El costo de cursar en la UNCo para los estudiantes que llegan del interior: cuánto gastan
Alquiler, viáticos, comidas y salud son los gastos mínimos de los que arriban a la capital neuquina con el objetivo claro de convertirse en profesionales.
Cada año cerca de la mitad de los estudiantes que eligen la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llegan a la capital neuquina proveniente de diferentes ciudades del interior de Neuquén, Río Negro, e incluso de Chubut y otras provincias patagónicas. Deben enfrentan una fuerte inversión para alquilar, comer y estudiar. ¿Cuánto dinero necesitan?
La mayoría de las carreras universitarias que ofrece la UNCo se dictan en sus sedes de Neuquén y Cipolletti, y muchos jóvenes llegan a la capital desde Zapala, Bariloche, San Martín de los Andes, San Antonio Oeste y Viedma, entre varias.
Todos ellos deben optar por postularse a un lugar en las residencias de la universidad o de alguna ONG que ofrece esa posibilidad, pero la mayoría debe alquilar un espacio dónde vivir.
Joaquín Berrud, presidente de la Federación Universitaria del Comahue (FUC), contó a LMNeuquén que los jóvenes que logran llegar desde el interior a la capital en su mayoría cuentan con el apoyo económico de sus familias, quienes se hacen cargo de esos costos. Otros, deben trabajar y estudiar y otros no tienen trabajos formales, pero sí realizan "changas" para poder ayudar con el gasto final.
"En muchos casos consiguen trabajos, que están en la informalidad, con horarios recortados o con alguna flexibilidad que les permita continuar estudiando. Muy pocos trabajan de manera formal, por lo general los que ya están en los últimos años y por el porcentaje de la carrera logran acceder a mejores condiciones laborales, trabajando en cosas más cercanas a lo que estudian. Otro grupo logra contar con el apoyo de los padres y complementa sus ingresos con changas que les permiten trabajar cuando tienen alguna disponibilidad horaria entre cursadas. Algunas changas se relacionan a la vida gastronómica, o al cuidado de personas, realización de oficios, asistencia en gimnasios, realización de eventos", describió.
Berrud contó, además, que desde la federación ofrecen una beca de ayuda económica por 70 mil pesos que brindan a cambio de un servicio como atender el bar o la fotocopiadora. Pero es solo una ayuda, además en varios centros de estudiantes hacen almacenes populares donde venden productos a precio mayorista para intentar abaratar la canasta básica de alimentos de los estudiantes.
Estudiantes neuquinos
Los estudiantes que viven en Neuquén para alquilar una pequeña vivienda pagan cerca de 600 mil pesos por mes, luego en alimentos gastan unos 200 mil pesos, en servicios cerca de 60 mil, si pagan una prepaga superan la inversión de 100 mil pesos y aunque el colectivo dentro de Neuquén les sale gratis, si cursan en Cipolletti tienen otra inversión que hacer que ronda en los 100 mil pesos. Según los jóvenes consultados, la inversión para estudiar en la capital ronda entre los 800 mil pesos al 1.200.000 pesos mensuales.
Karen Eduards, tiene 22 años y es oriunda de Comallo, Río Negro, a más de 500 kilómetros de Neuquén. Estudia Saneamiento y Protección Ambiental, en la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo.
Su papá fue el que escuchó a través del servicio al poblador rural que brinda un programa de radio local el mensaje de una ONG que ofrecía ayuda a los estudiantes que querían llegar a la capital para estudiar en la universidad.
Se trataba de la Fundación Si, una ONG de Buenos Aires que tiene una sede en Neuquén y que cuenta con una residencia universitaria para los que llevan la carrera al día.
Esta estudiante logró acceder a esa residencia y vivió junto a otros 29 estudiantes provenientes de diferentes ciudades durante dos años, hasta que se atrasó con algunas materias y no pudo renovar el beneficio.
Finalmente, tuvo que salir a buscar un alquiler y consiguió una vivienda en Valentina Sur, ya que en el centro le salía mucho más caro. Hoy paga un alquiler de 600 mil pesos y para afrontarlo tuvo que conseguir trabajo en una pizzería, ya que su familia no puede ayudarla económicamente. Allí gana 800 mil pesos y con el escaso sobrante tras el pago del alquiler trata de llegar a fin de mes.
"Yo curso de 14 a 17 y a las 18 entro a trabajar y salgo a la 1 cuando ya no tengo cole así que me vuelvo en bicicleta. Ya me pasaron varios episodios el año pasado, encuentros raros, pero trato de ignorar las cosas malas", compartió la alumna, quien dijo además que circula con un gas pimienta en la mochila.
Para poder comer aprovecha el comedor universitario donde se sirve un plato abundante de comida por 1500 pesos y si en el verano quiere ir a su pueblo debe juntar dinero, renunciar a su trabajo y volver a buscar cuando regrese.
Marcelo Chandía Romero, tiene 25 años y estudia la licenciatura en Psicología en Cipolletti. Llegó a vivir a Neuquén proveniente de El Cholar en el 2018. Primero vivió en un departamento junto a su hermana, quien luego se recibió y él quedó solo en otra vivienda en El bajo capitalino.
Como hace ya un par de años que alquila en el mismo lugar logró, gracias a ley de alquileres anterior, que no le suban tanto el valor del alquiler y actualmente paga 580 mil pesos mensuales.
Su familia le envía todos los meses 1.005.000 pesos para afrontar sus gastos. El año pasado la familia pasó unos meses con dificultades económicas y él tuvo que salir a trabajar para poder seguir estudiando.
"Estuve trabajando el año pasado, mi hermana no conseguía trabajo y mis viejos estaban muy al límite. Soy entrenador personal y trabajé en un gimnasio. Las cosas mejoraron y de nuevo estoy abocado totalmente a la facultad", compartió.
Para hacer números de sus gastos, el estudiante contó que además de los 580 mil pesos de alquiler, paga 18 mil de expensas, 60 mil de servicios, y cerca de 200000 en comida. También debe sumar gastos de viáticos, ya que hasta Cipolletti no es gratuito el colectivo, por lo que suma otros 100000 al mes.
"Al menos para vivir en Neuquén para estudiar necesitas 1.200.000 pesos mensuales. El otro día fui al odontólogo y me costó la consulta 15 mil pesos, y porque busqué precios. Fui al médico y me cobraron 40 mil pesos la consulta en una clínica. No tengo obra social, estuve averiguando y sale más de 1000000 pesos. Y todo esto es para vivir, no estamos contando esparcimiento, por suerte yo no tomo bebidas alcohólicas, así que gasto menos si llego a salir", describió el estudiante.
Ailín Assencio, estudia para ser contadora, tiene 26 años y llegó a la capital proveniente de Huergo en 2019. Vive en un departamento en el área centro oeste, a seis cuadras de la universidad, por el que paga 630 mil pesos mensuales.
Cuando llegó a la ciudad la ayuda para solventarse era total de su familia, y ahora que ya está más avanzada en la carrera realiza una pasantía por la que recibe un pago.
La joven gasta poco en comida, es vegetariana así que no compra carne, dijo que hace una compra bimestral por unos 100000 pesos y luego visita semanalmente la verdulería y compra lácteos por unos 40 mil pesos.
También invierte en fotocopias unos 30 mil pesos mensuales. "Un millón de pesos seria lo que se necesita al menos para bancarse en Neuquén, igualmente siempre con todo muy ajustado", compartió.
Becas
Desde la UNCo, el secretario de Bienestar, Alejo Simonelli indicó que existen dos tipos de becas que buscan proporcionar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de la universidad.
- La Beca de Ayuda Económica que otorga la UNCo se trata de una ayuda económica mensual durante el período de abril a marzo (12 meses).
- La Beca de Residencia que otorga la UNCo consiste en la asignación de plazas en las residencias que posea la Universidad Nacional del Comahue. Está destinada a estudiantes cuya residencia familiar se encuentre a más de 20 kilómetros de distancia de la unidad académica dónde curse sus estudios.
En cuanto a las plazas entre la residencia de Neuquén y la de Cipolletti cuentan con 80 lugares.
Te puede interesar...














Dejá tu comentario