El debate que incomoda pero debe darse puso en escena la tensión entre dos mundos que comparten el asfalto sobre Ruta 22: ciclistas versus automovilistas.
Un video casero y grabado en plena Ruta Nacional 22, entre Plottier y Senillosa, volvió a encender la polémica. Dos ciclistas de alto rendimiento, casi pegados al paragolpes de un camión de gran porte, circulan a gran velocidad sobre la cinta asfáltica.
La imagen captada por dos trabajadores a bordo de un utilitario no tardó en viralizarse, y con ella llegó la pregunta incómoda que genera opiniones encontradas: ¿Corresponde que los ciclistas compartan la ruta con los vehículos de gran porte? ¿Y peor aún, que lo hagan detrás de un camión, a la par de cualquier automovilista?
Los espectadores filmaron la situación con la cámara de un celular en señal de denuncia. Acostumbrados a sumar kilómetros y traslados a diario, no es primera vez que advierten sobre las rutas una escena parecida que pone la lupa sobre la negligencia de las personas al volante. En esta oportunidad, la imprudencia vino de la mano de dos ciclistas de alto rendimiento que circulaban a gran velocidad atrás de un camión, hasta que las piernas de uno cedieron y se corrieron a la banquina de asfalto.
"El video pone en evidencia la falta de los ciclistas. Ellos no tienen que hacer nada arriba de la ruta, mucho menos bien pegados al camión. No corresponde. Desde el vamos, está prohibido que lo hagan", tiró uno de los denunciantes, Daniel Muñoz, en diálogo con LMNeuquén.
El vecino, oriundo de Plottier, comentó que los ciclistas retomaron la marcha a la salida del semáforo que está sobre Ruta Nacional 22, casi llegando al barrio La Dolfina de Plottier. Es uno de las últimas urbanizaciones, antes de China Muerta y Senillosa. "Anduvieron un recorrido de por lo menos dos kilómetros hasta que se bajaron de la ruta, hacia la banquina", indicó el trabajador.
Advirtió también que el camión desarrollaba una velocidad aproximada de 60 kilómetros por hora. "En bici no es seguro ir a esa velocidad, por más que tengan alto rendimiento. Se pierde estabilidad. Para eso están los velódromos", lanzó.
El automovilista también llamó a la reflexión sobre la conducta que le reprocha a los ciclistas: "Después hay un accidente de tránsito y el culpable es el vehículo mayor porque no le da prioridad al de menor porte, y no es así. Después pintamos cruces en el suelo o pedimos reducción de velocidad por la irresponsabilidad de otra personas".
Aseveró también que situaciones parecidas son "moneda corriente" en las rutas y agregó: "En el caso, si no es por el camionero que esquiva la situación, pasarían accidentes más seguido. Yo compartí el video porque es una imprudencia y castigamos a gente que no hay castigar. Más allá de que no hay controles, no hay nada, no frenan al ciclista, no hay disciplina en el volante".
El testimonio no es aislado ni la indignación nueva. Conductores que recorren diariamente esta ruta aseguran que estas escenas se repiten con frecuencia. Ciclistas que entrenan a velocidades extremas, muchas veces sin la infraestructura adecuada, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
Entre la ley y la realidad
Lo cierto es que, aunque muchos lo desconozcan, el uso de la ruta por parte de ciclistas no está prohibido de forma absoluta. La Ley Nacional de Tránsito establece que las bicicletas pueden circular por la calzada, siempre que lo hagan por la derecha y en fila india, salvo que existan bicisendas u otra normativa local que lo impida. Pero el espíritu de la ley también habla de sentido común, de evitar maniobras riesgosas y de no interferir con el tránsito normal.
Aquí es donde la práctica se aleja de la teoría. Porque si bien la norma permite la circulación, tampoco hay carteles indicativos que lo prohíban, ¿es razonable hacerlo detrás de un camión, a esa velocidad, en una arteria con tráfico y sin banquina segura?
El video pone en tensión dos mundos que comparten el asfalto: el del deporte amateur o semiprofesional, que muchas veces encuentra en las rutas el único espacio posible para entrenar, y el del transporte cotidiano, con sus tiempos, su carga y sus riesgos.
¿Falta de controles, falta de conciencia o las dos cosas?
Para muchos conductores, como los del utilitario que grabaron la escena, la raíz del problema está en la falta de conciencia y responsabilidad al transitar, más allá de la ausencia de controles. Aquí entra en juego otra pregunta: ¿Hay conciencia o se normalizó el peligro?. Y del otro lado, ¿los automovilistas están dispuestos a compartir el espacio con quienes, por deporte o necesidad, se mueven sobre dos ruedas?
Desde la Justicia de Faltas, se indicó que la maniobra por lo menos es peligrosa. Se entiende que los ciclistas muchas veces se ponen detrás de transportes de gran porte para evitar los vientos que los frenan. Pero al mismo tiempo señalaron que "tienen que mantener una distancia. Si el camión frena de golpe o realiza una maniobra sorpresiva, son los primeros en accidentarse".
El episodio, puede servir como punto de partida para una discusión que no espera: la convivencia en las rutas. ¿Hay que prohibir el ciclismo en ciertas zonas o crear corredores seguros para los entrenamientos de alto rendimiento? ¿Hasta qué punto la responsabilidad es individual y en qué momento debe intervenir el Estado?
Por ahora, lo único claro es que cada vez más situaciones como estas aparecen en la agenda pública, empujadas por la viralización en redes y la indignación de conductores que sienten que son los únicos expuestos al rigor de las normas. El debate que incomoda está servido para evitar la crónica anunciada de una tragedia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario