El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana parador nocturno

"Misión cumplida" en el parador nocturno: 40 personas en situación de calle consiguieron trabajo

La subsecretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos brindó un informe del parador nocturno, que cerrará sus puertas este domingo.

El parador nocturno que gestionó el gobierno provincial brindó asistencia a personas en situación de calle durante 66 días. Para la Subsecretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos se comprobó la efectividad de la medida durante la ola polar porque este invierno no hubo víctimas por exposición a las temperaturas que descendieron hasta los 10 grados bajo cero. Además, 40 personas consiguieron trabajo.

En este sentido, de acuerdo a Luciana Ortiz Luna, al frente de la secretaría, el balance fue más que positivo: "realmente se cumplió la misión por la que fue creado este refugio, tenía que ver con la ola de frío y que nadie muriese en nuestra provincia por hipotermia, por la peor que pasó en años y lo logramos".

El refugio emplazado en Ciudad Deportiva del barrio La Sirena se prepara para cerrar sus puertas este domingo 31 de agosto, habiendo albergado a más de 550 personas sin hogar o con distintos problemas habitacionales. Allí recibieron asistencia médica, contención psicológica y acompañamiento social con apoyo de Red Solidaria, quien impulsó la creación del espacio.

parador nocturno2.jpg

"Estuve como médica todas las noches desde las 20 horas hasta que terminaba junto con el resto de nuestro equipo", afirmó la funcionaria en diálogo con radio La Red y agregó que "hasta directores provinciales, secretarios y ministros estuvieron trabajando y sirviendo comida durante todos estos días"

Aseguran que a raíz del parador nocturno bajaron los delitos

Según informó Ortiz Luna, el parador nocturno significó un antes y un después para el barrio La Sirena porque el dispositivo para personas en situación de calle también impactó fortaleciendo la seguridad en la zona: en julio las denuncias bajaron entre un 13 y un 15 %, mientras que en agosto la reducción llegó al 35 %.

"Muchas personas que pasaron de estas 550 tuvieron una segunda oportunidad en la vida", aseguró la funcionaria, y agregó que tuvo que ver con la asistencia por consumos problemáticos de estupefacientes.

Al respecto, relató que durante los dos meses de "convivencia" pudieron realizar desintoxicaciones de drogas: "realmente pudieron acceder a un tratamiento que los fuera liberando de a poco de los consumos problemáticos, se iniciara un plan de trabajo con nuestros equipos".

parador nocturno

Uno de los ejemplos que destacó entre el 20 % de los asistentes oriundos de otras provincias, fue la historia de un joven jujeño en situación de calle que atravesaba una situación de consumo y fue acompañado a la terminal de colectivos por una comitiva: "estaba muy emocionado porque había logrado dejar en estos dos meses el consumo y se iba a reencontrar con su familia en Jujuy".

Además, recalcó que el dispositivo estuvo acompañado por una baja en la cantidad de delitos en la ciudad. La subsecretaria afirmó que "robos menores y agresiones que se veían en algunas esquinas de la ciudad, que tenía que ver con las personas que limpiaban coches, que estaban bajo efectos de consumo, también se redujo".

En este punto destacó la participación de la Policía de Neuquén que realizaba un cacheo por armas blancas y monitoreo de los datos de las personas que acudían al parador nocturno y, en el caso de que tuvieran búsqueda de paradero o vínculo con un delito, inmediatamente actuaban.

parador nocturno

40 personas en situación de calle consiguieron trabajo

La magnitud de la asistencia en salud se tradujo en 6.369 asistencias de enfermería, 1.493 atenciones médicas y sanitarias, 40 tratamientos odontológicos, más de 120 ecografías, 20 radiografías, 124 vacunas aplicadas, 112 derivaciones a centros de mayor complejidad, 156 curaciones, 80 estudios de laboratorio, electrocardiogramas y 178 acompañamientos psicológicos, según datos de Emergencias y Gestión de Riesgos.

En cuanto al rol para reinserción laboral que impulsaron en conjunto con el Ministerio de Trabajo que les elaboraba un curriculum vitae, Ortiz Luna destacó que 40 personas en situación de calle consiguieron empleo formal, 24 están en proceso de incorporación y 102 están en lista de espera haciendo capacitación en oficios.

Cabe recordar que Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, había compartido su optimismo a LMNeuquén porque durante las entrevistas realizadas desde la apertura del refugio observaron que un grupo mayoritario reunía condiciones de empleabilidad asociadas al rubro de la construcción, como pintores, albañiles, durleros, que manejan máquinas viales, zamping, camiones, conductores, soldadores y pulidor de autos.

¿Cómo sigue la asistencia a personas en situación de calle?

En tanto, Ortiz afirmó que los grupos terapéuticos que armaban "durante la noche y durante el día" fichas, historias clínicas, sus redes familiares y de contención van a seguir. "Vamos a disponer de algunos espacios públicos, algunos espacios nuestros de trabajo donde van a seguir su tratamiento".

Además, explicó que en algunos casos, con las psiquiatras de la Secretaría continuarán el trabajo puntual en algunos casos: "algunas personas no tienen posibilidad de acceder y vamos a hacer una internación involuntaria a personas que realmente tienen un consumo severísimo bajo tres firmas de médicos, según lo que dice la Ley de Salud Mental es suficiente".

Por otro lado, indicó que una vez cerradas las puertas de las carpas del parador nocturno, las áreas de la subsecretaría de familia, que son del área del Ministerio de Gobierno y salud, "empezarán a tomar un poco las riendas de este tipo de problemática".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario