El clima en Neuquén

icon
21° Temp
43% Hum
La Mañana discapacidad

Una organización que acompaña a personas con discapacidad está en peligro y podría dejar de funcionar

La Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado de Aluminé y Villa Pehuenia se encuentra en estado crítico y recorta servicios para poder operar.

Durante un año en que las partidas nacionales por discapacidad estuvieron en el centro de la discusión, una asociación del interior de Neuquén se preocupa porque este año han tenido que recortar servicios progresivamente y temen no poder iniciar sus actividades en el 2026.

Se trata de la Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado de Aluminé y Villa Pehuenia (Acada). Su presidenta, Marcela González, contó en diálogo con LU5 que reciben a un promedio de 60 personas de manera constante. "45 son las que asisten al centro de día, porque tenemos un centro de día en Aluminé y uno en Villa Pehuenia", explicó. Agregó que las 15 que restan no van necesariamente todos los días, sino dos o tres veces a la semana.

"También tenemos un pequeño hogar, o sea, hay muchas personas con discapacidad a las que ya no le queda familia o gente que es del área rural y están en la institución de lunes a viernes, duermen en la casa de acá y el viernes se van a su casa.

Acada aluminé (1)

Cómo se sostiene Acada

La asociación se sostiene hoy con la facturación a obras sociales y, mayoritariamente, al programa de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Incluir Salud. "No todo el mundo tiene obras sociales y muchos tienen el programa de Incluir Salud. Tenemos un gran porcentaje de personas con discapacidades y tenemos un gran porcentaje también de personas que no tienen obras sociales", afirmó.

González explicó, además, que reciben un aporte mensual de $900.000 para víveres frescos de parte de la Municipalidad y que les cubren el transporte. Esto es parte de un convenio en el que, por esa cobertura, ellos reciben a cuatro personas de la municipalidad que no tienen obra social.

Según contó, en rehabilitación trabajan prácticamente sin límite de edad: de los 45 días en adelante. "En lo que es centro de día se atiende a partir de los 18 años", dijo la presidenta.

Pedido de ayuda a la Provincia

En agosto, desde Acada pidieron una audiencia con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, "entendiendo que el Ministerio de Gobierno, al abarcar la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Familia, era el ministerio que por ahí podría darnos una solución. Nosotros no creemos que tengamos que pasar por el Ministerio de Desarrollo Social, ya que esto es una cuestión de asistencia social y es una cuestión de derechos humanos".

Acada sede aluminé

En esa audiencia buscaban plantearle al ministro que la situación se fue agravando porque no se actualizan los aranceles del programa de salud nacional desde el año pasado. "Recién la semana pasada, por ejemplo, pagaron junio" con montos de 2024, dijo González. "Si bien también tenemos afiliados a ISSN, que desde abril del año pasado funciona bastante bien, paga en tiempo y forma, no son la mayoría", explicó.

Respecto a la cobertura nacional, González dijo que "nosotros tampoco tenemos convenio con PAMI porque tiene el mismo sistema de Incluir Salud, creo que inclusive paga menos y demora muchísimo en pagar. Son muy burocráticos".

Recortes en servicios y miedo de no poder empezar en el 2026

La situación, hasta ahora, no ha afectado las funciones esenciales de Acada. Sin embargo, están preocupados porque de ahora en adelante podrían empezar a mermar algunas de ellas.

"Hoy lo que nosotros hicimos fue reducir algunas cuestiones puntuales porque damos desayuno, colación, almuerzo, otra colación y merienda. Se decidió suspender las colaciones intermedias, por ejemplo", detalló la presidenta. "Suspendimos algunas salidas puntuales que teníamos. También estamos trabajando en equinoterapia, pero decidimos no hacer una capacitación que había en equinoterapia. O sea, fuimos recortando algunas cuestiones que no afectaron el normal funcionamiento", agregó.

Acada aluminé (2)

A pesar de que esas actividades son importantes, no son fundamentales para el acompañamiento que se brinda desde Acada. Sin embargo, desde la asociación creen que corren peligro de no empezar las actividades en 2026. "Lo que a nosotros nos preocupa es que vamos a llegar muy muy muy ajustados a diciembre, pero no vamos a poder iniciar con normalidad en febrero porque, por ejemplo, la casa hogar nosotros la alquilamos; la sede de Pehuenia también se alquila. Son dos lugares que no nos podemos comprometer a renovar el contrato porque no vamos a tener fondos para pagar", señaló González.

El estado de los trabajadores de discapacidad en Aluminé

Con la autorización de Tobares, desde Acada se comunicaron con un equipo técnico de la Subsecretaría de Familia. Una de las asesoras les planteó en ese entonces que había posibilidades de que la Provincia pague contratos de talleristas. "De hecho, acá en Neuquén tenían un convenio con una asociación donde la provincia pagaba contratos. Nosotros decíamos, bueno, sería muy muy bueno poder tener una opción de esas como para garantizar, por lo menos, la estabilidad laboral de la gente", contó.

"Nosotros no pedimos ni siquiera el contrato de todo el mundo, sino pedimos de cuatro o cinco personas que son específicamente talleristas", señaló la presidenta. Sin embargo, tras esa reunión no tuvieron ninguna respuesta concreta respecto al posible acuerdo con Provincia. "Volvimos a mandar una nota, no hemos tenido respuesta y la verdad que estamos preocupados".

Muchos de los trabajadores son, según cuentan, monotributistas y están pensando en reducir horas porque su salario no es equivalente a las horas que trabajan.

Acada tiene dos sedes: en Aluminé y Villa Pehuenia. Esa última se abrió como respuesta a que varias personas se trasladaban más de 60 kilómetros tres veces por semana para asistir a la sede de Aluminé.

La Asociación tiene la categoría más alta de rehabilitación que otorga el Servicio Nacional de Rehabilitación. "Nosotros tenemos la categoría A porque contamos con todas las especialidades dentro de rehabilitación para hacer una localidad re chica. Eso para nosotros es un orgullo. Pero bueno, esa categoría hay que sostenerla con profesionales bien pagos, sin duda. Todos hacemos el esfuerzo, todos colaboran", cerró la presidenta de ACADA.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario