Rolando Figueroa, viaja a Brasil y comienza a definir sus próximos pasos políticos de cara al 2027. La Neuquinidad, ganadores, airosos y los tres tristes dirigentes del MPN “sospechados” de haber jugado a “dos puntas”.
Hay que ser muy burdo para no reconocer los pronunciamientos. Las urnas hablaron y, como en la escuela, el resultado es inapelable. Puede gustar o no, pero el registro está ahí: una sociedad que se expresó con claridad, que eligió un modelo y que, en su decisión, deja lecciones profundas para la política y para quienes la interpretan.
Seguimos siendo una república con una ciudadanía exigente, aunque a veces infantil. Lo que pasó después de los comicios lo demuestra: explicaciones forzadas, teorías inverosímiles, intentos de negar lo evidente. Pero el resultado no fue producto de ninguna conspiración ni de rayos ultrasónicos importados. Fue, simplemente, la voz del ciudadano buscando certezas, buscando seguridad.
El peronismo, tal como lo conocimos, atraviesa su peor momento. Hizo una de las elecciones más débiles de su historia por errores propios: falta de liderazgo, pérdida de territorialidad y una imagen pública asociada más a la impunidad que a la gobernabilidad. A eso se suma una desconexión total con la realidad social y política del país. El ciudadano argentino cambió, y el partido no supo acompañar ese cambio.
Las cuentas de Rolo frente a sus aliados
Pero veamos qué es lo que sucedió en nuestra provincia y las primeras señales emitidas después del domingo 26.
En Neuquén el resultado también era previsible. Lo advertimos hace semanas: el peronismo local llegó sin músculo político, sin figuras de peso que lo respaldaron, sin la foto, sin el video, sin el acompañamiento de sus máximos referentes. Los resultados lo reflejan: una caída contundente, con apenas un 13 % que confirma el derrumbe de una estructura que no supo renovarse.
La Neuquinidad, en cambio, logró mantenerse en la conversación nacional, pero no salió ilesa. Perdió por pocos puntos frente a La Libertad Avanza y deberá revisar sus propios conflictos internos. Hay un voto duro del MPN que se “refugió” en Milei, militancia que trabajó para ese espacio desde las sombras. Lo mismo que ocurrió en provincia de Buenos Aires con el peronismo, ocurrió acá: la traición también se filtró.
En su relación con los intendentes, el lunes mismo jugó fuerte en favor de todos sus aliados. Los reunió, junto a parte de su gabinete. Les agradeció el apoyo y acompañamiento y, como lo había hecho ante los medios de difusión, relaciona la derrota sufrida en casi todas las localidades con la polarización que a nivel nacional protagonizaron los libertarios y el kirchnerismo.
Los buenos números en Vaca Muerta
Salvaron las papas, los intendentes de las localidades del Alto del Neuquén, ex Norte; y las localidades y parajes de Vaca Muerta, circuitos electorales bajo dominio del cacique petrolero, Marcelo Rucci, en donde resultaron lograron doblegar a la lista libertaria.
Las huestes de Rucci también fueron fundamentales en el trabajo que se realizó en Cutral Co y Plaza Huincul, localidades en las que La Neuquinidad también cumplió un gran papel.
Desde Fuerza Neuquina y Federal, partido que lidera Rucci, indicaron que “el balance fue más que importante porque en la elección presidencial del 2023, la Libertad Avanza había arrasado en cada una de las localidades petroleras”.
Sospechados, nombres que suben y otros que bajan
Rolando Figueroa tiene sobre su escritorio una tarea urgente: mirar con lupa hacia adentro. Hay dirigentes del MPN que hoy se muestran cercanos a La Neuquinidad, pero que al mismo tiempo negocian con el gobierno nacional. Es un doble juego peligroso que puede desdibujar un proyecto que nació con vocación de honestidad y reconstrucción política.
Aquí las versiones corren como reguero de pólvora. Los intendentes del MPN, encolumnados en el proyecto de Rolando Figueroa, siguen atentos los movimientos de aquellos “primos” emepenistas que “jugaron a dos puntas y hoy quieren pasar a cobrar frente al mostrador del gobernador”, señalaron al unísono tres de los mandatarios comunales de las principales ciudades del interior de la provincia que cuentan con antecedentes suficientes, probatorios de la “deslealtad hacia Rolo y La Neuquinidad”.
Para colmo de males, desde La Libertad Avanza, no desmienten las sospechas que recaen sobre ese puñado de dirigentes, ex funcionarios de primera línea del último gobierno, de los cuales dos ya se estarían probando el traje de ministros.
Carlos, Omar y un encuentro que fue viral
Las primeras horas del martes, en las redes y en WhatsApp circularon fotos y videos del gobernador Omar Gutiérrez, hablando afectuosamente con el candidato a Senador de Más Por Neuquén, Carlos Quintriqueo. El escrache tenía el sello de alguno de los sectores que integraron Neuquinizate que tienen viejas cuentas que saldar con el ex mandatario provincial. Hay allí olor a sangre, habrá que ver si la herida sana o se profundiza.
Desde el círculo íntimo de Quintriqueo desecharon cualquier interpretación electoralista. “Esos son los propios topos que tiene el gobierno. Hacen el trabajo tan mal que llevan al gobernador a cometer errores innecesarios. Carlos en esa escuela estuvo con el gobernador Gutiérrez y también habló de la misma manera con el Ministro de Seguridad Matías Nicolini”, señalaron.
Barajar y dar de nuevo
Neuquén hizo una buena elección en el tablero nacional, pero el desafío no es menor. La provincia debe consolidar su identidad sin dejar grietas para quienes buscan aprovecharse del proceso. El futuro dependerá de eso: de la capacidad de reconocer las señales, de actuar con coherencia y de no negar lo que las urnas —una vez más— dijeron con total claridad.
Se afirma Figueroa sobre el trabajo territorial de su propia militancia y sus aliados. La semana que viene, cuando regrese de Brasil, comenzará a reunirse con cada uno de sus referentes, de manera personal y en privado.
Allí sacará a relucir cada detalle de sus pensamientos y sentires. Será el momento de la escucha pero también del reclamo y la acción.
El 2027 ya está muy próximo.
Te puede interesar...
Leé más
La conexión entre Comando Vermelho y Argentina: la organización que aterroriza a Río de Janeiro
Desde $7.990: una famosa marca de ropa chilena llega al país con precios baratos y envío gratis
Cuánto falta para el próximo feriado y cuándo será fin de semana largo
-
TAGS
- Argentina
- Elecciones 2025
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario