Reunieron firmas y presentaron una nota al Concejo Deliberante para obtener la designación barrial y poder formar su propia comisión vecinal.
Vecinos de Balcón de la Ciudad impulsan una iniciativa para que la Municipalidad de Neuquén reconozca formalmente al sector como un nuevo barrio. Actualmente, no cuentan con comisión vecinal ni representación institucional, y todos los reclamos los realizan de manera autogestionada. La propuesta fue presentada ante el Concejo Deliberante y ya comenzó a discutirse en comisiones.
El sector, ubicado en el área de la meseta, es considerado uno de los puntos de mayor crecimiento urbano de la capital neuquina. Allí ya viven más de 300 familias distribuidas en las primeras etapas del desarrollo urbanístico, y el número crece mes a mes con la entrega de nuevos lotes.
Vanesa Demarinis, vecina del lugar y una de las impulsoras del pedido, explicó en declaraciones con Canal 7 Noticias que el trámite comenzó a fines del año pasado. “En noviembre presentamos una nota solicitando la designación barrial. Queremos ser barrio, que nos nombren como tal para poder formar nuestra propia comisión vecinal, no depender de nadie y que nuestros reclamos sean escuchados de manera rápida”, señaló en diálogo con este medio.
La vecina detalló que la denominación elegida es “barrio Balcón de la Ciudad”, nombre con el que se desarrolló el proyecto urbanístico original del Foro de la Meseta. “Una vez que seamos reconocidos oficialmente, podremos avanzar con el trámite para constituir la comisión vecinal y empezar a organizarnos de otra manera”, agregó.
Sin representación y con reclamos autogestionados
Actualmente, los vecinos de Balcón de la Ciudad no pertenecen a ningún barrio formal. “Hoy somos una zona gris, no pertenecemos a nada. Todos nuestros reclamos los hacemos como vecinos autoconvocados”, explicó Demarinis.
En su momento, se planteó la posibilidad de que el área se incorporara a la comisión vecinal de Terrazas del Neuquén, pero los habitantes rechazaron esa opción. “Nosotros no queremos ser parte de otro barrio, queremos nuestra propia designación y nuestra comisión vecinal”, aclaró.
El Balcón de la Ciudad forma parte de las etapas iniciales del Distrito Foro II, dentro del plan de urbanización de la meseta neuquina. “Entre la primera y la segunda etapa somos alrededor de 300 familias, con 585 lotes. Y el desarrollo continúa: en las etapas III y IV ya viven unas 200 familias más”, precisó la vecina.
El crecimiento del sector genera nuevas necesidades en materia de servicios, seguridad y espacios públicos. “Esto va a seguir expandiéndose hasta el distrito VI. Cada vez hay más gente y más demandas”, señaló Demarinis.
Inseguridad y servicios: los principales problemas
Entre los principales reclamos se encuentran la falta de seguridad y la escasa presencia policial. “Nos movemos como vecinos autoconvocados. Hemos tenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Seguridad, pero nunca se solucionó nada. Nos cuidamos entre nosotros y estamos en alerta. Contamos con la Comisaría Cuarta, que acude lo más rápido que puede, pero necesitamos más presencia”, advirtió.
Además, mencionó otras necesidades vinculadas al mantenimiento urbano y los espacios verdes. “Pedimos camiones regadores, más desarrollo de las plazas y una cancha de fútbol para los chicos. Hace poco logramos que se inaugurara una plaza, pero fueron años de reclamos. Sabemos que estamos creciendo, pero la inseguridad sigue siendo el problema más grave”, remarcó.
Según precisó, en los últimos meses, se incorporó luminaria LED y se anunció la pavimentación de las calles principales, aunque los vecinos consideran que aún falta mucho por hacer. “La iluminación está perfecta, pero necesitamos más presencia policial y que se sigan desarrollando los espacios verdes. Queremos un barrio organizado, con una voz propia y la posibilidad de canalizar todo a través de una comisión vecinal”, concluyó Demarinis.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario