Aprobada, pero no reglamentada la norma, la ciudad se convirtió en una zona gris que se presta para la pelea entre taxistas y conductores de Uber.
La pelea entre taxistas y ubers sumó este jueves por la mañana un nuevo round y se trasladó al aeropuerto Presidente Perón de Neuquén. Uno intentó golpear al otro y generó daños en un vehículo. ¿La bronca es que las reglas de juego no son parejas para todos o el problema es ceder el monopolio?...
Recordemos que el Concejo Deliberante dio el aval para otras aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, pero todavía no sale la reglamentación de la norma. Y mientras ese gris legal se extiende, la tensión entre choferes explota en los puntos más sensibles del servicio: este jueves fue en el aeropuerto Presidente Perón, donde un taxista atacó a un conductor de Uber, le causó daños al auto y el caso terminó judicializado.
Los taxistas presentes lo identificaron a bordo de un Fiat Siena color rojo. Dicen que lo vieron tres veces ingresar al aeropuerto para levantar pasaje; y en el cruce se armó la pelea.
Según los taxistas, el compañero involucrado en el hecho "se quiso defender" de un golpe de puño y las agresiones verbales del uber. Otros testigos manifestaron lo contrario.
"Se armó este desorden porque nosotros estamos cansados de querer trabajar tranquilos. Nosotros no estamos en contra del uber, pero que no entre por la ventana. Esa es la bronca que tenemos", manifestaron los choferes de taxi al móvil de LU5.
A la espera de lo que se resuelva con el compañero involucrado, si lo sancionan o no y le retienen su vehículo, no descartan un corte total del servicio.
Al respecto, el subsecretario de Transporte del municipio, Mauro Espinosa, confirmó a Canal 7 que el hecho ocurrió dentro de la jurisdicción aeroportuaria. Según relató, "un taxista increpó a un supuesto Uber" que habría llegado al aeropuerto a levantar un pasajero. "Realmente desconocemos si tenía pactado el servicio", agregó. Pero la situación, en lugar de resolverse con palabras, tomó ribetes violentos.
"Realmente excedió totalmente los límites", reconoció Espinosa. Algunos testigos mencionaron que el taxista descendió de su vehículo con un objeto contundente, algo parecido a un palo, intentó golpear al otro chofer y provocó daños en su vehículo. Todo esto ocurrió frente a la parada oficial de taxis y remises, el único punto donde está permitido levantar pasajeros en el aeropuerto.
En ese marco, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que tiene competencia en ese sector, actuó junto al personal de la Subsecretaría de Transporte. "El hecho ya fue remitido a la fiscalía de turno y se está actuando desde la comisaría 12", confirmó Espinosa.
Desde el municipio, además de dar intervención a la Justicia, abrieron un expediente para evaluar la conducta del taxista. "Estamos interviniendo en el caso porque se trata de un profesional del volante y de un servicio público regulado. No podemos permitir estas situaciones de violencia", enfatizó el funcionario.
"El chofer de un taxi embate al presunto uber". Mauro Espinosa, al frente de área de Transporte del municipio.
Legalidad en pausa: la zona gris
Más allá del episodio, el trasfondo sigue siendo el mismo: un marco legal que está a medio camino. Si bien el Concejo Deliberante aprobó el funcionamiento de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, aún no se ha reglamentado la ordenanza que permitirá que funcionen sin problemas. Es decir, por ahora no es legal tomar un Uber en Neuquén, aunque muchos neuquinos decidan hacerlo igual por precio o comodidad.
"Estamos trabajando en la reglamentación para dar claridad a quienes quieran trabajar con aplicaciones. Pero hoy todavía no está habilitado, el servicio de Uber aún no está legalizado", aseveró Espinosa. No obstante ello, fue categórico al considerar que "lo que hizo el taxista está mal, no puede tomar justicia por mano propia".
Según aclaró el funcionario, ninguna de las aplicaciones ha iniciado el trámite ante el municipio para operar bajo la nueva ordenanza. "Sabemos que algunas plataformas ya habilitaron su funcionamiento, y eso genera estas confusiones que no le hacen bien a nadie", remarcó Espinosa.
"Hasta que no esté aprobada la reglamentación, sigue todo igual que antes". Mauro Espinosa, titular de Transporte Municipal.
Mientras tanto, la ciudad permanece en una zona gris que se presta a la confusión y a la pelea, donde puede ser que ni siquiera los conductores de las apps sepan que están trabajando en la ilegalidad. En el medio, están los usuarios que eligen según precio o comodidad el servicio que les plazca, sin considerar su seguridad.
"La ordenanza está claramente en un gris y hay que reglamentarla. Pero queremos llevar a la sociedad el mensaje de que estamos trabajando en ello. En poquito tiempo más ya vamos a tener la reglamentación y habrá calidad sobre cómo se va a trabajar con aplicaciones. Hasta entonces, no podemos permitir que estos hechos sucedan y nadie tome justicia por mano propia", concluyó el funcionario municipal.
La disputa entre dos modelos de transporte sigue vigente, sin reglas claras y con el riesgo de que la próxima pelea no termine sólo con un bollo o un vidrio trizado. Desde el municipio, llamaron a la prudencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario