Las inversiones en plazo fijo comunes le ganan por varios puntos a la inflación
El Gobierno ha decidido una política de altas tasas para evitar que los pesos se vayan al dólar. Cuál es la mejor opción para los ahorristas.
Las tasas de los plazos fijos de los bancos se ubicaron en un máximo de 46% anual nominal, con mínimos del 40%, a 30 días, de acuerdo con el comparador del Banco Central de la República Argentina.
El nivel de rendimiento que tienen los pesos por dejarlos en los bancos es superior a la inflación, y por lo tanto ofrece rendimientos positivos, de la mano de la política del gobierno del “apretón monetario”.
El movimiento se da en un contexto de torniquete en paralelo con la volatilidad de las tasas de las cauciones bursátiles y de las Lecaps, que son las letras que emite el Tesoro. El mercado espera que estas condiciones duren por lo menos hasta el 9 de septiembre, fecha de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires,
De acuerdo al comparador de tasas del Banco Central (BCRA), la Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones a 30 días oscila entre 31% y 46% anual, según la entidad. Eso implica en términos efectivo tasas del 35% a 57% afectivo anual.
Con una inflación mensual cercana al 2%, los plazos fijos se consolidan como una opción rentable en términos reales: la Tasa Efectiva Mensual (TEM) trepa a un máximo de 4%, es decir, más del doble que el IPC.
En cuanto a los plazos y montos mínimos, cada banco establece sus propias condiciones, aunque la mayoría mantiene el esquema estándar de 30 días. La tasa ofrecida puede variar según la modalidad de plazo fijo: tradicional, con renovación automática o bajo condiciones especiales para clientes digitales.
Con este esquema, los plazos fijos vuelven a ganar atractivo frente a la inflación, aunque los analistas advierten que el ajuste de tasas forma parte de un escenario de alta volatilidad monetaria y financiera.
Cauciones, un plazo fijo en la Bolsa
Una opción para inversores en el mercado de capitales similar al plazo fijo, pero a través del mercado de capitales son las cauciones.
¿Cómo funciona? El inversor que tiene fondos los ofrece en la Bolsa a empresas que necesitan financiamiento, por un plazo determinado. El intermediario es la Agente de Liquidación y Compensación (ALYC). La persona tiene que abrir una cuenta comitente con el agente.
Las cauciones tienen, a diferencia de los plazos fijos bancarios, mucha volatilidad.
El martes, la tasa de caución a un día, que durante la jornada llegó a ubicarse en torno al 65%, se derrumbó al 2,1% hacia el cierre.
Según operadores consultados, el salto y posterior desplome se explicaron por dos factores: la licitación extraordinaria del Tesoro y el nuevo esquema de encajes diarios implementado por el Banco Central.
Invertir a largo plazo
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó - de forma condicionada - el registro y oferta pública del Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar, un nuevo instrumento que canalizará hacia el financiamiento de créditos en Argentina hasta USD 100 millones. De esta manera, se podrá invertir de manera simple ayudando a otras personas a comprar su casa.
El fondo está estructurado por Allaria -líder del mercado de capitales-, RE/MAX -la red de servicios complementarios a la industria inmobiliaria más grande del país- y Lendar -primera empresa de créditos colaborativos de la Argentina-. Allaria Fondos participará como Gerente del Fondo, estructurando y administrándolo; Allaria Alyc, como organizador y colocador del producto; y el Banco Comafi será el Agente de Depósito y Custodia.
El lanzamiento representa un paso hacia la mayor sofisticación del mercado de capitales argentino y una apuesta concreta en soluciones innovadoras para financiar el desarrollo económico del país.
Para los más sofisticados
En el actual contexto económico, para un pequeño inversor, desde Wise Capital recomiendan invertir en Letras del Tesoro Capitalizables (Lecaps) cortas. Por ejemplo, la S29G5 (Tasa de Interes Real 65,08%) y la S12S5 (60,63%).
Asimismo, otra opción son los Bonos soberanos. En este caso, podría ser el AL30 (TIR 12,7%) o el AL35 (TIR 11,98%). Estas son excelentes opciones para capturar el rendimiento con vencimientos cortos, en el caso de las Lecaps.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario