El clima en Neuquén

icon
11° Temp
42% Hum
La Mañana taxistas

Taxistas pierden contra Uber en Neuquén: de cuánto es la diferencia de precios y por qué

Taxistas afirman que la cantidad de viajes bajó de forma preocupante y responsabilizan a la diferencia de tarifas con servicios de plataforma.

A casi dos meses de la sanción de la ordenanza que regula la presencia de aplicaciones de viajes como Uber y Cabify en la ciudad de Neuquén, taxistas afirman estar atravesando una crisis por la falta de trabajo y baja en la recaudación.

Las aplicaciones internacionales tienden a ser más económicas que los taxis, ya sea en la calle, radio taxi o por la aplicación TaxiGo. En ese contexto, taxistas reportan que el trabajo ha disminuido de forma preocupante. Alejandro Cavallotti, dueño de Radio Taxi Avenida afirmó que indicadores como la cantidad de viajes y la recaudación han bajado en un 60% y 40% respectivamente.

El taxista denunció que, desde la ordenanza que autorizó a las aplicaciones a funcionar en la capital neuquina el 12 de junio, no se han aplicado los controles presentes en la normativa.

reclamo taxistas contra apps (4).jpeg
Movilización de taxistas contra la ordenanza que reguló las aplicaciones de viaje el día que se trató en el concejo deliberante.

Movilización de taxistas contra la ordenanza que reguló las aplicaciones de viaje el día que se trató en el concejo deliberante.

Cuánto es la diferencia de precios entre taxis y Uber

Un viaje de Neuquén a Centenario a media mañana puede llegar a tener una diferencia de hasta $15.000 entre un taxi convencional y la opción UberX (es decir un conductor particular que conduce para la app). El servicio de "Uber Taxi", que, según la página oficial de la aplicación de viajes, cuenta con ciertas garantías como el aire acondicionado y los airbags, no implica casi una diferencia con un taxi normal y a veces resulta incluso más caro.

La hora es importante en el caso de Uber, debido a que tiene un sistema de regulación de precios según oferta y demanda. Esto quiere decir que ante menos conductores disponibles y más viajes solicitados en un radio de distancia determinado, el precio por viaje sube. Según la página oficial de Uber, esto funciona de esta manera para fomentar que los conductores tomen viajes en determinadas zonas en momentos de alta demanda. Al salir los conductores y subir la oferta, baja el precio.

Esto también genera picos de precio en zonas y horarios específicos. En el centro de Neuquén a las 12:00 un recorrido de 15 cuadras sale $4200, mientras que en el horario pico entre las 13 y 13:30 el mismo recorrido sale poco más de $5000. En ambos momentos, un taxi sale $6000. En esos picos la comparación es un tanto más modesta.

Cavallotti afirmó que la diferencia de precios entre aplicaciones de viaje y taxis convencionales se debe a varios factores. Uno de ellos es las pocas regulaciones y requisitos que tiene Uber para operar. El empresario ejemplificó que una unidad perteneciente a una flota de taxis debe cumplir con más condiciones que un auto que se inscribe en Uber.

Las personas con discapacidad están muy enojadas con los taxistas.
Las personas con discapacidad están muy enojadas con los taxistas.
Las personas con discapacidad están muy enojadas con los taxistas.

Además, el taxista debe estar registrado por el municipio y poseer una licencia de conducir profesional. Estos factores que aportan confiabilidad al servicio también aumentan el costo y por lo tanto el valor de los viajes. Respecto a los autos que prestan servicio para Uber, Cavallotti dijo que "a veces no tienen ni revisión técnica".

Según pudo averiguar LMNeuquén, una licencia profesional D2 con posibilidad de movilizarse entre jurisdicciones (es decir fuera de Neuquén capital) cuesta, por lo menos, $176.000 teniendo en cuenta solamente la habilitación municipal ($40.000), el apto médico interjurisdiccional (aproximadamente $130.000) y el certificado del CENAT ($6000).

Según confirmaron desde la Dirección de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Neuquén, la mayor garantía que ofrece un conductor profesional con una licencia D2 habilitada por el municipio es la vigencia del certificado de antecedentes penales, que tiene que ser de un mes al menos.

Licencias de Conducir (1).jpg

Además, el apto médico para una licencia D2 es considerablemente más exhaustivo que la de un carnet que habilita a conducir vehículos privados. Un conductor de Uber puede utilizar una licencia civil clase B1, que habilita a la conducción de vehículos privados, sin inconvenientes.

Otro factor que sumó Cavallotti es que los conductores de Uber están precarizados: "Si a vos se te pincha una rueda en un viaje a Centenario, con el que ganas $12.000, el parche te sale $15.000 y te quedas a pata", afirmó.

En estos términos, Cavallotti afirmó que la creación de la aplicación de taxis de Neuquén, TaxiGo!, fue un "fracaso", debido a que no baja el precio, sino que solo funciona para vincular al cliente con el conductor. El dueño de Taxi Avenida afirmó que, para competir con las aplicaciones, es necesario que se regulen las tarifas del servicio, que están establecidas por el municipio.

Cómo es la normativa paraUber y Cabify en Neuquén

Según la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante el 12 de junio, los conductores inscriptos en la aplicación (Uber, Didi o Cabify) deberán inscribirse en el municipio con el pago de una licencia y se establecieron obligaciones para los conductores de los vehículos, con seguros y antigüedad del auto similares a un remisse.

Además, la empresa deberá pagar aproximadamente 15 millones al año en materia de licencia comercial para poder operar dentro de la ciudad de Neuquén.

Según pudo saber LMNeuquén, la normativa aún no está reglamentada, pero el plazo de 120 días para su implementación todavía no vence.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario