En el octavo mes del año, las entidades bancarias implementaron subas en el rendimiento de los plazos fijos, aunque hubo una excepción. Los datos surgen del Banco Central.
Los bancos que reportan al Banco Central de la República Argentina (BCRA) aplicaron en agosto 2025 subas significativas en las tasas nominales anuales (TNA) que pagan por los plazos fijos en pesos. La variación se dio en un escenario marcado por una mayor competencia orientada a captar depósitos, con diversas entidades que elevaron su rendimiento a niveles que no se alcanzaban desde hace varios meses.
El aumento promedio fue de 8,92 puntos porcentuales, según informó el BCRA, un dato que surge de la comparación entre los valores que había el 1 de junio y los que están vigentes a mediados de agosto. En este sentido, hubo casos en que la mejora superó los 13 puntos y, en otros, el incremento fue aún mayor. No obstante, también hubo excepciones y se conoció el caso de una entidad que redujo marcadamente su rendimiento.
Los mayores incrementos
En la lista de los bancos relevados, a la cabeza de la suba estuvo el Banco Meridian S.A., que pasó de una TNA del 27,50% a 43,50%, un salto que se tradujo en una mejora de 16 puntos porcentuales. Después, se ubicaron el Banco Nación y el Banco Hipotecario S.A., los dos con una variación de 13,5 puntos. En el segundo caso, la tasa de los plazos fijos subió de 32% a 45,5% y fue el valor más alto de todo el grupo.
La lista completa de los bancos que más subieron sus tasas en agosto
- Banco Meridian: de 27,50% a 43,50% (+16 puntos)
- Banco Hipotecario: de 32% a 45,5% (+13,5 puntos)
- Banco Nación: +13,5 puntos
- ICBC: de 29,50% a 42,85% (+13,35 puntos)
- Banco de Córdoba: de 31% a 44% (+13 puntos)
- Banco Bica: de 29% a 42% (+13 puntos)
- Banco Voii: de 30,50% a 44% (+13,5 puntos)
- Banco Galicia: de 30,25% a 43% (+12,75 puntos)
Entidades con alzas de dos dígitos
Con niveles menores pero también con una variación importante, hubo otros bancos que ajustaron sus plazos fijos en alzas de dos dígitos:
- Banco Credicoop: de 30,25% a 42% (+11,75 puntos)
- Banco CMF: de 33% a 44% (+11 puntos)
- Banco Mariva: de 33% a 44% (+11 puntos).
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U: de 32% a 44% (+12 puntos)
- Banco de Corrientes: de 30,25% a 41% (+10,75 puntos).
Los bancos que aplicaron subas moderadas
En este grupo se ubican las entidades que optaron por subir sus tasas de interés, pero lo hicieron en menor medida, con un promedio que ronda el 7%:
- Banco Macro: de 30% a 38% (+8 puntos)
- Banco del Sol: de 31,50% a 40% (+8,5 puntos)
- Banco Julio: de 31% a 38% (+7 puntos)
- Banco Santander: de 28% a 35% (+7 puntos)
- Banco Comafi: de 32% a 39% (+7 puntos)
- Banco de Tierra del Fuego: de 34% a 40,5% (+6,5 puntos)
Los bancos que aplicaron ajustes mínimos en las tasas
En el caso del Banco del Chubut, el incremento de su TNA fue de sólo 2,5 puntos, y pasó así de 35,50% a 38%. En tanto, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires fue el que menos cambios hizo, ya que apenas tuvo un alza de 1,75 puntos, de manera tal que pasó de 29,25% a 31%.
La excepción: el banco que redujo sus tasas
En un contexto marcado por una suba de tasas generalizadas, hubo una entidad bancaria que no siguió la regla y no solamente no implementó aumentos, sino que aplicó recortes. El el caso del Banco Masventas S.A., que disminuyó su TNA de 35,50% a 25%, y tuvo de esa forma una caída de 10,5 puntos en la tasa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario