Cooperativa 127 Hectáreas: estafados exigieron en Personería Jurídica la intervención para apartar a Jorge Salas
Un grupo de socios reclamó que el Gobierno actúe ante la denuncia penal por estafa. Esperan respuesta oficial esta tarde del gobierno provincial.
La presión sobre el gobierno provincial para intervenir la Cooperativa 127 Hectáreas volvió a las calles este jueves. Un grupo de damnificados se concentró por la mañana frente a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas para exigir una decisión política que aparte al presidente Jorge Salas, imputado en una causa por presunta estafa.
La manifestación se realizó a la espera de una respuesta oficial, de una nota presentada por los propios damnificados, que hasta ahora no fue contestada. Muchos de ellos pagaron cuotas sociales, “paredones”, terrenos y casas que nunca vieron, en una mecánica que se desplegó durante años en La Sirena unificada, La Meseta de Neuquén y Centenario.
Según explicó Lorena Lepore, una de las perjudicadas, a LMNeuquén, “desde Personería Jurídica nos dijeron que hoy a las 15 nos van a dar una respuesta a la nota que presentamos cuando hicimos una misa en la Catedral" junto al obispo Fernando Croxatto, el exdiputado y abogado Mariano Mansilla y el diputado provincial César Gass.
Después de esa jornada, los damnificados entregaron formalmente la solicitud de intervención al Gobierno, respaldada por las denuncias penales y civiles que involucran a Salas y al consejo de administración de la cooperativa.
El pedido de los damnificados es intervenir la cooperativa (algo que ya pidió la Legislatura de Neuquén por mayoría y un voto oficial dividido) para nombrar un interventor que tome el control administrativo y financiero, y destrabe la devolución de bienes a las familias afectadas.
Esta tarde, además, los reclamantes tienen previsto reunirse con el diputado César Gass para analizar los pasos a seguir en caso de que la respuesta oficial no contemple la intervención inmediata.
Carta pública a la sociedad neuquina
En paralelo, los damnificados difundieron una carta abierta en la que acusan al Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia de “inacción” y de “dejar a las familias en el abandono”.
“Ante la falta de acción y de una respuesta efectiva respecto al pedido de intervención urgente de la cooperativa, los socios damnificados hemos decidido llevar adelante distintas acciones y actividades para lograrla”, señala el comunicado.
“Existen cientos de denuncias contra el presidente y el consejo de administración, y, sin embargo, la inacción de las autoridades provinciales sigue dejando a las familias en el abandono. Nuestras medidas no buscan romper la paz social, sino exigir justicia y poner fin a la complicidad política que se evidencia en la falta de celeridad y compromiso de quienes deberían actuar”, agrega.
Los firmantes también llamaron a los candidatos en campaña a “acompañar esta lucha real por la verdad y la justicia, para que nunca más haya damnificados como nosotros”.
Por ahora, la posibilidad de intervención sigue en manos de Personas Jurídicas, aunque en el propio Gobierno admiten que la decisión final será política y dependerá de la postura del gobernador Rolando Figueroa.
Porqué se retrasa la intervención, ¿es viable?
Ahora bien, ¿cómo sigue el paso de la intervención? Según fuentes consultadas por LMNeuquén la intervención es una decisión política de la dirección de Personaría Jurídica de la provincia de Neuquén. Y en principio, en lo que respecta a balances y cuestiones técnicas internas, no habría demasiadas observaciones. Sin embargo, hay una causa penal en trámite, que investiga el fiscal Juan Manuel Narváez. ¿No se toma eso como condición para suspender la personería?
Te puede interesar...
Dejá tu comentario