¿Los candidatos a senadores son más atractivos que los diputados, o la BUP tiene problemas?
En diversos distritos hubo más votos para postulantes a la Cámara alta que a la baja. La situación de Neuquén y los aspectos a tener en cuenta para las presidenciales de 2027.
Alguien me consultó por qué en Neuquén los senadores de La Libertad Avanza habían sacado 17 mil votos más que su lista de diputados, algo llamativo. También la noche anterior, escuché en grupos de WhatsApp un supuesto complot en CABA de una agrupación contra otra, para que Itai Hagman saque 72 mil votos menos que Mariano Recalde.
Quienes tenemos muchos años de organizar fiscales y elecciones y hemos visto (nunca hecho) todo tipo de trampas y mañas electorales, descreemos de los complots que involucren más de tres personas. No existe complot de 17 mil votantes en Neuquén o 72 mil en CABA. Pero los números de diferencia son muy importantes como para despertar interés sobre qué sucedió.
Como todos los focos están puestos en Provincia de Buenos Aires donde se eligió solamente la categoría de diputados nacionales, los comentarios periodísticos son que la BUP (Boleta Única de Papel) debutó con todo éxito.
En las provincias
Solo en ocho provincias se eligieron senadores y diputados nacionales: Tierra del Fuego, Rio Negro, Neuquén, CABA, Entre Ríos , Chaco, Santiago del Estero y Salta.
Cuando se me ocurrió mirar qué pasó en estas ocho provincias, descubrí que en la gran mayoría de los partidos se repetía esa diferencia entre la lista de senadores y la de diputados.
Como además del nombre y color de la lista, en la boleta se ve las fotos de los dos primeros de la nómina, la primer conclusión podría ser que los senadores/as superaban en belleza y en atracción a los de la fotito de abajo de diputados. Sin embargo, un rápido vistazo ninguno daba para tapa de Play Boy. Por lo tanto algo había, para que en todas las provincias los senadores le ganen a sus candidatos a diputados.
La causa resulta ser más simple, pero igualmente de dolorosa y dañina. El tamaño de la boleta única no da para albergar con amplitud la lista de candidatos de dos categorías.
Yo cuando salí de votar lo primero que le dije a mi mujer fue: “menos mal que traje los lentes”. Realmente las fotos de mis candidatas apenas las distinguí, y me aseguré que sea el logo y color de mi lista. También tuve que poner atención en que debía tildar dos cuadraditos vacíos y no solo el de arriba. Si un tipo hiperpolitizado como yo, tuvo que pensar y dudar donde poner los tildes, qué queda para la Doña Rosa que vino a votar apurada porque dejo la salsa en el fuego.
Lo que sucedió en las ocho provincias fue que el porcentaje de votos en blanco a Diputados superó cualquier marca histórica. Lo normal en elecciones intermedias en Argentina es del 1 al 3 % de votos en blanco.
Los votos en blanco a Diputados en porcentaje fueron : Neuquén, 9,30 ; Chaco, 9,26 , CABA 4,61; Entre Ríos, 9,90; Salta, 9,55; Santiago del Estero, 4,88; Río Negro, 7,57 y Tierra del Fuego, 6,99 .
Los votos en blanco a senadores en porcentaje fueron: Neuquén, 3,61 ; Chaco, 2,12; CABA, 2.05; Entre Ríos, 3,36; Salta, 3,62 ; Santiago del Estero, 1,59 ; Rio Negro, 2,42 y Tierra del Fuego 2,54 .
Porcentajes históricos
Como vemos los votos blancos de Senadores se aproximan más a los porcentajes históricos, pero los de Diputados los triplican en todos los casos.
Esto no significa que los electores de ocho provincias se hayan complotado para mostrar que los senadores son más queridos y votados que los diputados de su mismo partido . La causa simple pero no menos preocupante es la dificultad de comprensión que tiene la BUP en caso de tener mas de una categoría. Y el desconocimiento que debe ir un tilde por categoría.
Bueno, no voy abrumar con números y porcentajes, pero miren por curiosidad los resultados de diputados y senadores de todos los partidos y van a encontrar que los senadores tienen más votos que sus diputados. No me puse hacer todas las cuentas, pero es posible, que esos votos en blanco, para algún candidato, significó perder una banca.
Excepciones y riesgos
Por supuesto que hay excepciones y casos en que estas diferencias tienen un significado político y no son una mera dificultad y error de los electores. En Río Negro, el candidato a diputado Aníbal Tortoriello, de LLA ,obtuvo 130 mil votos y la candidata a senadora, Lorena Villaverde 120 mil que la llevó a perder ante Martin Soria de Fuerza Patria. En CABA la candidata a diputada Myriam Bregman sacó 56 mil votos más que su lista de senadores. Y como estos habrá algunos ejemplos más en otras provincias que no son motivo de análisis en esta nota.
En términos de cuentas políticas será legitimo decir que el porcentaje de votos de la lista es el de la categoría senadores (la más alta) porque respondió genuinamente a la intención del elector que marcó su lista en el casillero de arriba y olvidó marcar el de abajo.
Si se mantiene la misma boleta, en 2027 el elector tendrá, tres categorías: Presidente y Vice, Senadores y Diputados, y el riesgo será que el elector se conforme con tildar al Presidente dando por sentado que vota lista completa.
No tengo claro cuál será la solución porque la BUP es ley, pero sin dudas la Justicia Electoral y los Partidos Políticos deberán pensar cómo evitar que casi un 10% de los electores voten en blanco por error y no por su propia voluntad.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario