El clima en Neuquén

icon
26° Temp
21% Hum
La Mañana discapacidad

Amparo federal para restituir las pensiones por discapacidad a 500 neuquinos: cómo hacer el trámite

El defensor Pablo Matkovic explicó que la presentación incluye casos de Neuquén, Plottier y otras localidades que se quedaron sin la cobertura de unos $300 mil.

La Defensoría Federal con sede en Neuquén, a cargo de Pablo Matkovic, presentó una acción de amparo colectiva en representación de más de 500 familias neuquinas afectadas por la suspensión de las pensiones no contributivas por discapacidad.

El reclamo judicial busca una respuesta definitiva ante la falta de soluciones concretas por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un organismo que quedó "manchado" con de uncias de presunta corrupción en estos meses, con audios escandalosos de pedidos de coimas.

“Empezamos atendiendo casos individuales, pero el número creció de tal manera que se volvió imposible sostenerlo uno por uno”, explicó Matkovic. “De los 200 casos que se acercaron a la Defensoría, logramos recuperar el 40%. El 60% restante sigue sin solución, y estimamos que hay más de 500 familias afectadas en toda la provincia”, detalló el funcionario judicial federal.

pablo Matkovic.jpg
Pablo Matkovic es el Defensor Federal de Neuquén y recibe los casos de las suspensión de las pensiones.

Pablo Matkovic es el Defensor Federal de Neuquén y recibe los casos de las suspensión de las pensiones.

La presentación fue realizada ante la Justicia Federal de Neuquén, e incluye tres representantes de distintos puntos del territorio provincial. “Queremos mostrar que no se trata de una situación puntual, sino de un problema generalizado”, sostuvo el defensor.

Pensiones por discapacidad: un antecedente judicial en Neuquén

El antecedente inmediato fue el fallo de la jueza Carolina Pandolfi, que en septiembre pasado ordenó restituir la pensión a un neuquino tras haberse suspendido sin justificación. “Ese fue un caso testigo, logramos la restitución y también el retroactivo. A partir de ahí, se replicaron otros fallos similares”, recordó Matkovic.

Sin embargo, aclaró que la respuesta del Estado nacional “sigue siendo insuficiente”. “A pesar de la difusión pública y de la ley de emergencia que hoy está suspendida, la gente de a pie sigue sin una respuesta. Por eso presentamos esta acción colectiva, para que se trate el tema de manera concentrada y definitiva”, sostuvo.

El amparo incluye unos 100 casos testigos que servirán de base para representar a las demás personas afectadas. La jueza a cargo será nuevamente Carolina Pandolfi, con competencia sobre todo el territorio neuquino, incluyendo la jurisdicción del Juzgado Federal de Zapala.

“Esta medida busca representar incluso a quienes no pudieron acercarse a la Defensoría. Es una acción especial que permite que la Justicia brinde una solución común para todos”, explicó.

Además, Matkovic recordó que la suspensión de las pensiones deja a las familias sin un ingreso mínimo -unos 300 mil pesos mensuales, según detalló- sumado a que les quita el acceso al programa Incluir Salud, que cubre tratamientos, rehabilitación y medicamentos.

El defensor relató el caso de una de las representantes del amparo, una mujer de 69 años de Plottier con cáncer avanzado, a quien se le quitó la pensión. “Ella sabe que tiene poco tiempo, pero quiso participar para que a otros no les pase lo mismo". Indicó en ese sentido que no es un reclamo político, sino historias de gente real que la está "pasando mal".

Cómo contactarse con la Defensoría Federal

Matkovic subrayó que la Defensoría Federal seguirá recibiendo consultas en su sede de Río Dulce 844, Neuquén capital, y a través del número de contacto (0299) 5052132 y también por WhatsApp- o en la página www.mpd.gob.ar.

“Esperamos que la Justicia dé una respuesta que alcance a todos. Donde hay una necesidad, hay un derecho”, concluyó: el defensor federal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario