El clima en Neuquén

icon
19° Temp
32% Hum
La Mañana inflación

La inflación de agosto se ubicará cerca del 2%, según estimaciones privadas

Se debe al paso a precio de la devaluación de julio. Los alimentos pegaron un salto luego de semanas de estabilidad.

El nivel de inflación nacional en agosto se ubicará en torno del 2%, según anticipan los consultores privados. Ello se debe al inusual incremento del precio de la carne a lo largo del período.

De cumplirse las estimaciones de los privados, la inflación acumulada desde agosto del 2024 sería del orden del 34, mientras que en los primeros siete meses el incremento de los precios acumularía un 20%.

En el caso de la consultora EcoGo, en la tercera semana de agosto se registró un incremento de precios del 1,1% respecto de la semana anterior.

EcoGo señala que “alimentos registraron aumentos por encima de lo esperado, en gran medida por el salto del 2,9% en la carne vacuna”.

ecogo

"En promedio, en agosto, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 1,7% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)", explicaron desde la firma, reflejando la dinámica reciente del mercado minorista.

El documento precisó que "luego de varios meses de calma, con aumentos en el segmento mayorista por encima del precio al mostrador, las carnes experimentaron un salto y, en la tercera semana de agosto, anotaron un aumento de 2,2%".

Este comportamiento se explicó por la suba del 2,9% en la carne vacuna, con cortes delanteros en 2,8% y traseros en 3,9%, mientras que los fiambres también registraron incrementos destacados de 3,9% en promedio semanal.

Carniceria- Asado con hueso (3).JPG

"Por el contrario, la baja en el precio del pollo (- 0,4%) contribuyó a moderar el índice, mientras que el cerdo y el pescado se mantuvieron constantes", señalaron, equilibrando parcialmente las subas del segmento cárnico durante la semana.

Otros precios que impactarán en la inflación

En la categoría de "Frutas y verduras" se registraron resultados mixtos. "Mientras que las verduras se ubicaron al alza (0,7%), impulsadas por el tomate en conserva (11,2%), las frutas experimentaron una baja de 0,5%", señalaron los analistas.

La manzana y otras frutas destacaron con disminuciones de 3,9% y 2%, respectivamente, durante la tercera semana de agosto, contribuyendo a la heterogeneidad de los precios en el rubro de frutas frescas y procesadas.

Finalmente, la categoría "Aceites y grasas" registró un incremento semanal de 1,6%, impulsado por el aceite puro (1,1%) y en mezcla (2,3%). "En lo que va del año, el rubro acumula una suba del 31,4%, superior a la del promedio de los alimentos (23,6%)", compararon desde EcoGo.

Desde la consultora Analytica destacaron que durante la segunda semana de agosto “registramos una variación semanal de 1,2% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires”.

SFP Frutas y verduras envases bolsas film (2).jpg

La aceleración en la suba de precios respecto a la semana previa, 0,26% “se debe al aumento en verduras. De esta forma, el promedio de cuatro semanas ascendió a 1,4%”.

Por todo esto, “para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 1,8% durante agosto”, destacó Analytica a través de su informe.

El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en frutas (+2,8%) y aguas, gaseosas y jugos (+2,3%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+1,1%) que incluyen snacks, salsas, etc., pan y cereales (+1,1%) y aceites, grasas y mantecas (+0,8%). Por contrapartida, se destaca una caída del 2,3% en el precio de pescados y mariscos.

compra ticket supermercado generica -VALIDA 1200-

En el caso de las verduras, “si bien registramos un aumento del 8,9% semanal, este incremento no se ve aun del todo reflejado en el promedio de cuatro semanas, que presenta una caída del 0,6%, debido a las variaciones negativas registradas en las últimas tres semanas”.

Por su lado, la consultora LCG señala que en la tercera semana del mes el impulso de los precios se detuvo. Las dos primeras semanas fueron de mayor impulso a los precios. Se supone que en ese período se registró el pase a precio de la devaluación de julio.

En la tercera, el rubro registró un incremento de 0,1%. En las cuatro semanas anterior la inflación de alimentos y bebidas se ubicó en 1,6%. Con ello en el mes la inflación de alimentos acumulada es de 3,1% en agosto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario