La reconocida firma de indumentaria desembarcó en Argentina. Las compras se pueden hacer con tarjetas de crédito y débito, y también mediante Mercado Pago.
El mercado de la moda argentina acaba de sumar un nuevo jugador que promete dar batalla a las grandes marcas internacionales. Tricot, una cadena de indumentaria nacida en Chile en la década del setenta, desembarcó oficialmente en el país y apunta a posicionarse como la alternativa más económica para vestir con estilo sin gastar de más.
La empresa es conocida en su país por sus precios bajos y su enfoque práctico: prendas simples, modernas y accesibles para todo tipo de público. En su catálogo se destacan remeras, jeans, pantalones, vestidos, camisas y ropa deportiva, junto con accesorios y calzado. Su propuesta es directa: calidad media, diseño actual y valores que compiten incluso con los de marcas chinas como Shein, Temu o Aliexpress.
Aunque todavía no cuenta con locales físicos en Argentina, la marca decidió comenzar su expansión a través del canal digital. La web está completamente traducida al español rioplatense, los precios figuran en pesos argentinos, y se ofrecen envíos gratuitos a partir de compras de $50.000.
Un catálogo amplio y precios difíciles de igualar
Los precios son el gran atractivo de Tricot. En la página principal www.tricot.com.ar, se observan prendas que rondan valores impensados para el mercado local.
Una remera cuesta $7.990, un jean $18.990, una camisa entre $13.990 y $18.990, y un vestido o pollera $18.990. También se ofrecen tops a $12.990, ropa deportiva desde $5.990 y ballerinas a $14.990.
Las compras pueden realizarse con tarjetas de crédito y débito Visa o Mastercard, y también mediante Mercado Pago, una ventaja que simplifica el proceso y evita trámites en moneda extranjera. Para las operaciones que no alcanzan el monto mínimo de envío gratuito, la web calcula el costo de envío según el domicilio del comprador.
Por ejemplo, una compra de $60.970 puede incluir un arancel de importación de alrededor de $9.146, lo que eleva el total a $70.116. Los tiempos de entrega varían entre 2 y 10 días hábiles, dependiendo de la provincia.
El sitio permite crear una cuenta personal, guardar productos favoritos y seguir el estado del pedido en tiempo real. Además, el proceso de compra se detalla paso a paso para usuarios que no están familiarizados con el comercio electrónico.
Atención personalizada y garantía de devolución
Tricot busca diferenciarse de las plataformas asiáticas por su servicio de atención al cliente en español y por su política de cambios y devoluciones más clara. Los consumidores pueden comunicarse por WhatsApp, hacer reclamos o solicitar reembolsos dentro de los 30 días posteriores a la entrega. El reintegro del dinero se realiza en un plazo estimado de 5 a 10 días hábiles.
La marca asegura que su desembarco en Argentina marca el inicio de una expansión regional que incluirá otros países del Cono Sur. Su fórmula, basada en precios bajos, entrega rápida y atención local, apunta directamente al público joven que busca tendencias sin pagar cifras elevadas.
El arribo de Tricot se da en un contexto de consumo restringido y de fuerte demanda de opciones económicas en indumentaria de moda. Su llegada no solo amplía la competencia del sector, sino que también representa un cambio de paradigma: el consumidor argentino ahora puede acceder a precios chilenos sin cruzar la cordillera.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario