El clima en Neuquén

icon
20° Temp
34% Hum
La Mañana peronismo neuquino

El peronismo neuquino en caída libre, después de unas de las peores elecciones de su historia

Fuga de dirigentes y espacios que antes confluían en lo que hoy es Fuerza Patria, sumado a un contexto nacional que no ayudó, dejó al PJ local muy debilitado de cara al futuro.

El gran derrotado de las elecciones nacionales del domingo en la provincia fue el peronismo neuquino, que recibió uno de los peores cachetazos de su historia, tomando en cuenta el magro caudal de votos que cosechó y la nula representación que tendrá, por ejemplo, en la Cámara de Senadores, donde dejará las dos bancas que tenía, y sólo conservará una en Diputados: Pablo Todero.

Fuerza Patria sacó en los últimos comicios legislativos 13,13% para la categoría a diputados (50.281 votos) y un resultado parecido en la de senadores (13,93% y 56.616).

Si bien hace dos años atrás, en las elecciones provinciales, el resultado fue parecido (tercero con el 13.15 % de los votos), en las nacionales había logrado mucho más (segundo con el 29,05%), en un contexto sin una fuerza local fuerte (el MPN alcanzó solo el 7,63%) y un espacio nuevo que había ganado la provincia y que no presentó candidatos para esa instancia (Neuquinizate, hoy La Neuquinidad).

Es decir, en dos años y comparando iguales comicios (nacionales), el peronismo perdió casi 16 puntos porcentuales de su caudal electoral y le será difícil recuperar terreno, tomando en cuenta el nuevo escenario político de la provincia, donde el oficialismo, con el sello de La Neuquinidad, ganó un lugar en la consideración del electorado, aún tratándose de comicios nacionales.

Mesa PJ Cristina Presidenta Dario Martinez y Oscar Parrilli

Peleas internas

La crítica situación del peronismo neuquino se explica por un contexto nacional que no ayuda, donde Fuerza Patria perdió en casi todas las jurisdicciones del país, y por la mencionada aparición de La Neuquinidad.

Pero, además, y por sobre todas las cosas, debido a diferentes episodios que se sucedieron en los últimos tiempos y que impactaron en el armado electoral de este 2025.

Para eso contribuyeron (de modo negativo) diferentes acontecimientos, como el escandaloso congreso partidario de Zapala en mayo, que determinó, con ratificación de la Justicia electoral, la expulsión de dirigentes (como Marcelo Zúñiga o Ana Servidio), la suspensión de otros (Tanya Bertoldi o Lorena Barabini), la renuncia a la titularidad del PJ de Darío Martínez; sumado al portazo de dirigentes y militantes.

Uno de los que en su momento quiso participar de una interna para definir candidaturas y que después desistió de integrar Fuerza Patria fue el dirigente de la Uocra, César Godoy, quien afirmó por estas horas que el magro resultado electoral fue fruto de que "todo lo mal que se podía hacer se hizo”.

CONGRESO PJ- PERONISMO- NEUQUINO- ZAPALA.jpg

Portazo de dirigentes

A ese portazo de Godoy se sumó otro espacio que históricamente venía integrando Unión por la Patria y antes el Frente de Todos, que es Unidad Popular, el partido que tiene como referente a Raúl Dobrusin, y que en estas elecciones presentó candidatos propios para la lista de diputados nacionales.

Esto, contando la ya conocida partida de los peronistas figueroistas y del Frente Grande (Soledad Martínez) que integran La Neuquinidad y que desde 2023 ya no forman parte del peronismo local.

Y para completar ese combo, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, a través de un partido propio (Más por Neuquén), también jugó por fuera, argumentando críticas a la conducción del PJ, obteniendo el domingo un nada despreciables ocho por ciento de los votos y contribuyendo a una crisis de un peronismo neuquino que deberá rever muchas cosas para volver a ser competitivo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario