Se formalizó la reorganización del Ministerio de Economía: cuáles son los cambios
La medida fue publicada este lunes. Incluye cambios de objetivos y funciones de diferentes áreas, además confirma disoluciones.
Este lunes, el Gobierno Nacional publicó un decreto en el Boletín Oficial, donde se establecen disoluciones y las nuevas funciones del Ministerio de Economía de la Nación.
A través del Decreto 585/2025 se formalizó la nueva estructura del Ministerio de Economía, en el que incluye los cambios de objetivos y funciones de diferentes áreas, confirma disoluciones y establece una nueva distribución de tareas.
La norma fija cambios en los objetivos de la Secretaría de Industria, y además incluye la participación “en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en las temáticas de su competencia" y la asistencia “en lo relativo a las cuestiones remanentes o pendientes de conclusión del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales".
Asimismo, se establece para la Subsecretaría de Gestión Productiva, la función de "asistir a la Secretaría en la regulación de la importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación y comercialización de productos derivados del cáñamo industrial y de la biomasa de cáñamo industrial, excluyendo expresamente a la flor”.
También se eliminó el objetivo 16 de la Secretaría de Hacienda, que era: “Participar en la definición de los lineamientos y contenidos estratégicos relativos a la formación de expertos en los niveles gerenciales que conforman la Administración Pública Nacional.”
Según publica Noticias Argentinas, se modificaron los objetivos de la Secretaría de Agricultura a partir de la disolución de algunos de las dependencias que la integran.
En esa área se suprimió el objetivo de la Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores de “entender en la elaboración, propuesta y definición de políticas públicas y estudios dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y los Emprendedores.”
También se eliminó el objetivo 10 de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal por el cual la dependencia debía “asistir a la Secretaría en la aplicación de la Ley para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina N° 26.141 y de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina N° 25.422.”
Por otro lado se decidió que Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional es sustituido pase a “Coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA)".
Por otro lado, el decreto sustituyó los objetivos de la Secretaría de Transporte y de su Subsecretaría de Transporte Automotor. Se aprobaron las estructuras organizativas de primer nivel operativo de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
Asimismo, se transfirió la Dirección de Estadística Vial de la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial a la Secretaría de Transporte, y la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito de la ex-Agencia a la Subsecretaría de Transporte del mismo Ministerio.
El decreto transfiere las funciones de los disueltos Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) e Instituto Nacional de Semillas (INASE) a la Secretaría de Agricultura. También se transfiere del ex-Instituto Nacional de Semillas a la Secretaría de Agricultura, la Dirección de Registro de Variedades y la Dirección de Fiscalización.
Por otro lado, se incorporan el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas como unidades organizativas de primer nivel operativo dependientes de la Secretaría de Agricultura.
Asimismo, se aprobó la estructura organizativa de primer nivel operativo del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), ahora organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.
Y se estableció que Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal es ahora una Empresa y Ente del Sector Público Nacional en el ámbito del Ministerio de Economía.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario