El clima en Neuquén

icon
13° Temp
31% Hum
La Mañana parador nocturno

El parador nocturno cierra a fin de mes: ¿Qué pasa con las personas en situación de calle?

Por el parador ya pasaron 550 personas para resguardarse del frío. Algunos pudieron conseguir un trabajo y retomar tratamientos médicos.

Después de 60 días de actividad, está previsto que este 31 de agosto cierre el parador nocturno que el gobierno de Neuquén montó en la Ciudad Deportiva como un dispositivo de emergencia para las personas en situación de calle durante la ola polar del invierno. Pese a que todavía hay demanda de la población, hasta ahora no hay definiciones sobre la intención de convertir el espacio en un refugio permanente.

La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, aseguró que por el lugar pasaron 550 personas, y aclaró que muchas de ellas tuvieron resultados positivos, ya que retomaron tratamientos por enfermedades crónicas o se revincularon con sus familias para volver a tener techo. Otros, en cambio, aún necesitan atención, pero los trabajadores del refugio ya "están agotados" y deben darle un cierre al servicio.

"Los equipos están agotados porque son muchísimas horas, hay que darle un cierre un 31 y prepararnos para los incendios forestales y el manejo de fuego", dijo Ortiz Luna en una conferencia de prensa. Aclaró, no obstante, que se traba en el destino final de los usuarios del dispositivo, sobre todo los adultos mayores y los que padecen enfermedades crónicas, y que deben recibir contención del Ministerio de Salud.

parador nocturno

La funcionaria explicó que un total de 550 personas pasaron por el dispositivo de Ciudad Deportiva, que se montó durante la ola de frío polar para brindar abrigo, alimento y atención médica a las personas en situación de calle. Según indicó, muchos de ellos pudieron retomar sus tratamientos de enfermedades como el HIV y otros se trataron el equipo de psiquiatras para tratar sus consumos problemáticos.

Con el aumento de las temperaturas, el dispositivo de emergencias ya tiene una fecha concreta de cierre. Alberto Cámpora, coordinador de Red Solidaria en Neuquén y colaborador permanente del refugio, aclaró que se nota que la fila es menor cuando hay mejor tiempo en Neuquén, así como los fines de semana, cuando esas personas "encuentran más recursos en la calle".

En diálogo con LU5, el referente solidario aclaró que "el balance, aunque suene trágico, es positivo porque por lo menos durante estos 60 días muchas personas tuvieron abrigo, alimento y control médico".

Embed

Pese a que todavía no se asignó un lugar definitivo para recibir a los usuarios que siguen en la calle, desde Red Solidaria se lanzó una colecta para proveerlos de ropa y calzado. "Lo que más hace falta son pantalones, buzo de abrigo y calzado deportivo, porque ellos son caminadores y usan zapatillas", acaró.

"Aunque los números son mucho más grandes que lo que preveíamos en cuanto a las personas que ingresaron, también hubo muchos o varios de ellos que pudieron hacer un cambio en su vida y eso es muy importante", dijo Cámpora y agregó: "Incluso esas personas que algunas vienen de otras provincias y saben hacer algo, tienen alguna profesión técnica o preparación, hoy están trabajando en obras como gasista o en panaderías, en la aplicación del reparto de alimentos".

refugio ciudad deportiva (1).png
El parador nocturno llegó en el momento justo en que la ola polar llegó a Neuquén.

El parador nocturno llegó en el momento justo en que la ola polar llegó a Neuquén.

"Pero bueno, se sigue trabajando y el trabajo que se hace desde allí es realmente grande. Celebramos la posibilidad de que haya un lugar permanente para aunque sea albergar a algunos que pueden permanecer en un lugar", dijo sobre el espacio, que recibía en promedio entre 90 y 100 personas por día.

Historias de superación y un casamiento

A pesar de la dura realidad que atraviesa a todas las personas que duermen en el refugio de Ciudad Deportiva, este espacio de contención también fue el escenario de sus logros y sus vínculos. En los primeros días de actividad, algunos de los usuarios lograron insertarse en puestos laborales, revincularse con sus familias y hasta se celebró un casamiento, con el apoyo del resto de los trabajadores del lugar.

Para celebrar la boda entre los dos jóvenes, la colaboración de los vecinos fue fundamental. Desde las alianzas, hasta el vestido y los zapatos de la novia. El traje del novio. Decoración, sonido, iluminación. La torta, una mesa dulce y el aporte de los invitados, como si fuese un banquete "a la canasta". Hasta la cobertura fotográfica del evento y una alfombra roja consiguieron los vecinos solidarios que están detrás de esta gran cruzada.

Por otro lado, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia, Lucas Castelli, confirmó que la capacitación y asesoría que brinda el gobierno también permitieron la reinserción laboral para algunas de las personas que se alojaban en Ciudad Deportiva.

Entre los casos exitosos se contaron un nuevo operario de un taller de caños de escapes, un flamante empleado de una pollería y una joven trabajadora en una pizzería que salieron del parador nocturno y ya sueñan con poder vivir en su propio hogar.

Cómo ayudar

Para la colecta, Cámpora recomendó acercar los elementos a Ciudad Deportiva. "Se necesita ropa de abrigo, buzos pantalones de algodón sobre todo zapatillas para poder caminar camperitas y todo lo que sirva de abrigo", afirmó.

"No se necesitan camisas o ese tipo de cosas, la ropa de lana es complejo por el tema de la humedad por el tema de la lluvia pero bueno, lo que se pueda va a ser bien recibido", aclaró.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario