En su rotulado, se presentaba como de "venta libre" y con componentes naturales.
A través de la disposición 6132/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT) alertó por un medicamento para adelgazar que, según el organismo "representa un riesgo para la salud de los consumidores" debido a que se trata de un suplemento falsificado.
A raíz de esto, se prohibió el uso, la distribución y la venta en todo el país de una marca de pastillas ofrecidas para bajar de peso y compuestos por té verde y centella asiática, que eran falsificados y representaban un riesgo para la salud de quienes lo consumieran.
Asimismo, demostraron que en su rotulado, se presentaba como de "venta libre" y de "industria argentina", además de exhibir una supuesta autorización de ANMAT bajo el número PM-2097. El producto fue identificado como: "Quemador Natural – Natural GyM - Te Verde Centella Asiática – Venta Libre – Industria Argentina'", indica el artículo 1° de la normativa.
Las pastillas son un "riesgo para la salud"
El producto hacía referencia a una receta médica, lo que sugiere que pudo haber sido preparado como una fórmula magistral, algo que solo puede realizarse en farmacias habilitadas para pacientes específicos. A su vez, había requisitos que no se cumplían como los datos de la farmacia, la composición completa y las condiciones de elaboración.
Por otro lado, el el número de registro "PM-2097" es inexistente y no podría haber sido otorgado para un producto de este tipo. Este indicativo, sumado a la ausencia de datos sobre el laboratorio elaborador, llevó al organismo a concluir que se trata de un producto falsificado y potencialmente riesgoso para la salud.
"Toda vez que se desconoce su real composición, el responsable de su elaboración y las condiciones de elaboración, la calidad de las materias primas que se usaron para su fabricación y, en definitiva, su origen, el producto reviste riesgo para la salud de los potenciales pacientes", indicó el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS).
Desde la ANMAT ya se había realizado una alerta pública sobre el producto y presentó una denuncia ante la División de Delitos Contra la Salud Pública de la Policía Federal. La demanda fue registrada bajo el número 239/2025 y quedó radicada en la Fiscalía Federal Nº 1 de San Isidro, en el marco de la causa FSM 25628/2025.
La medida fue comunicada a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires y a las áreas internas de la organismo encargadas de monitoreo y sumarios, con el objetivo de proteger a los consumidores y evitar la circulación de productos falsificados.
ANMAT prohibió la venta de un falso medicamento contra la diabetes
Este lunes se publicó la prohibición en el Boletín Oficial, mediante la disposición 5842/2025 la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el país de cualquier de un falso medicamento contra la diabetes.
La denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original. Allí se prohibió completamente cualquier dosis, presentación y lote identificado como "Ozempic Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario