundo semestre se ubicó en el 6%.
La fórmula adoptada para la actualización en Neuquén contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC).
La frecuencia trimestral se ha vuelto una característica inamovible del esquema. Esto significa que los aumentos se reflejan en los haberes de enero (considerando la inflación del último trimestre del año anterior), abril, agosto y noviembre (con el IPC de los trimestres precedentes).
De esta manera, el incremento salarial fue del 6,5 por ciento, de acuerdo al segundo trimestre del 2025.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario