El clima en Neuquén

icon
11° Temp
51% Hum
La Mañana Plazo fijo

Plazo fijo: cuánto ganás con $1.500.000 a 30 días en el Banco Nación y cuál banco rinde más

La entidad estatal mejoró sus tasas de interés para los plazos fijos. Cuáles son las alternativas en la banca privada.

En la primera semana del mes, las tasas de interés para los plazos fijos en pesos volvieron a tener modificaciones en el sistema financiero argentino. En ese escenario, el Banco Nación se posicionó como una de las entidades que dispuso una mejora en los rendimientos para los depósitos a 30 días, dependiendo del canal de operación utilizado.

Este incremento se implementa mientras otros bancos bajan sus tasas. La suba, además, vuelve a ubicar al plazo fijo como una alternativa destacada para aquellas personas que quieren conservar el valor de sus ahorros frente a la inflación.

Banco Nación: cuánto se puede ganar con un plazo fijo a 30 días

Según lo indica el simulador oficial del Banco Nación, un depósito a plazo fijo en pesos por $1.500.000 a 30 días puede variar su rendimiento según el canal que se use para la operación.

En este sentido, si el depósito se realiza en una sucursal bancaria, se aplica una Tasa Nominal Anual (TNA) del 27,50% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 31,25%. En estas condiciones, se alcanzan $33.904,11 en intereses, que se transforma en un total de $1.533.904,11 cuando se cumple el vencimiento.

En cambio, si el plazo fijo se hace de forma electrónica, ya sea a través de home banking o por la aplicación desde el celular, la TNA asciende al 33,00% y la TEA al 38,49%. En este caso, se ganan $40.684,93 en intereses, cifra que eleva el total al vencimiento a $1.540.684,93.

Plazo fijo- Home Banking.jpg

Las tasas de interés que ofrecen los bancos por un plazo fijo de $1.500.000 a 30 días

  • Banco Galicia – 35% → $43.150
  • Banco CMF – 36,5% → $45.063
  • Banco de Corrientes – 34% → $42.151
  • Banco de Córdoba – 34% → $42.151
  • Banco Meridian – 34,5% → $42.780
  • Banco Hipotecario – 35% → $43.150
  • Banco Macro – 33,5% → $41.522
  • ICBC – 33,3% → $41.274
  • Banco Nación (electrónico) – 33% → $40.684,93
  • Banco BBVA – 30,5% → $37.568
  • Banco Santander – 30% → $36.986
  • Banco Credicoop – 30% → $36.986
  • Banco Provincia – 29% → $35.723
  • Banco Ciudad – 29% → $35.723
  • Banco Julio – 29% → $35.723
  • Banco del Chubut – 31% → $38.217
  • Banco de Formosa – 30% → $36.986
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego – 33% → $40.822
  • Crédito Regional – 34% → $42.151
  • Banco Comafi – 32,5% → $40.055

El simulador de plazo fijo del Banco Nación

El Banco Nación define al plazo fijo como “una alternativa de inversión de muy bajo riesgo que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros a cambio de inmovilizarlos durante un periodo de tiempo”.

Para conocer con precisión cuáles son las ganancias, la entidad bancaria cuenta con un "Simulador de plazo fijo" - que se encuentra disponible en www.bna.com.ar-, donde los interesados pueden calcular cuánto van a obtener según la cantidad de dinero invertido y de acuerdo con el tiempo de permanencia que vaya a tener esa inversión.

La tabla comparativa de tasas de interés que brinda el Banco Central

El Banco Central dispone de una tabla comparativa en la que se puede visualizar cuál es la tasa más beneficiosa entre las entidades bancarias.

En el sitio web oficial de este organismo (www.bcra.gob.ar) -que es el que determina la política monetaria nacional- explican que el objetivo de esta publicación es las personas puedan “elegir la propuesta que más te convenga”.

La tabla en cuestión, explican, “está conformada por los diez bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos que informaron la tasa ofrecida a no clientes”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario