El clima en Neuquén

icon
15° Temp
41% Hum
La Mañana discapacidad

Bajas en pensiones por discapacidad: más de 100 casos en Neuquén llegaron a la Defensoría Federal

El organismo alertó sobre un aumento de reclamos. Además, comenzó a iniciar juicios individuales para que se restituyan los beneficios.

En los últimos meses, más de un centenar de personas y familias se acercaron para denunciar que perdieron este beneficio de manera repentina, en muchos casos sin haber recibido notificación previa.

Según explicó el defensor federal, Pablo Matckovic la situación se originó tras las auditorías implementadas por la Agencia Nacional de Discapacidad, enmarcadas en un decreto de 2024. El proceso, sin embargo, presentó serias falencias: cerca del 55% de las notificaciones nunca llegaron a destino y solo una minoría de los beneficiarios pudo presentar la documentación requerida en tiempo y forma.

Impacto

El impacto es grave, ya que la pensión por discapacidad equivale al 70% de la jubilación mínima, un ingreso básico para la subsistencia de miles de familias. “No se trata de gente que vive de privilegios, sino de una ayuda mínima que garantiza derechos”, remarcaron desde la defensoría.

image

Frente a esta situación, el organismo comenzó a iniciar juicios individuales para que se restituyan las pensiones dadas de baja de forma irregular. Además, convocó a todas las personas afectadas a acercarse a la Defensoría Federal o a las subsecretarías de discapacidad municipales y provinciales para recibir asesoramiento gratuito.

Reclamos en todas las provincias

La problemática no es exclusiva de Neuquén: en otras provincias también se han presentado medidas cautelares colectivas contra la suspensión de beneficios. No obstante, en la región patagónica preocupa el crecimiento sostenido de casos y la falta de respuestas oficiales de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Contacto útil: quienes hayan sufrido la baja de su pensión pueden comunicarse con la Defensoría Federal de Neuquén al WhatsApp (0299) 50522132 o al teléfono fijo (0299) 4424607.

Matkovic recordó que los casos acumulados llegaron a Defensoría a través de familiares de los damnificados denunciando la exclusión “indebida”. Al respecto, explicó “se ha dicho mucho sobre abusos cometidos durante el otorgamiento de los beneficios, en cuestión, pero no es el caso de los que nuestra Defensoría está avalando con su reclamo”.

“Cada uno de ellos han sido corroborados incluso en ANSES, no habiéndose detectado irregularidad alguna”, agregó. El defensor federal explicó que todos los casos involucran a personas de bajos recursos y que los ingresos no superan el 70% de la jubilación mínima.

“Estamos ante situaciones de índole humanitaria que merecen ser revisadas”, señaló. “Estamos ante situaciones de índole humanitaria que merecen ser revisadas”, señaló.

Matkovic dijo que trabajan en coordinación con las defensorías federales del resto del país y que del relevamiento se desprende que las bajas de los beneficios solo afectó a discapacitados de provincias con menor densidad poblacional.

“Hasta el momento no tenemos información de casos dados de baja en CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario