Enroques y un nombre nuevo: Rolando Figueroa mueve las piezas de su Gabinete
Habrá una salida obligada, algunos intercambios y un nombre nuevo que suena para incorporarse al Ejecutivo neuquino.
El gobernador Rolando Figueroa ya comenzó a trabajar en la renovación de su gabinete y se espera que a mediados de noviembre se den a conocer los cambios dentro de la estructura del Ejecutivo provincial.
Según pudo averiguar LM Neuquén, Figueroa comunicó a sus funcionarios que el único ministro confirmado en su puesto es el actual jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, a quien el propio gobernador hizo referencia de manera pública en la conferencia de prensa que dio el domingo para analizar al resultado de las elecciones nacionales. Figueroa dijo que si bien Neuquén se iba a “perder un senador”, el gobierno “ganaba un ministro”.
Lo que se supo, además, es que otro ministro también fue ratificado: Guillermo Koenig, titular de la cartera de Economía, y una persona muy valorada dentro del gobierno provincial.
A su vez, habrá una salida obligada, que será la de Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que asumirá como senadora nacional en diciembre y a quien el mandatario neuquino le buscará un reemplazo.
La forma en que esto ocurrirá aún se desconoce. Es decir, si ese ministerio será absorbido por otra cartera o si se designará a una persona en el lugar de la flamante senadora electa.
Lo que trascendió, además, es que Figueroa tendría pensado hacer algunas modificaciones en el Gabinete que no involucran tanto a nombres sino más bien a enroques y cambio de funciones.
Una interna y el nombre que podría incorporarse
Un rumor que circuló en los últimos días era la posible salida del ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares. Pero lo que en apariencia sucedería con este funcionario no es un cortocircuito con Figueroa sino diferencias internas con otros miembros del gabinete provincial, como es el caso del ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.
Respecto a las incorporaciones que pueda sumar el Ejecutivo, el nombre que suena cada vez más fuerte es el de Osvaldo Llancafilo, actual diputado nacional por el MPN, y quien reemplazó a Figueroa en esa banca cuando éste último se consagró gobernador en las elecciones de abril de 2023.
LLancafilo, que termina su mandato como legislador en diciembre, trabajó desde el Congreso en línea con Figueroa sobre varios temas calientes que se tuvieron que tratar en la Cámara Baja durante el período en el que estuvo en funciones, tales como la Ley Bases y los proyectos de financiamiento a universidades, emergencia pediátrica y las jubilaciones.
Para el gobierno neuquino, la agenda marca que el miércoles de la semana que viene comenzará a transitar el camino de las negociaciones paritarias con los gremios estatales en lo que, al parecer, no será una tarea de fácil resolución.
El año pasado, Figueroa logró sellar el acuerdo con todos los sindicatos en octubre, lo que le posibilitó incorporar en el presupuesto de este 2025 las pautas salariales del período, basadas en la actualización de los haberes por IPC de manera trimestral.
Sin embargo, pensando en el acuerdo para el 2026, Carlos Quintriqueo, titular de ATE, dijo que el gremio irá en esta primera reunión a “a escuchar”, pero advirtió que “la actualización por IPC sola no alcanza” y que se deberá buscar otro esquema de recomposición adicional, que contemple, por ejemplo, el aumento de los servicios a la hora de calcular el impacto de los costos sobre el salario.
Te puede interesar...
Leé más
Qué van a pedir en la paritaria 2026 los gremios estatales en Neuquén: "Hay un IPC mentiroso"
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario