El clima en Neuquén

icon
22° Temp
15% Hum
La Mañana Neuquén

Elecciones en Neuquén: el Gobierno brindará transporte gratuito para las personas con discapacidad

La iniciativa de la subsecretaría de Discapacidad busca garantizar que todos los ciudadanos de Neuquén puedan ejercer el derecho al voto.

De cara a las próximas elecciones, el Gobierno de Neuquén anunció un servicio gratuito de transporte para las personas con discapacidad. El objetivo de la medida es garantizar que todos los ciudadanos de la provincia puedan participar de los comicios.

A través de la subsecretaría de Discapacidad, durante las elecciones generales del 26 de octubre, el Gobierno provincial, pondrá a disposición los vehículos institucionales para trasladar a aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad y no cuenten con medio propio para movilizarse.

La iniciativa, informada por el Juzgado Federal con Competencia Electoral, busca garantizar igualdad, accesibilidad y autonomía a la hora de emitir el voto.

md
El servicio de transporte se debe solicitar anticipadamente.

El servicio de transporte se debe solicitar anticipadamente.

Las personas que estén interesadas en acceder al servicio de traslado, deben solicitarlo con anticipación de manera telefónica. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 15 y las líneas habilitadas son: 0299-155073847; 0299-155818736 y 0299-156122510 (línea destinada a personas sordas).

Cómo consultar el padrón

Según los datos provistos por la justicia electoral federal, más de 581.437 neuquinos están habilitados para emitir su voto en estos comicios nacionales. Para ello, se han dispuesto 1.747 mesas distribuidas a lo largo de 334 escuelas y otros establecimientos asignados en toda la provincia.

Para conocer el lugar de votación, se debe consultar el padrón, un trámite gratuito que se realiza de manera online, a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.

El sitio oficial habilitado para realizar la verificación es www.padron.gob.ar. Para realizar la consulta, el votante debe completar una serie de campos obligatorios en el sitio web oficial. Estos incluyen:

  • El número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

  • El género que se encuentra registrado en el documento.

  • El distrito electoral, que en este caso es la provincia de Río Negro (según la información provista en la nota, este dato se encuentra en el texto original, a pesar de ser una nota de Neuquén).

  • Un código de validación que muestra el sistema, el cual es necesario para confirmar que el usuario no es un robot.

padron electoral elecciones 2025

Una vez ingresados los datos en el sistema de la CNE, la pantalla le brindará la información detallada sobre el establecimiento, mesa y orden. Es importante realizar la verificación antes de ir a votar ya que en cada proceso electoral pueden ocurrir cambios en el establecimiento o la mesa asignada.

Además, todos los electores deberán acudir con su Documento Único de Identidad (DNI), en mano. El documento válido para votar será siempre el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. En ningún caso está permitido votar con un documento que sea anterior al registrado en la base de datos de la justicia electoral.

urna-voto.jpeg

Los formatos que son aceptados son: DNI libreta verde, DNI libreta celeste y DNI tarjeta. En todos los casos, para que el documento sea recibido por las autoridades de mesa, los ejemplares deben encontrarse en buen estado de conservación y permitir que el elector sea identificado correctamente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario