El clima en Neuquén

icon
20° Temp
34% Hum
La Mañana Aluminé

Aluminé: formularán cargos por una usurpación en terrenos del municipio

Así lo resolvió un Tribunal de Impugnación. La medida implica que se podrá iniciar formalmente la investigación del caso.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén se dispone a avanzar en la formulación de cargos contra cinco personas por el presunto delito de usurpación, en Aluminé. Según se informó oficialmente, la decisión la tomó el martes un Tribunal de Impugnación (T.I), que hizo lugar al requerimiento del fiscal del caso Marcelo Jofré para que se anule la resolución de la jueza de garantías Leticia Lorenzo que rechazó la formulación de cargos el mes pasado, cuando el representante del MPF intentó hacer la imputación (su postura fue acompañada por el abogado querellante que representa a la Municipalidad de la localidad cordillerana).

Ahora, a instancias de la decisión del T.I, el fiscal del caso podrá pedir una nueva audiencia con un otro juez o jueza de garantías, y de este modo iniciar formalmente la investigación.

Durante la audiencia del martes, el T.I integrado por Federico Sommer, Patricia Lupica Cristo y Liliana Deiub, resolvió por unanimidad permitir la acusación.

Argumentos

En forma previa, consideraron que el recurso impulsado por el fiscal del caso giraba en torno a un acto procesal importante que causaba un agravio de imposible reparación ulterior, y lo declararon admisible.

Marcelo_Jofre02
Fiscal Marcelo Jofré.

Fiscal Marcelo Jofré.

Entre los argumentos, indicaron que la decisión de la jueza de garantías “se sustentó en una interpretación posible de la norma penal, con cita jurisprudencial y doctrinaria atinente”, pero que “sobre este tema de clandestinidad no compartimos el criterio de la jueza desde lo conceptual, desde el momento que transita el proceso penal y porque es un tema controvertido y del que existe jurisprudencia en dos sentidos”. Sin adelantar opinión sobre el fondo de la cuestión, plantearon en términos generales que, sobre la base de jurisprudencia, la clandestinidad no se limita a una acción secreta o nocturna, sino que implica la imposibilidad del titular de conocer o repeler el acto de despojo.

Agregaron que la etapa preparatoria comienza cuando “alguien es acusado de un delito y tiene el derecho de defenderse”, y puntualizaron que “hoy los imputados no tienen el derecho a defenderse porque no tienen acusación; y no están sobreseídos tampoco…”.

En septiembre pasado, la jueza de garantías había rechazado la formulación de cargos por considerar que “no se constituye en la descripción fáctica el elemento típico de la clandestinidad, que es una exigencia objetiva para avanzar en la posibilidad de apertura de la investigación”.

Acusación

Esto ocurrió luego de que el fiscal del caso presentara la acusación en audiencia: comprendió a cinco personas que el 31 de mayo de este año, después de las 14 y previo acuerdo y de forma conjunta, invadieron e ingresaron a un terreno en Aluminé que es de la municipalidad.

Marcelo_Jofre03

Precisó que esto lo hicieron con un plan común junto a otras personas, clandestinamente, y de este modo despojaron de la posesión a la municipalidad, del terreno ubicado en la parcela 1255 de la manzana 27, entre la chacra la Esperanza-Tanque 4 de almacenamiento. Allí colocaron postes, varillas, cintas, toldos y alambres a modo de delimitar ilegítimamente parte del terreno en parcelas. Dicha conducta, clandestina, se realizó con ocultación de los actos de ocupación respecto a la municipalidad que tiene el derecho a oponerse a ella. Actualmente, la maniobra persiste.

El delito que les atribuyó fue usurpación clandestina.

Contra la decisión de la magistrada, el fiscal del caso presentó la impugnación, y ayer el T.I avaló su postura, que estuvo acompañada por el abogado del municipio. Además, el T.I también eximió de costas a las partes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario