El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana estafa

Un clic y chau plata: la nueva estafa que preocupa a los bancos en Argentina

Cualquiera puede ser blanco de este fraude. Así pueden vaciar tu cuenta bancaria en cuestión de minutos.

Las estafas virtuales se multiplican con el paso del tiempo y el método preferido por los delincuentes digitales sigue siendo el phishing. A través de un simple correo electrónico, mensaje de texto o incluso un WhatsApp, los atacantes buscan que la víctima entregue información personal sensible sin darse cuenta.

Una vez que obtienen esos datos, acceden al homebanking y vacían las cuentas en cuestión de minutos.

El phishing no distingue edad ni nivel de conocimiento tecnológico: cualquiera puede ser blanco de este fraude. Por eso, especialistas en ciberseguridad advierten que la mejor herramienta para reducir riesgos es la prevención.

Así funciona la nueva estafa y estas son las señales de alerta puede marcar la diferencia.

Palabras que despiertan la urgencia

Los correos o mensajes diseñados para el phishing tienen un patrón común: buscan captar la atención de manera inmediata. Para eso, los delincuentes utilizan palabras que generan ansiedad y llevan a la víctima a actuar rápido, sin pensar demasiado. Entre las más utilizadas aparecen “urgente”, “premio”, “dinero” o “sorteo”.

Estafa virtual.jpg
Los especialistas advierten que la estafa puede consumarse en segundos si la víctima entrega sus datos personales en una página falsa.

Los especialistas advierten que la estafa puede consumarse en segundos si la víctima entrega sus datos personales en una página falsa.

El formato de estos mensajes suele imitar con precisión la estética de entidades financieras, plataformas de comercio electrónico o empresas de servicios. Incluyen logos, tipografías y direcciones de contacto que parecen reales. La finalidad es convencer al destinatario de que está frente a una comunicación oficial, para que haga clic en un enlace o entregue datos sensibles.

En muchos casos, los mensajes llegan en horarios inesperados y contienen frases que refuerzan la sensación de inmediatez, como “su cuenta será bloqueada en las próximas horas” o “tiene un pago pendiente”. Esa urgencia empuja a las personas a seguir las instrucciones sin detenerse a verificar la autenticidad del mensaje.

Cómo opera la trampa

Una vez que la víctima hace clic en el enlace, es dirigida a un sitio falso que replica de manera casi idéntica la página de un banco o de una empresa reconocida. La persona cree que está en un espacio seguro, pero en realidad se trata de una copia diseñada para robar información.

Allí se le solicita usuario, contraseña e incluso códigos de verificación que deberían ser confidenciales. Con esos datos en su poder, los estafadores ingresan al homebanking real y ejecutan transferencias, compras o retiros en cuestión de segundos.

El fraude no solo implica pérdidas económicas: también puede derivar en la filtración de información personal, que luego es utilizada para abrir cuentas falsas, solicitar préstamos o cometer otros delitos.

Estafa virtual
La última estafa virtual investigada por la justicia de Chubut se hizo desde un penal de Córdoba.

La última estafa virtual investigada por la justicia de Chubut se hizo desde un penal de Córdoba.

Cómo protegerse y actuar a tiempo

La mejor defensa contra el phishing es la prevención. Los especialistas recomiendan adoptar prácticas simples pero efectivas:

  • Activar la autenticación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas digitales.

  • Evitar hacer clic en enlaces que llegan por mensajes directos, SMS o WhatsApp.

  • Revisar con atención la dirección web y confirmar que pertenezca al dominio oficial del banco o la empresa.

  • No compartir nunca contraseñas ni datos personales a través de correos o chats.

  • En caso de sospecha, cambiar de inmediato la contraseña y cerrar todas las sesiones abiertas.

Si los delincuentes ya lograron acceder a la cuenta, lo aconsejable es comunicarse de inmediato con el banco para bloquear operaciones, además de realizar la denuncia ante las autoridades.

El phishing es un delito en constante evolución, que se adapta a las nuevas tecnologías y aprovecha la falta de atención de los usuarios. Mantenerse informado, desconfiar de mensajes sospechosos y adoptar medidas de seguridad básicas son pasos fundamentales para evitar ser víctima de una estafa que, con un solo clic, puede dejar vacía una cuenta en el banco.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario