Luis Caputo afirmó que las tasas de interés van a bajar porque "las elecciones va a ser favorables para LLA"
El ministro salió a responder a un economista que dijo que las “tasas están ridículamente altas” y que no se deben al contexto político.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este lunes a defender la política monetaria del Gobierno Nacional al asegurar que las tasas de interés que se pagan en el mercado “no son ridículamente altas”, en tanto sostuvo que la suba de ese indicador de las últimas semanas se debe al riesgo político que provoca desconfianza entre los operadores a un resultado adverso para el oficialismo en las próximas elecciones.
Caputo insistió en el concepto de que “las tasas SON endógenas” lo que quiere decir que surgen a partir de la libre oferta y demanda de crédito. Ello se diferencia de lo que ocurría hasta hace un mes, cuando el Banco Central fijaba una tasa de referencia a partir de operaciones Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).
Desde julio de este año el equipo económico viene tratando de manejar la política monetaria en función de controlar la cantidad de dinero que hay en el mercado, para que de allí surja el valor de la tasa de interés (que es el precio que se paga por el dinero) en función de las necesidades de las empresas y las personas, y la disponibilidad de créditos de los bancos.
Pero el cambio de sistema generó una altísima inestabilidad. Dicho de una manera sencilla, los bancos no estaban preparados para manejarse sin LEFI, lo que hizo que en algunos días tuvieran mayor cantidad de pesos de las que necesitaban, lo que obligó al Ministerio de Economía a tomar ese dinero prestado con bonos a tasas más altas.
Respuesta a un economista de la city
Caputo salió a responder a un comentario del economista Fernando Marull en su cuenta X, donde señala que las tasas altas en Argentina no implica que generen una recesión. “¿Una suba de tasas en pesos te puede llevar a una recesión? Para mí no. El crédito que no llega a 9% PBI. Aun si sumamos al mercado de capitales. Se sabe, Argentina es todo PPL (Capital Propio + Privado + Local; NO bancaria, Pública ni Extranjera)”, señaló Marull.
Como comentario al paso en su posteo afirma: “No discuto que las tasas de interés están ridículamente altas; y que no se explican por el riesgo político; hay maneras de probarlo muy facil".
En realidad, lo que generó la respuesta del titular del Palacio de Hacienda es que Marull rechace la hipótesis de que la inestabilidad que se generó en el mercado financiero se deba a propios errores del equipo económico, en vez del contexto electoral.
“Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero es, precisamente, lo que las hacen así. Como sabrás, no se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”, responde Caputo a Marull.
Para justificar su posición, el ministro plantea que “nadie regala plata en el mercado” y afirma que “si las tasas estuvieran ridículamente altas, ya las hubieran arbitrado”. “El mercado estaría vendiendo dólares y comprando Lecaps y, por lo tanto, las tasas bajarían a los niveles que vos considerás más razonable para el contexto actual (pero que el mercado evidentemente no)”, prosigue Caputo.
Entonces el funcionario sostuvo que si del libre juego de oferta y demanda de crédito el nivel de tasas de interés queda alto “te puede llevar a una recesión porque implicaría que la percepción de riesgo seguiría siendo alta, lo que seguramente atentaría contra cualquier inversión en la economía real, más allá que pueda fondearse con capital propio”.
“En el caso actual, nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA”, afirmó el ministro de Economía.
El funcionario agrega a su respuesta a Marull que “el alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso), y que evidentemente lo tomó por sorpresa, va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”.
“Es decir, podria haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones”, indicó..
Te puede interesar...
Dejá tu comentario