Jubilados de prensa presentan demanda civil para la restitución de departamentos apropiados por la dictadura como delito de lesa humanidad.
El grupo de trabajadores jubilados de prensa que integraron la Cooperativa de Viviendas de Periodistas Limitada de Neuquén, junto al Sindicato de Prensa y con el apoyo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), presentó este miércoles la demanda civil que busca la restitución de la Torre de Periodistas I, en la dictadura cívico-militar.
La acción judicial es la última etapa que inician las víctimas, luego de que la Justicia Federal Penal reconociera que se trata de un delito de lesa humanidad.
Mariano Mansilla, abogado de las víctimas, denunció que “la dictadura mintió diciendo que esto era un centro terrorista, y meses después se supo que era lisa y llanamente robarle los departamentos para que los usaran los altos mandos durante toda la dictadura. Lo sorprendente de esto es que, en los 40 años de democracia siguiente, continuó la usurpación”.
Según Mansilla, lo increíble es que el edificio “está declarado sitio de la memoria, hay leyes nacionales, leyes provinciales, ordenanzas municipales que lo reconocen, y aún así esta espina que tenemos en el corazón de nuestra ciudad no es resuelta”.
El abogado destacó el trabajo del fiscal Miguel Ángel Palazzani, a cargo de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), que investigó minuciosamente los hechos y permitió que se imputara a los responsables y se declarara delito de lesa humanidad, allanando el camino para la restitución civil de los departamentos.
Torre de Periodistas I: por una justicia completa
Mansilla afirmó que el objetivo es que “la justicia pueda ser completa como corresponde y generar en nuestro país un antecedente importante; porque la dictadura no solo asesinó, torturó y envió al exilio a miles de argentinos, sino que también robó y se apoderó de empresas, cooperativas y propiedades”.
La intervención militar de la Cooperativa comenzó el 24 de marzo de 1976, cuando vehículos del Ejército irrumpieron en la Torre de Periodistas I, secuestraron documentación, desplazaron a sus autoridades y designaron como interventor al ex militar Ulises Normando Baca Cau.
A partir de entonces, se eliminó a 21 socios de la lista de adjudicatarios que ya pagaban las cuotas para sus viviendas, apropiándose de los fondos y frustrando sus legítimas expectativas. La inauguración de la torre, el 7 de noviembre de 1977, y la posterior “venta” simulada de 22 departamentos en 1978, consolidaron la apropiación de los bienes, que pertenecen a periodistas históricos como Dante Morozani (Lombardo), Osvaldo Arabarco y Raúl “Ruly” Aranda.
La demanda civil presentada este miércoles es un paso histórico en la recuperación de derechos y justicia para los trabajadores de prensa de Neuquén.
Restitución y denuncia
En 1983, con el regreso de la democracia, los miembros de la Cooperativa que quedaron comenzaron el reclamo para recuperar la Torre, pero no lograron avances. En 2014, por un pedido del Sindicato de Prensa de Neuquén, la Legislatura dio despacho unánime al proyecto de comunicación para solicitar a los Ministerios de Defensa y de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que tomen las medidas para restituir los 23 departamentos.
También pidieron al Banco Hipotecario que entregue la documentación donde constan los nombres de sus adjudicatarios reales, con el objetivo de que puedan ser devueltos a sus familiares.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario