El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana aumentos

Alquileres, nafta, prepagas y transporte: uno por uno, los aumentos para septiembre

El inicio de un nuevo mes traerá consigo nuevos aumentos en diversos rubros. Conocé los porcentajes de incremento.

El inicio de un nuevo mes traerá consigo nuevos aumentos en diversos rubros. Así, la llegada de septiembre será con tarifas que tendrán variaciones respecto a los valores de agosto, entre ellas se encuentran los alquileres, la nafta, el transporte público y la educación. El agua y las prepagas figuran entre los únicos servicios que aumentan por debajo de los valores de la inflación.

Aumentos de alquileres

Los inquilinos que aún continúan bajo el régimen de la vieja ley de alquileres, tendrán un ajuste del 50,3% respecto de agosto. Durante el último año, quienes mantuvieron sus contratos por fuera del Índice de Contrato de Locación (ICL), tuvieron aumentos menores, que rondaron, en la mayoría de los casos, en el 40%.

El ICL muestra una desaceleración sostenida: en agosto el incremento fue de 55,6%, en julio de 66,1% y en junio de 80,6%.

En los primeros meses del año, las subas fueron mucho más altas: 95,2% en mayo, 116,8% en abril, 149,3% en marzo, 174% en febrero y 190,7% en enero. En diciembre de 2024, el ajuste había alcanzado un récord de 208,7%.

Estos aumentos se calculan a partir del índice del Banco Central, que combina la evolución de la inflación (INDEC) y de los salarios medidos por el RIPTE.

Transporte público

La suba de los colectivos en Buenos Aires será del 3,9%. El valor del boleto mínimo en la zona del AMBA a $529,25, y a $526,13 en CABA. El pasaje base en subte pasará a costar $1.071, lo que refleja un aumento del 3,87%.

subte 1200.jpg

Educación y Prepagas

En las instituciones que reciben aporte estatal los aumentos serán segmentados en dos áreas. Para CABA, del 3,2% y para el AMBA, del 2,8%. Este rubro no sufría ajustes desde julio.

En cuanto a las prepagas, -a diferencia de meses previos- durante septiembre notará un incremento por debajo de los valores de inflación: entre el 1,7% y el 1,9%.

Aumento del agua

Por debajo de la inflación, aumenta un 1% en comparación a la boleta de agosto. Es el servicio con menores incrementos acumulados.

Aumento combustible- nafta- Puma (3).JPG

Combustible

El Gobierno dispuso un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles desde el 1° de septiembre, que impactará de manera directa en los surtidores.

Con la publicación del Decreto 617, el Gobierno aplicó una nueva suba de impuestos a los combustibles. En el caso de la nafta, el recargo será de $11,16 por litro, aunque por el corte del 12% con bioetanol el impacto final al consumidor rondará los $9,83, lo que representa un aumento de alrededor del 0,75% en los surtidores (con un precio de referencia de $1313 en YPF en CABA).

Para el gasoil, el impuesto sube $14,19 por litro y, descontado el 5% de biodiesel, el impacto directo será de $13,49. Esto podría traducirse en un alza de entre 0,75% y 1% en el precio final, dependiendo de cada petrolera y su política de traslado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario