El clima en Neuquén

icon
15° Temp
40% Hum
La Mañana Cooperativa 127 Hectáreas

Cooperativa 127 Hectáreas: por qué no logran apartar a Jorge Salas pese a las pruebas

Aunque hay una denuncia por estafa y la Legislatura logró el consenso para intervenir la entidad, no hay avances. En el oficialismo hubo diferencias.

Jorge Salas sigue al frente de la Cooperativa 127 Hectáreas, pese a que la Legislatura de Neuquén declaró de interés la intervención de esa entidad, que está cruzada a fuego por la justicia, por denuncias de presunta estafa a beneficiarios que pagaron años lotes y casas y que hoy no tienen nada. El tema ya roza lo político, porque incluso entre los diputados, hubo un cambio de actitud respecto a la intervención.

El que estuvo al frente de ese proyecto fue el diputado radical en por Juntos por el Cambio, César Gass. La semana pasada se aprobó en la comisión de Desarrollo Humano y Social, por unanimidad, la declaración de interés, pero en el recinto donde hubo cerca de 80 personas en la tribuna por parte de los perjudicatarios, algunos diputados intentaron pasar nuevamente ese proyecto a comisión. No pudieron y se aprobó por mayoría.

Ahora bien, ¿cómo sigue el paso de la intervención? Según fuentes consultadas por LMNeuquén la intervención es una decisión política de la dirección de Personaría Jurídica de la provincia de Neuquén. Y en principio, en lo que respecta a balances y cuestiones técnicas internas, no habría demasiadas observaciones. Sin embargo, hay una causa penal en trámite, que investiga el fiscal Juan Manuel Narváez. ¿No se toma eso como condición para suspender la personería?

Cooperativa 127 Hectáreas damnificados.jpg
Los damnificados de la Cooperativa 127 Hectáreas se reúnen todos los sábados.

Los damnificados de la Cooperativa 127 Hectáreas se reúnen todos los sábados.

En la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura, el proyecto para declarar de interés provincial la búsqueda de una solución para los más de 100 damnificados se había aprobado por unanimidad. Pero en la sesión, el consenso se rompió y varios legisladores cambiaron su voto. Se dejó expuesta una diferencia sobre cómo tratar este tema.

Cooperativa 127 Hectáreas: bienes embargados

El trasfondo va mucho más allá de una declaración, que es en definitiva simbólica. La intervención de la cooperativa es la única vía para apartar a su presidente, Jorge Salas, principal imputado en una causa por presunta estafa, y acceder a los números reales de la entidad, sus cuentas internas y el estado de los bienes embargados.

Actualmente, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas sostiene que, administrativamente, la cooperativa está “en regla” con balances al día, estatuto vigente. Pero para los denunciantes ese no es el problema.

“Si no hay intervención, no se puede armar una mesa de negociación porque el que representaría a la cooperativa es Salas. Y no podemos sentarnos a negociar con el principal imputado. Con un interventor, en pocos días podría reunirse la cooperativa intervenida, las víctimas y el Estado provincial”, remarcaron fuentes legislativas.

Hoy hay embargos sobre lotes, dinero en el banco, dúplex y terrenos en distintos puntos -incluidos China Muerta y Centenario- además de vehículos. Sin intervención, la distribución de esos bienes requeriría una sentencia firme, que podría demorar un año o más. Con intervención, se podría negociar una solución inmediata, incluso con aporte económico de la Provincia.

Misa por las 127 Hectáreas_01.jpg
César Gass y Mariano Mansilla hablando con vecinos y damnificados de la Cooperativa 127 Hectáreas en la Catedral de Neuquén.

César Gass y Mariano Mansilla hablando con vecinos y damnificados de la Cooperativa 127 Hectáreas en la Catedral de Neuquén.

El pedido formal de intervención ya está en manos de Personas Jurídicas, pero la decisión final es política y dependerá de la postura del gobierno provincial.

Cómo votaron los diputados: la polémica

Si bien en la comisión los diputados votaron por unanimidad, en el recinto hubo algunas diferencias. A favor votaron Daniela Rucci, Gerardo Gutiérrez, Paola Cabeza, Carlos Coggiola, Verónica Litcher, Mercedes Tulian, Marcelo Bermúdez, Cielibu Obreque, César Gass, Mónica Guanque, Juan Sepúlveda, Lorena Parrili, Darío Martínez, Darío Peralta, Guillermo Monzani, Cecilia Papa, Brenda Buchiniz y Alberto Bruno.

En tanto que en contra lo hicieron Ernesto Novoa, Hermosilla, Claudio Domínguez, Ludmila Gaitán, Matías Martínez y Carina Riccomini. De acuerdo a lo informado, Francisco Lepore tuvo una participación "confusa" y no quedó claro si se retiró antes de la votación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario